1. Antes de Entrenar: Combustible para tu Cuerpo
¿Qué comer?La comida pre-entrenamiento es como la gasolina en tu coche : ¡sin ella no vas a llegar muy lejos! Necesitas una mezcla de carbohidratos (para energía rápida) y proteínas (para que tus músculos no te dejen tirado). Aquí tienes algunas ideas:
1-2 horas antes: Una banana con mantequilla de maní, o un batido de avena y frutas .
30-45 minutos antes: Una tostada integral con aguacate o un yogur con granola. ¡Importante! Asegúrate de no comer demasiado pesado antes de entrenar, porque nadie quiere sentirse como una piedra en el estómago mientras hace ejercicio.
Deporte y Alimentación Natural: La Fórmula Perfecta para una Familia Activa y Saludable
2. Durante el Entrenamiento: ¡Hidratación es Clave!
No olvides tomar agua durante tu entrenamiento, especialmente si vas a sudar mucho. ¡El agua es tu mejor amiga!3. Después de Entrenar: Recuperación a Full
El momento post-entrenamiento es cuando tus músculos están hambrientos de nutrientes para repararse y crecer. Después de un entrenamiento intenso, necesitas una buena fuente de proteínas para reparar tus músculos, y carbohidratos para recargar tus reservas de energía.¿Qué comer?
30 minutos a 1 hora después: Un batido de proteínas con banana y leche o un sándwich de pollo con pan integral.
1-2 horas después: Una comida completa como pasta con pollo o arroz con atún .
4. ¿Por qué estos tiempos son importantes? ⏰
El cuerpo tiene una ventana anabólica después de entrenar, que es como una especie de período dorado donde la absorción de nutrientes es más eficiente. ¡No dejes que se te pase!En resumen: Alimentación = Rendimiento
La clave para mejorar tu rendimiento deportivo no solo está en los entrenamientos, sino también en lo que pones en tu cuerpo antes y después. Recuerda: no es solo lo que comes, sino cuándo lo comes. Así que, ¡no te olvides de darle a tu cuerpo el combustible y los nutrientes que necesita para rendir al máximo!Si te gustó este post, comparte con tus amigos deportistas que también necesitan saber estos tips. Y recuerda, ¡no dejes que el hambre te gane antes de entrenar ni después!