Melatonina, poderoso antioxidante



La melatonina es excepcionalmente eficaz para reducir el estrés oxidativo .

Logra esta acción a través de una variedad de medios: desintoxicación directa de oxígeno reactivo y especies reactivas de nitrógeno e indirectamente estimulando las enzimas antioxidantes mientras suprime la actividad de las enzimas pro-oxidantes.

Además de estas acciones bien descritas, la melatonina también ayuda a eliminar los metales de transición, que están involucrados en la generación de radicales libres. Al hacerlo, la melatonina reduce la formación del radical hidroxilo devastadoramente tóxico que resulta en la reducción del estrés oxidativo.

Mira también Cómo el Estrés Nos Enferma

La distribución intracelular ubicua pero desigual de la melatonina, incluyendo sus altas concentraciones en las mitocondrias, probablemente ayude en su capacidad para resistir el estrés oxidativo y la apoptosis celular (muerte celular).

Existe evidencia creíble que sugiere que la melatonina debe clasificarse como un antioxidante dirigido a las mitocondrias. La capacidad de la melatonina para prevenir el daño oxidativo y el debilitamiento fisiológico asociado están bien documentados en numerosos estudios experimentales de isquemia (disminución de sangre en las arterias), especialmente en el cerebro (accidente cerebrovascular) y en el corazón (ataque al corazón).

La melatonina, a través de sus mecanismos antirradicales, también reduce la toxicidad de los medicamentos nocivos recetados y de la metanfetamina,potente psicoestimulante del cual a veces se abusa.

Los hallazgos experimentales también indican que la melatonina hace que los cánceres resistentes al tratamiento sean sensibles a diversos agentes terapéuticos y pueden ser útiles, debido a sus múltiples acciones antioxidantes, en especial retrasando y quizás tratando una variedad de enfermedades relacionadas con la edad y condiciones deshumanizantes.

Mira también Radicales Libres, el Enemigo en Casa

La melatonina se ha utilizado eficazmente para combatir el estrés oxidativo, la inflamación y la apoptosis celular y para restaurar la función de los tejidos en varios ensayos en humanos; Su eficacia apoya su uso más extenso en una variedad más amplia de estudios en humanos. El perfil extraordinariamente alto de seguridad de la melatonina también refuerza esta conclusión.

También se ha descubierto que la melatonina ayuda en el proceso de adelgazamiento, ya que a nivel del tejido, aumenta la cantidad de la grasa marrón; y a nivel de los órganos, aumenta la masa y funcionalidad mitocondrial entre otros.

Alimentos ricos en melatonia: las nueces, el tomate, el plátano, las cerezas, la avena, el arroz ...



https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Fuente: este post proviene de Blog de Lolamardiz, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo manejar su fibromialgia este verano Sol, playas de arena, sonrisas y ¿dolor de fibromialgia? El verano ha comenzado y, desafortunadamente, para las personas con fibromialgia, las temperaturas más ...

Expansión de la abundancia Una de las cosas interesantes de la mentalidad de la abundancia (o la vibra de la abundancia para ser más precisos) es que una vez que descubras cómo mantenerte en ese estad ...

6 porciones Ingredientes 11/2 tazas de garbanzos secos, remojados durante la noche 4 tazas de agua 1 cebolla amarilla grande, finamente picada 1/2 taza tomates picados 2 cucharadas de pasta de tomate ...

Recomendamos

Relacionado

estilo de vida saludable antioxidante y muy saludable melatonina ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo LA MELATONINA MEJORA NUESTRO RITMO DE SUEÑO: La melatonina es una hormona secretada en los pinealocitos de la glándula pineal que está cercana a la hipófisis y que interviene en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Se produce a partir del aminoácido triptófano y participa en los procesos celulares, neuroendrocrinos y en el ritmo ...

general trastornos del sueño

En esta entrada comprenderás cómo logra la melatonina controlar el ciclo sueño/vigilia y unos consejos sobre qué hacer si dicho ciclo va mal. Dormir: Es uno de los elementos más importantes que debemos vigilar en pro de nuestra salud. Sin embargo las investigaciones indica que un gran número de personas duerme menos de siete horas cada noche (1,2). La falta de sueño aumenta el riesgo de cáncer, la ...

general hormona del sueño insomnio ...

Tal vez hayáis oído hablar últimamente, de la melatonina para dormir. ¡Si! un nuevo preparado contra el insomnio, natural, y alternativa a hipnóticos y sedantes,o por lo menos una opción inicial más segura y con menos efectos secundarios.¿Qué es la melatonina? La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal principalmente. La glándula pineal situada en el centro del cerebro ,apenas m ...

general

¿Qué es la melatonina? La melatonina es una hormona natural que es secretada por la glándula pineal en el cerebro. La melatonina controla los patrones de sueño y vigilia. Los niveles de melatonina comienzan a aumentar a mediados o finales de la tarde y permanecerán elevados durante toda la noche ayudando a conciliar el sueño hasta […] La entrada Melatonina para dormir aparece primero en Blog ...

vida sana 5-hidroxitriptófano alteraciones de sueño ...

Llevo unos meses, ¡qué no tengo narices de dormir bien!, ya ni me acuerdo la última vez que lo hice de un tirón, es tal mi desesperación, que me acordé de la melatonina, ¡¡gran aliado para los insomnes!! Y para los que no lo son también, pues así les dejaremos descansar en paz. No sé tú, ¡pero a mí me entra tal nerviosismo por la noche, que voy cambiando de postura, pegando saltitos… con l ...

psicología enfermedades comunes enfermedades autoinmunes ...

El estrés oxidativo parece estar en el punto de mira de los investigadores, quienes están empezando a entender que la reducción del estrés oxidativo es una de las mejores maneras de prevenir problemas de salud. Primera parte sobre la serie del estrés oxidativo Cuando pensamos en la probabilidad de desarrollar problemas de salud, a menudo pensamos en los problemas de salud de nuestros padres. Antes ...

envejecimiento ovárico fertilidad estudios fertilidad ...

Un grupo internacional de científicos ha identificado la relación entre el envejecimiento de la función reproductiva y la expresión de genes en 7 diferentes tipos de células de los ovarios. Según sus conclusiones, publicadas en la revista Cell(1), la mayoría de los genes cuya actividad disminuye con la edad está relacionada con la protección de células contra el estrés oxidativo. Los procesos oxid ...

salud | bienestar dormir bien melatonina ...

Se estima que un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Dormir es una actividad que realizamos a diario y que es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo. El sueño es una función vital, imprescindible para poder vivir Es el responsable de restaurar nuestro cuerpo cada día, de asegurar la vigilia y de regular los biorritmos de nuestro organismo. Durante la fase de sueño ...

diabetes nutrición a las 6 obesidad ...

¡Buenos días! Hoy me gustaría traeros un resumen de recientes investigaciones realizadas sobre los efectos de la vitamina A y más concretamente de un derivado suyo, el ácido retinoico. El ácido retinoico es el producto resultante de la oxidación de la vitamina A. Este compuesto es utilizado, entre otras cosas, para los tratamientos contra el acné. Recientes estudios realizados por investigadores ...

belleza salud melatonina

La melatonina, se trata de una hormona que sintetiza la glándula pineal. Esta glándula se encuentra concretamente en el cerebro. Esta sustancia se produce de manera normal hasta los 30 años, y disminuye progresivamente con el paso del tiempo. Su función es la de regular fundamentalmente procesos biológicos como el sueño y ayuda en gran medida al sistema inmunológico entre otros beneficios. Debido ...