Javier, de Ventura Sensitiva, te propone su reflexión al respecto.
Aquí tienes inspiración de la mano de un emprendedor amante del cambio. ¡Adelante Javier! wink
No trabajes.
En serio, no lo hagas.
Sí, yo voy al grano. No me ando con tonterías y no quiero engañarte, así que espero que no escueza demasiado a los más puritanos.
No trabajes. Así, porque me da la gana, ¿no? Vengo, lo suelto y ya está. No, no seré de esos El título tiene trampa lo reconozco, no te eches las manos a la cabeza aún.
De nuevo iré al grano. No seas esclavo del sistema. No seas el mandado de otros.
No dejes que te controle alguien que respira igual que tú y que yo, pero que por ciertos motivos se cree alguien para pedirte que le traigas el café mientras tú tienes mil informes que redactar.
Son pocos los que de verdad trabajan
Los que de verdad disfrutan de lo que hacen, los que de verdad están cumpliendo su propósito y están encontrando un camino satisfactorio y sencillo.
Quién sabe, lo mismo hasta alcanzan la verdadera felicidad
Porque hay trabajos que requieren estar de sol a sol, pero seamos sinceros, eso tiene que arreglarse.
No puede ser que haya gente trabajando tan duramente, tanto tiempo, y no sean recompensados como se merecen.
Y esas personas no tienen la culpa, seguramente, de tener que estar aguantando tanto estrés y desmotivación.
Por eso, no trabajes.
Créeme que por muy inspirador que suene, puede realizarse.
No es ficción, es la realidad, solo que no te la muestran porque no interesa (salvo Álvaro, Álvaro sí lo hace el jodido).
1. Yo, robot
Las cosas ya no son como antes (típica frase de octogenario, pero muy cierta).
Ahora, además de seres vivos hay seres artificiales.
Sí, robots.
Para bien o para mal el mundo se está llenando de máquinas que pueden trabajar de manera más eficiente que los humanos.
Eso dicen…
Por ejemplo, una calculadora vs un cálculo a mano, ¿quién ganará esta dura batalla?
Economía, contabilidad, financiación, mecánica, negocios, traductores los robots persiguen lo que antes hacíamos nosotros sin problema, y llegará un momento en el que no hagamos falta.
No te asustes, es muy pronto para decir esto, calma.
Pero hay algo que un robot no puede llegar a entender completamente: al ser humano.
Las relaciones humanas, las emociones, decisiones alternativas, adaptación hay cosas que no se pueden replicar, hay cosas que no se pueden automatizar.
Por eso, con todo esto que te estoy contando, quiero que te des cuenta que es necesario tener una buena actitud ante el cambio.
Que los robots, volviendo de nuevo al tema, no son nuestros enemigos, son nuestros compañeros.
Nos ayudan a potenciar nuestras habilidades, y se dice que además de destruir empleos, también pueden originar muchos otros.
El cambio no es negativo si no lo crees así.
Porque déjame decirte algo, el sistema educativo actual nos convierte en máquinas incapaces de pensar por nosotros mismos.
Nos preparan para el mundo laboral, no para la vida real.
Nos enseñan a seguir órdenes, a no cuestionar nada (hasta intentan eliminar una asignatura tan importante como es la Filosofía).
A aprender a base de libro, a memorizar todo sin un aprendizaje más profundo, a un sistema de calificaciones por notas
¿No te suena todo esto? Son las características propias de un robot.
2. Ayuda, inspira, emprende
La creatividad humana es vital para seguir progresando.
Clic para tuitear
Un robot no es creativo porque está programado para seguir órdenes.
Tú puedes lanzar tu propio negocio, puedes entablar relaciones con otras personas, contar historias fantásticas a través de un libro, lanzar cursos que ayuden a los demás.
Un robot ni de lejos puede hacer eso.
Ayuda a otros, inspira al cambio, emprende tu propio camino.
No compitas con nadie, no te compares con los demás.
Hoy en día hay mucha gente cualificada, hay mayor competencia en el mundo laboral y por eso las empresas reducen los salarios y realizan contratos temporales, porque si tú lo rechazas, habrá otro que lo quiera hacer.
Seguimos estancados en el pensamiento tradicional de que como no estoy trabajando, es culpa del Gobierno por no crear más empleo.
Bien, podemos seguir pensando así y realizar manifestaciones para mejorar esto, o podemos empezar a cambiar la mentalidad y no salir a buscar trabajo, es decir, empezar a crearlo.
Tienes una serie de habilidades que no utilizas porque estás empeñado en que solo sirves para trabajar en lo que otros emplean su tiempo y esfuerzo.
