Mitos que confunden sobre los horarios alimenticios

La publicidad se encarga de colocar en nuestra mente numerosas creencias o mitos que nos convierten en compradores compulsivos. En muchos casos el marketing se lleva a cabo de manera tan agresiva que se olvidan de la vulnerabilidad que sufren los consumidores que no son capaces de obtener información por sí mismos. Por este motivo, es muy importante que utilicemos la lógica a la hora de hacer la compra. Uno de los campos en los que nos encontramos más indefensos y más desinformados es en el de la alimentación. Son muchos los mitos respecto a la alimentación que nos hacen consumir productos que no son  saludables.

La publicidad nos inunda con innumerables opciones


Cualquier persona que vaya a un gran supermercado a hacer sus compras sabe muy bien lo que significa sentirse absolutamente abrumado de variedad. Las diferentes marcas no se cansan de sacar diferentes productos al mercado, ni nosotros de probarlos. Por supuesto que, detrás de esa continua innovación, no se esconde un bondadoso deseo de favorecer al consumidor. Lo que persiguen todas estas empresas es que siempre dispongamos de algo nuevo en las estanterías de los supermercados que sirva de cebo para los ansiosos consumidores.

Mitos de la publicidad


Fuente: Pixabay / igorovsyannykov

Lo que pocas veces nos paramos a pensar es de qué manera estas grandes marcas nos empujan a comprar todos esos productos. Aunque no nos demos cuenta de manera consciente, sufrimos un continuo bombardeo de mitos y creencias respecto a todo tipo de cosas. En muchas ocasiones toda esta información llega hasta nosotros revestida de cientificismo para que resulte más creíble. Sin embargo, gran parte de estas ideas que nos son inculcadas, persiguen, ante todo, el beneficio económico..

Mitos que confunden respecto a la alimentación


Son muchísimas las creencias que tenemos respecto a alimentación que son falsas. Vamos a ver aquí algunas de ellas.

Comer cada tres horas para bajar de peso


Comer a menudo para “activar” el metabolismo y  perder peso de manera rápida es una creencia muy extendida. En ocasiones esta información proviene de personas que dicen ser profesionales de la nutrición. Otras veces son las mismas marcas de alimentos las que alientan esta práctica.

Esta creencia no tiene nada de real. Además supone una verdadera esclavitud. Si somos capaces de escuchar a nuestro cuerpo este nos informa de cuándo quiere comer. A esto podemos añadirle que si nuestra dieta se compone de alimentos realmente nutritivos no necesitaremos comer tan a menudo. En algunas ocasiones. habrán pasado tres horas desde la última comida y otras veces mucho más. No somos máquinas que pueden regirse por patrones fijos. La verdadera pérdida de peso se produce cuando, día tras día, comemos de manera saludable y hacemos ejercicio.

Báscula
Fuente: Pixabay / TeroVesalainen

Debes comer inmediatamente después de un entrenamiento


Entre los deportistas existe la opinión de que después de entrenar es imprescindible tomar una buena dosis de proteínas. Según esta creencia, el no hacerlo durante los 45 minutos posteriores al ejercicio equivale a haber perdido el tiempo entrenando. La realidad es muy diferente. La revista de  la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, informa de que esto es un mito. Lo realmente importante es que la alimentación del deportista sea nutritiva en general pero no es necesario que esta nutrición se produzca justo después de la práctica deportiva. Otra cosa diferente es la necesidad que surge de comer después de practicar deporte. Esto es natural aunque no sea necesario urgentemente como nos han hecho creer.

Saltarse alguna comida adelgaza


Este es uno de los mitos mas absurdos y que más gente cree que es verdad. Además, muchas marcas de productos “light” lo aprovechan para que en esos supuestos ayunos sustituyas tu comida por algunos de sus productos.

Cuando sometemos al cuerpo a ayunos injustificados le obligamos a que utilice recursos de emergencia. Estos recursos tienen que ver con ralentizar el consumo de calorías y la pérdida de grasa. No obstante, el ayuno, como herramienta terapéutica, es muy beneficioso. Si bien es cierto que los ayunos siempre deben estar controlado por un experto en la materia. No es natural ni beneficioso que nos saltemos comidas y las sustituyamos por productos que aseguran “nutrirnos” aunque  no sea cierto.

Consumir a cualquier hora bebidas energéticas


Las empresas que venden bebidas energéticas se empeñan en hacernos creer que la mejor manera de aumentar nuestro nivel de energía es beber algún “refresco” de este tipo a cualquier hora. Lo que pocas personas conoce es lo perjudiciales que este tipo de bebidas son. La energía que estas bebidas nos dan siempre tendremos que pagarla de alguna manera ya que los excitantes que contienen activan nuestro sistema nervioso de manera artificial. Además de esto, las cantidades de azúcar que nos aportan desequilibran enormemente nuestro organismo.
 

Utilicemos la lógica y la intuición


Como ya hemos dicho, la publicidad puede inducirnos a creer cosas que tienen poco fundamento. En nosotros está la posibilidad de reflexionar y discernir si aquello que nos quieren vender tiene sentido para nosotros.

Nos hemos acostumbrado a dar credibilidad a aquello que nos dicen desde afuera, olvidando que tenemos en nuestro interior una gran fuente de sabiduría. Nuestro cuerpo es sabio por naturaleza y, si somos capaces de escucharle, nos daremos cuenta de que siempre sabe lo que es necesario para su buen funcionamiento.

