Menú: probióticos y prebióticos

La salud del intestino es un tema que está adquiriendo cada vez más relevancia  y se ha observado que el estado en el que la flora intestinal (microbiota) se encuentre va a jugar un papel determinante en nuestra salud general. Por eso, hemos confeccionado un menú rico en alimentos probióticos y prebióticos, pensado para mejorar nuestra salud intestinal.

¡Buen provecho!

DESAYUNO

Opción 1: Ensalada de frutas con kéfir y frutos secos.
Opción 2: Batido de banana con semillas de chía. Huevo duro con un trozo de pan integral.

 

LUNES

COMIDA

Primer plato: Alcachofas con jamón.


Segundo plato: Tortilla de calabacín y patata cocida el día anterior.


CENA

Primer plato: Sopa de verduras con miso.


Segundo plato: Revuelto de atún y espárragos trigueros.



MARTES

COMIDA

Primer plato: Endivias rellenas de setas con pera y nueces.


Segundo plato: Lentejas con comino.


CENA

Primer plato: Crema fría de melón con menta y lima.


Segundo plato: Gallo a la plancha con pepinillos encurtidos.


MIÉRCOLES

COMIDA

Primer plato: Gazpacho.


Segundo plato: Pollo a la plancha con chucrut y quinoa.


CENA

Primer plato: Salteado de brócoli con setas y gambas.


Segundo plato: Guarnición de arroz integral con ajo y cúrcuma.


JUEVES

COMIDA

Primer plato: Endivias rellenas de humus.


Segundo plato: Arroz integral con verduras y frutos secos con salsa de soja.


CENA

Primer plato: Chipirones a la plancha.

Segundo plato: Patata cocida el día anterior a la plancha con curry.


VIERNES

COMIDA

Primer plato: Gazpacho.

Segundo plato: Salteado de tempeh con ajos tiernos y almendras.


CENA

Primer plato: Sopa miso.

Segundo plato: Verduras asadas (calabacín, boniato, ajos y pimientos) con ali-oli.


SÁBADO

COMIDA

Primer plato: Trigueros a la plancha.


Segundo plato: Solomillo de ternera con corazones de alcachofa a la plancha y arroz integral.


CENA

Primer plato: Ensalada de garbanzos con aguacate y cilantro.


Segundo plato: Revuelto de judías verdes y puerro.


DOMINGO

COMIDA

Primer plato: Ensalada de patata con caballa, pimientos y cebolla.


Segundo plato: Salmón a la plancha con carpaccio de remolacha y sésamo.


CENA

Primer plato: Judías verdes con pimentón.


Segundo plato: Tosta de guacamole con jamón york.


ensalada-garbanzos


Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

De seguro tus redes sociales están repletas de amigos que publican los platillos que prueban cada fin de semana. Y resulta que no es una sencilla tortilla de patata, sino que muestran el sushi que han ...

Recomendamos

Relacionado

nutrición hábitos enfermedades y trastornos alimenticios ...

Los alimentos prebióticos son funcionales para nuestro organismo en el sentido de ayudar al mismo a estimular la proliferación de bacterias "buenas" para mejorar y "repoblar" nuestra flora intestinal, tales como las bífidobacterias. Prebióticos y Probióticos ¿Te suenan palabras como bio, lactobacilos, bífidobacterias, fructooligosacaridos, inulina?? Pues bien, hacen referencia ...

alimentos vivos nutre aliados para mantener la salud ...

Debido a la enorme variedad de alimentos que podemos encontrar hoy en día, en ocasiones, puede resultar difícil saber qué son en realidad. La publicidad nos ofrece muchas opciones para mantener nuestro cuerpo saludable. Entre los productos beneficiosos para nuestro intestino se encuentran los yogures, el Kéfir, lactobacilos y muchos otros. Sin embargo, la diferencia entre unos y otros muchas veces ...

Artículos de nutrición lácteos

En el artículo sobre los prebióticos definíamos los probióticos cómo: “un microorganismo vivo que, cuando se administra en las cantidades adecuadas, confiere un beneficio a la salud del consumidor”. Así pues, los probióticos tienen que cumplir una serie de requisitos: inocuidad, ser bien tolerado por el intestino humano, capacidad de colonización y sinergia con la flora intestinal (mic ...

nutrición noticias

Hola de nuevo!! El post de hoy trata sobre los prebióticos y probióticos. Y os estaréis preguntando, ¿qué significan estas palabrejas? Pues a continuación os explicaré qué son, los beneficios que nos aportan y como podemos incluirlos en nuestra dieta. Los PREbióticos son sustancias que contienen los alimentos, no se pueden digerir ni absorber antes de llegar al colon. Éstos favorecen el crecimien ...

Artículos de nutrición fibra prebióticos

Antes de conocer qué son los prebióticos, es importante saber qué son los probióticos. Los probióticos son microorganismos, mayoritariamente bacterias, que habitan en el tracto digestivo de forma natural, y confieren beneficios para la salud del huésped. Y los prebióticos pues, ¿qué son? Los prebióticos son un tipo de fibra dietética que sirve de alimento a los probióticos. Aunque todos los prebió ...

Nutrición alimentos alimentos. probióticos ...

Durante las últimas décadas se ha determinado científicamente la importancia de ciertos alimentos sobre el adecuado desempeño gastrointestinal. En nuestro sistema digestivo contamos con la presencia de microorganismos formados por bacterias, virus, hongos,  que conforman la microbiota intestinal. Y precisamente, dentro de los alimentos que poseen comprobados beneficios sobre la misma, resaltan los ...

actualidad celíaca alimentación nutrición ...

En los últimos años, los increíbles avances que han surgido dentro del campo de la alimentación han provocado la irrupción de infinidad de distintos conceptos y definiciones sobre alimentos ya conocidos y otros de nueva aparición. Y siendo un ejemplo de esta tendencia está la definición de alimentos probióticos y prebióticos. Aunque por norma general son fiables, existen ciertas dudas sobre su co ...

nutrición

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que, tras ingerirse, sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y tienen un efecto saludable.Los más utilizados son bacterias lácticas (Lactobacillus y Streptococcus), bifidobacterias y levaduras (Saccharomyces).Para ser eficaces, deben:Resistir la gran mayoría de antibióticos.Tener efectos terapéuticos inmediat ...

Bienestar y Salud Intestino Probióticos/alimentos fermentados ...

Probióticos… esa es una de las preguntas más frecuentes que me hacen. Preguntas como  ¿me viene bien tomar probióticos para ir al baño? ¿…para mejorar mi digestión? Por todos lados nos bombardean con anuncios que hacen referencia al cuidado de la flora intestinal. En la mayor parte de los spots publicitarios parece que la máxima aspiración de los probióticos  es ayudarnos a mejorar nue ...

Actualmente la microbiota intestinal está surgiendo como factor muy importante en la salud del huésped. Estudios recientes apuntan algunas de las patologías más comunes hoy en día, como son las enfermedades cardiovasculares (ECV), pueden tener su origen con una alteración previa de nuestra microbiota intestinal. Estas alteraciones, si no se previenen o tratan a tiempo, pueden desencadenar en un sí ...