Las bases de nuestra salud

Las bases de nuestra salud


Actividad física: Movimiento

El ejercicio físico es una de las opciones obligadas para su cuidado. El movimiento (correr, saltar, caminar, cargar peso, bailar) ha acompañado al ser humano desde nuestra existencia y en la actualidad el sedentarismo y otras prácticas van en contra de todo esto.

Desde la terapia ocupacional la actividad física es una herramienta para conseguir mejorar las habilidades motoras y cognitivas. Así como para bajar los niveles de estrés y ansiedad. Mayor confianza y estabilidad emocional.

Veamos un ejemplo: ¡No si yo ya hago ejercicio!, me levanto super temprano, visto a los niños, voy corriendo al trabajo, ¡no paro! y yo os pregunto ¿Eso es actividad física? Suena más a un desgaste físico y psíquico, necesitamos salir ya del piloto automático y parar.

Alimentación: lo que comemos importa

Creemos en una crema milagrosa que se queda sobre la superficie del cuerpo y..¿no vamos a creer en lo que entra dentro de nuestro cuerpo?

Alimentarse bien es otro factor indispensable para nuestra salud. Necesitamos “combustible” para poder realizar las actividades de nuestro día a día y eso no se consigue con alimentos ultraprocesados, necesitamos alimentos de verdad que nos aporten un valor nutricional.

La alimentación desde la TO se considera una actividad que todos requerimos para tener cubierta una de nuestras necesidades básicas y aportar calidad de vida. Por ejemplo, una persona dependiente requiere de una alimentación saludable para estar cubierta dicha necesidad. Y no engloba sólo eso porque si conseguimos que el propio “acto de comer” se realice de manera consciente y autónoma mucho mejor.

Descanso / sueño

Si no descansamos de manera óptima no estaremos al 100% tanto el sueño que nos ayuda a regenerarnos Por ejemplo: “Situación en que al día siguiente siempre se ven las cosas de otra manera” Y no solo en cuanto a dormir, descanso me refiero a pausas entre actividades, necesitamos desconectar.

Gestion emocional / estrés

El ritmo de vida que llevamos demanda que prestemos atención a multitud de cosas a la vez (móvil, correos, trabajo, hijos) y pensamos que cuanto más hagamos mejor y si es a la vez ya somos la caña...y siento decir que NO, estamos muy equivocados...

En la mayoría de ocasiones suele ser en una situación crítica o muy estresante cuando sentimos que ya no podemos más, cuando por fin paramos a ver qué está ocurriendo, y este momento puede ser algo tarde porque el problema ya llegó, hay que trabajarlo constantemente para cuando se presenten esas situaciones.

El mundo emocional, los pensamientos y las acciones están interactuando constantemente de forma automática y si no hay posibilidad de poner CONCIENCIA en ello, nuestro comportamiento se dará también en PILOTO AUTOMÁTICO. Ejemplo: pitido conduciendo, un enfado... a una respuesta más pausada y calmada.

Las bases de nuestra salud


Necesitamos todas esas bases bien sólidas para un buen desempeño ocupacional y participación, tanto en la ocupación e interacción con el resto, puesto que somos seres sociales, necesitamos relacionarnos.

Con todo esto quiero que veáis la importancia de:

Construir estas bases desde pequeños e ir creciendo y evolucionando poco a poco. Esto sumará más oportunidades para su futuro.

Cuidarnos para poder cuidar y ofrecer lo mejor de nosotros a los demás.
Todas estas esferas están relacionadas/conectadas con las actividades que nos sustentan o requerimos para desenvolvernos en nuestro día a día.

Es más, son indispensables para tener un desempeño ocupacional óptimo.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Terapia ocupacional adaptar autonomía ...