Con esto no pretendo ser revolucionario ni aportar ideas inservibles, pero estoy convencido de que con estas palabras podemos empezar a reflexionar sobre lo que estamos viviendo y hacia dónde podemos dirigirnos.
No esperes a que el trabajo llegue a ti, porque el trabajo eres tú.
Clic para tuitear
Sal de la zona de confort en la que estás sumergido, esa que te promete estabilidad financiera con un trabajo de oficina, jubilación y pensiones.
Empieza a crear, a aportar valor a la sociedad, a ser el propio cambio.
3. Deja de buscar trabajo
Te voy a contar algo sobre mí.
He sido uno más.
Uno de esos que se han inscrito en la Oficina de Empleo más cercana.
Uno de esos que han escrito el mejor CV posible para destacar entre la multitud.
También he sido de esos que se han registrado en algún que otro portal de empleo como Infojobs.
Y por si fuera poco, de esos que han estado realizando pequeños trabajos o prácticas no remuneradas que prometen un puesto al finalizar.
Desde ya te digo que no busques trabajo.
No pierdas tu tiempo ni tu esfuerzo en ello, no seas uno más como lo fui yo.
Al contrario, empieza a crear.
Decidí ponerle punto y final a eso de buscar, quise pasar a la acción.
¿Qué me gusta mucho, por encima de otras cosas? Escribir.
Por lo tanto abrí un blog.
He escrito en diferentes nichos que me gustaban (ocio, deporte) hasta dar con mi verdadera finalidad: Ventura Sensitiva.
Un blog que inspire y sirva a los demás, no solo a mí.
Dejé de examinar para empezar a actuar.
Tú sigue siendo paciente, sigue esperando a que todo esto mejore, sigue creyéndote todo lo que te cuenten sin dudar de nada, a ver cuánto aguantas.
Porque lo más seguro es que te pase como a mí, que te acabas frustrando, acabas enviándolo todo a la mierda porque esperas que un sistema como el nuestro arregle todo esto.
Porque lo más seguro es que pienses como yo, que es culpa tuya y que no sirves para nada, que acabes echando lágrimas que no vienen al caso, que acabes hundiéndote con toda la flota.
Y no, compañero, nada de eso es verdad.
No te culpes ni a ti ni a los demás.
Cúlpate por no haberte puesto manos a la obra antes.
Cúlpate por no haberte dado cuenta en el momento oportuno, pero siendo sinceros, ¿quién lo hace a la primera?
Joder, reinvéntate, construye algo de utilidad, vive de acuerdo a tus valores y personalidad.
No es utópico, ni superfluo, nada de eso.
Es difícil, complicado, eso sí.
Sé tu propio jefe, tu presidente, tu empleado, tu becario, tu todo.
Sé uno.
Contigo no habrás despidos, ni reducción de salario, ni contratos temporales.
Solo habrá espacio para la creatividad, para no trabajar, para diseñar tu propia vida, tu propio Dharma o propósito.
Porque cuando haces algo que te gusta, cuando disfrutas del proceso más que del resultado final, entonces no estarás trabajando, estarás viviendo.
Por eso insisto en que ni trabajes ni busques trabajo wink
¿No me crees?
Vale, contesta a la siguiente pregunta: ¿la forma tradicional te está solucionando la vida?
4. Porque tú lo vales
Insisto en que deberías dejar de perder el tiempo en buscar un trabajo, porque lo más productivo es que ese tiempo empleado lo dediques a buscar entre tus habilidades.
Seguro que sabes hacer algo, seguro que tienes cierta actitud en hacer algo bien, algo que otros no saben (o saben menos).
Porque todos tenemos esa habilidad oculta, y no es que no esté ahí, es que no sabemos encontrarla.
Y si ya está muy explotada, busca otro lugar donde no lo esté, llévala a otro sitio donde tenga recompensa y sirva de utilidad.
Transforma esa habilidad en algo tuyo, algo único y diferente.
No es necesario que inventes nada nuevo, solo tienes que darle ese toque que te ayude a diferenciarte del resto.
Recuerda que ya no estamos compitiendo ni comparándonos con los demás.
El camino del emprendimiento debe ser armonioso, donde haya buenas relaciones y una gran sinergia con otros locos de la creatividad y la creación como tú.
Aprende de ellos y deja que ellos aprendan de ti.
Dales lo que necesitan, sin rodeos, con la verdad siempre por delante.
Como dice Jürgen Klaric, “véndele a la mente, no a la gente”.
Convence a los demás que necesitan lo que tú tienes, aunque ellos todavía no lo tengan claro.
