Fuente: Club piragüismo Talavera Talak
El verano es una época ideal para practicar piragüismo. En las dos primeras partes de éste artículo comenté las principales lesiones de los miembros superiores. En ésta última sección, me referiré a las lesiones de miembros inferiores.
CADERA
Bursitis isquiáticas: La presión constante en la inserción de los isquiotibiales (la parte superior de la zona posterior del muslo) por la posición de sentado genera inflamación en esta pequeña bolsita de líquido llamada bursa y puede verse afectado la inserción proximal tendinosa de los isquiotibiales.
Coccigodinias: Se refiere al dolor en el coxis y es una patología bastante común que puede cursar con hormigueos en los glúteos y parte lateral del muslo.
Estas dos patologías se pueden evitar adaptando la forma del asiento a cada piragüista.
RODILLA
Tendinopatías rotulianas en los canoístas, por la posición en trípode dentro de la embarcación, ya que se produce una lesión en el tendón por presión continuada produciéndose una degeneración focalizada en el mismo.
El deportista se va a quejar de dolor en la parte anterior de la rodilla que aumenta con el ejercicio, al bajar escaleras?y que cursa con cierta inestabilidad de esta articulación. La utilización de rodilleras acolchadas puede prevenir la aparición de esta lesión. Mantener los cuádriceps descargados y realizar estiramientos de los mismos antes de los entrenamientos y las competiciones ayuda mucho.
El piragüismo se caracteriza por no ser un deporte de contacto, por lo que las lesiones que se van a producir no van a ser, normalmente, por traumatismo (siempre puede haber caídas de la piragua que generen algún golpe ).
Nos hemos centrado en este artículo en las lesiones a nivel muscular aunque no son las únicas que se pueden producir:
Golpes de calor, catarros, quemaduras en la piel, etc., por factores externos, como la climatología
Callosidades en manos y pies, por el roce de la pala y la embarcación
Micosis cutáneas, por la humedad y el agua
Ya veis que no son muchas las lesiones que se pueden producir y que son totalmente evitables, si se adquiere una buena técnica y se mantiene un buen estado de forma.
Así que a aprovechar los rayos del sol del verano y?¡AL AGUA PATOS!
Lee la segunda parte aquí
Lee la primera parte aquí
Artículo original escrito por:
Laura Flores.
Fisioterapeuta.
Fisioterapia Athenea.
Talavera de la Reina.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.