Día y noche
Fuente: Pixabay / Sim33

Los horarios de las comidas y los tipos de alimentos que necesitamos en cada una de ellas pueden ser marcados de manera intuitiva. Nuestro organismo se encuentra conectado con las horas de luz y oscuridad. Gracias a esta conexión, nuestros órganos funcionan con mayor rendimiento durante el día y se ralentizan durante la noche.

Si escuchamos las señales que nuestro cuerpo nos envía seremos capaces de saber qué y cuándo necesitamos comer. No obstante, también es muy importante que los alimentos que llevamos a nuestra mesa sean alimentos naturales. Si eliminamos los alimentos procesados de la lista de la compra, y dedicamos un poco más de tiempo a la cocina, ganaremos en salud y en energía. ¡Deja de escuchar aquellos que solo tienen intereses comerciales y comienza la escucha activa de tu propio organismo!
 

RECUERDA: la base para disfrutar de una buena salud está muchas veces en cambiar nuestros hábitos, tal y como propone el método Crear Salud. Necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral. 

Además, para cuidar nuestra mente, existen herramientas como la app Siente – que puedes descargarte aquí –  que pueden ser grandes aliadas en tu camino a una vida saludable. Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, de paso, ser más feliz.

 

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

Los falsos mitos circulan por internet y se transmiten de persona a persona y en muchas ocasiones estos falsos mitos sobre alimentación se dan como ciertos sin apenas cuestionarlos. Para desterrar estos mitos, la clave está en buscar la explicación correcta que hay detrás de cada uno de ellos. FALSOS MITOS: ¿Adelgaza o engorda? Para mantenerse en un peso saludable, tan solo hay que tener en cuent ...

consejos nutricion alimentacion ...

Los 7 grandes mitos sobre alimentos que no podras creer hasta que no des un vistoso a este blog.! En el artículo de hoy vamos a confirmar o desmentir 7 grandes mitos sobre alimentos . Si bien es cierto, muchos de ellos tienen algo de razón y no son del todo falsos. Sin embargo, algunos de estos mitos pueden resultar muy peligrosos para nuestra salud. Esperemos que estos 7 grandes mitos sobre alime ...

salud

Buenas a todos! Si están acá, debe ser porque están cansados de recibir consejos de diferente gente o bien encontraron mucha información y no saben cómo aplicarla porque no saben qué es real y qué no. Tal vez, ya están exhaustos de aplicar los métodos que aprenden y de no obtener resultados. Es que a la hora de adelgazar hay muchas opiniones, y por ello hemos recopilado los típicos mitos sobre per ...

alimentación saludable

Un mito es una creencia extendida pero falsa. Existen diferentes tipos de mitos, pero en esta ocasión nos centraremos en los mitos sobre la alimentación. Quizás haz escuchado una gran cantidad de afirmaciones sobre ciertos alimentos. Por ejemplo: que no se deben consumir en ciertas horas, que no se pueden combinar con otros, que son dañinos, que son muy buenos para curar alguna enfermedad, que en ...

alimentación salud agua ...

Como en todos los sectores de la sociedad, los falsos mitos se extienden provocando toda clase de malentendidos al no ser, muchas veces, ciertos del todo. Una buena base científica es la que determina, en la mayoría de los casos, qué alimentos son más o menos buenos. Vamos a conocer algunos falsos mitos sobre la alimentación. El agua El agua es imprescindible para una correcta nutrición, si bien s ...

Perder peso

En años anteriores se había hablado mucho, sobre la existencia del ayuno intermitente. Pero, nunca se ha revelado sus mitos y el gran impacto que aporta en la salud del ser humano. Por esa razón, hoy en MujerConSalud.com te diremos los beneficios, que hay en dejar de comer por unas horas al día. ¿Qué es el ayuno intermitente? La técnica del ayuno intermitente, cada vez es más aplicada por las pers ...

consciencia nutre los alimentos integrales bajos en kilocalorías ...

Cuando decidimos comer más sano y alimentarnos mejor es frecuente acudir a los alimentos integrales. Sin embargo, estos alimentos no son siempre lo que parecen. Como es natural, es importante que nos informemos, sobre la verdad y mitos acerca de estos productos. Veremos a continuación qué hay de verdad sobre lo que nos intentan vender, y cuáles son los mitos más extendidos sobre los alimentos inte ...

alergias dietas y nutrición alimentación ...

Cada vez que se mete en una dieta tiende a seguir el consejo de amigos o se adhieren a los clichés clásicos y, sin embargo, no siempre estos MITOS realmente ayudan a la dieta, de hecho. Muy a menudo estos estereotipos hacen más daño que bien: hacen que la dieta seqa un verdadero calvario sin ninguna razón real. Aquí está la lista de los mitos a desacreditar: 1. Nada de fruta después de una comid ...

consejos anabel avila consejos ...

Existen muchas teorías de entrenamiento y nutrición (cada uno con sus pros y contras) cuya efectividad en cada persona depende de muchos factores. Sin embargo, también existen muchas teorías erróneas , y muchos mitos del entrenamiento que pueden afectar tu salud y/o rendimiento deportivo. Por ello, a continuación te contamos cuáles son los cinco mitos del entrenamiento que más solemos escuchar y q ...

Bajar de peso

En otro artículo ya habíamos esclarecido algunos mitos falsos relacionados con las dietas para bajar de peso, que puede dificultar su plan de pérdida de peso. Hoy queremos aclarar algunos otros mitos que rodean estas dietas, y que muchos de nosotros terminamos creyendo. Las dietas para perder peso están involucradas en una serie de mitos que daremos a conocer en nuestra página web de Salud. Siemp ...