Sé cercano, ofrece diferentes opciones: devolución del dinero o prueba gratuita, eso atrae, ¿cierto?
Recuerda, sin compromiso, sin permanencia de ningún tipo.
Y esfuérzate, haz que se queden.
Haz que hablen de ti y atraigan más personas, haz que tu habilidad merezca la pena.
Haz que su felicidad sea tu objetivo, haz que estén contentos y agradecidos por lo que tú les has dado.
No hay mayor regalo que escuchar un gracias de alguien que se siente verdaderamente complacido por lo que has hecho por él.
Porque ya no hablamos de dinero, hablamos de algo tan inmenso como es el amor.
5. La realidad sobre todo esto
La realidad es que estas posibilidades están al alcance de todos nosotros.
Si algo bueno tiene la tecnología es que nos permite hacer de esta herramienta una profesión más, una herramienta con la que lograr nuestra determinación.
Todos tenemos un ordenador en casa, y en vez de usarlo para jugar a Los Sims, podríamos empezar a utilizarlo para crear y emprender.
Puedes crear cualquier cosa, y con un coste mínimo o gratuito.
Ebooks, cursos, videos infinidad de productos que no requieren tanta inversión como antes.
Ya no dependes de otros para que produzcan, ahora tienes la posibilidad de utilizar tus propios
Clic para tuitear
.
Igualmente ya no es necesario depender de otros para distribuir.
Por ejemplo, un escritor antes necesitaba una compañía que pudiese vender su libro en diferentes plataformas.
Ahora puede distribuir su propio producto llevándose todo el dinero de la venta, sin intermediarios ni terceros.
¿Quieres crear tu propio corto y distribuirlo? Utiliza YouTube.
¿Quieres empezar un programa de radio? Utiliza los podcasts.
¿Quieres publicar noticias de actualidad? Utiliza un blog.
Esto era impensable hace unos años, ahora es una realidad que pocos saben.
Lo bueno es que son herramientas prácticamente gratuitas, y puedes llegar al público de inmediato.
Hay blogs o canales de YouTube que generan más visitas que otras muchas empresas o negocios físicos.
Las ventas por lo tanto son mayores, tú decides.
Por último, date cuenta de esto.
Ahora mismo la mayoría de las personas leen más las redes sociales que un periódico.
Ven más YouTube que la TV.
Escuchan más podcasts que la propia radio.
Aprovéchate de esto.
Mientras que con un local en tu barrio solo puedes llegar a un número pequeño de personas, en Internet llegarás a mucha más gente.
No conoce de límites geográficos.
Pues bien, según mi punto de vista tienes dos opciones:
Montar un negocio donde la inversión va a ser mucho mayor (empleados, gestión, recursos, producción) y con un público limitado.
Emprender en la era digital y vender a todo el mundo bajo tus propias normas, con una inversión mínima que generará más crecimiento.
6. Encuentra tu verdad, puedes lograrlo
Creo que mi posición sigue siendo clara: no busques trabajo (perdón por el tostón).
Deja de perder el tiempo imaginándote la vida de tus sueños y empieza a fabricarla.
Una vida en la que no quieras retirarte jamás, en la que disfrutes haciendo lo que haces, que sirva a otros.
Una vida que no conozca de dogmas o cuestiones preestablecidas.
Una vida en la que no pares de aprender y conocer, en la que no tengas que depender de otros para existir.
No pretendas vender a toda costa, no lo necesitas.
Genera confianza y valor, que ya venderás algo, algo que te ayude a no necesitar más de lo que crees.
Porque no hace falta ingresar miles de euros para ser feliz.
Lo que hace falta es que todo lo que llegue a ti, sepas gestionarlo bien, no por encima de tus posibilidades.
No necesitas hipotecarte o comprar un coche.
Puedes vivir viajando, de alquiler o ayudando a otros.
Puedes desplazarte en bicicleta o en transporte público, utilizar un barco o un avión para destinos más amplios.
Piensa en ti y en todo lo que hay a tu alrededor.
Vive, sé diferente.
No trabajes, no busques trabajo.
Crea y búscate a ti, no necesitas más.
A finales de 2016 empecé a dirigir mi propio proyecto en el que intento aportar contenido relacionado con el autoconocimiento, el minimalismo, la transformación personal/profesional y todo lo que rodee el desarrollo personal. Trato de inspirar a los demás para que despierten de una forma rebelde y puedan avanzar en un su crecimiento interior desde un punto de vista sencillo, directo y con sentido.
¿Te ha gustado este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias!
.