En 2017 la terapia ocupacional cumple cien años de su fundación, por ésta razón, desde Integra Salud Talavera, nuestra Responsable de Comunicación, Lic. Rosalie Orens, ha querido rendir homenaje a ésta profesión a través de éste reportaje en varias entregas. ¿Qué es la terapia ocupacional? La Prof. de Gº de Terapia Ocupacional de la UCLM, Ana Isabel Corregidor, nos explica que la terapia ocupacion ...

Actividad Física Artículos Actividad Física actividad fisica ...

DEFINICIONES de las Palabras Más Importantes relacionadas con la EDUCACIÓN y ACTIVIDAD FÍSICA ¡¡Amplio GLOSARIO de TÉRMINOS!! ¿Quieres incluir alguna más? Definiciones de Palabras relacionadas con la Educación y Actividad Física Actividad física aeróbica: Actividad en la que se mueven grandes músculos del cuerpo de manera rítmica durante un período prolongado de tiempo. La actividad aeróbica, tam ...

General bailar salsa beneficios del bailar

Si no sabes moverte correctamente con los pasos tan complicados de la salsa, no te avergüences, solo déjate llevar por la música y así lograras aprovechar la clase colectiva con muchas otras personas que están en la misma situación. En este sentido el baile representa una excelente actividad física y una gran terapia anti-stress, es un momento para dejarse llevar y descargar todas las tensiones y ...

Terapia ocupacional Actividades de la VIda Diaria AVD ...

La terapeuta ocupacional de la Asociación Talaverana de Esclerosis Múltiple (Ataem), Miriam Sánchez de los Reyes, nos señala que el objetivo principal de la terapia ocupacional es que los pacientes sean lo más independiente posible en sus Actividades de la Vida Diaria (AVD). ¿Cómo se trabaja la terapia ocupacional en personas con esclerosis múltiple? La terapia ocupacional puede hacer mucho por lo ...

consejos de salud enfermedades neurológicas estimulación cognitiva ...

La terapia ocupacional cumple un rol muy importante luego de un accidente cerebrovascular como puede ser un ACV, ICTUS o derrame cerebral. Es importante que el afectado reciba la atención médica de inmediato y luego del período de recuperación comience una terapia ya sea física y/o cognitiva. En muchos centros de día se realizan distintas actividades de estimulación tanto física como cognitiva y d ...

Educación Física Primaria Educación Física y Oposiciones Oposiciones de Educación Física

La coeducación e igualdad entre los sexos en el contexto escolar y la actividad de educación física. Estereotipos y actividades sexistas en la educación física. Intervención educativa. Descarga aquí el TEMARIO COMPLETO de Educación Física para Primaria La coeducación e igualdad entre los sexos en el contexto escolar y la actividad de educación física. Estereotipos y actividades sexistas en la educ ...

Artículos Actividad Física actividad fisica motivacion ...

La motivación es fundamental a la hora de encarar cualquier tipo de actividad, pero en todo lo relacionado con el entrenamiento y la actividad física es aún más importante porque influirá desde lo psicológico en los resultados que vayamos obteniendo. ¿Cómo beneficia la actividad física estar bien motivados? La relación social Uno de los grandes efectos motivadores de la actividad física es el comp ...

Noticias de Fisioterapia Técnicas de Fisioterapia Terapias Alternativas

¿En qué se diferencia un TERAPEUTA OCUPACIONAL de un FISIOTERAPEUTA? La terminología médica puede ser un detonante de confusión entre las personas que no sabemos muy bien de qué se trata cada especialidad, pero lo cierto es que no es tan complicado de comprender cuando se le mira desde una posición práctica y funcional de los campos que se estudian. Fisioterapia y terapia ocupacional: diferentes p ...

Vida sana y fitness

Si bien es bien sabido que la actividad física es importante para la salud del corazón, ni la investigación ni las recomendaciones diferencian los beneficios de los diferentes tipos de actividad física. Una nueva investigación presentada a mediados de noviembre de 2018 en la Conferencia de América Latina del Colegio Americano de Cardiología de 2018,  realizada por investigadores de la Universidad ...

ejercicios deporte obesidad ...

De todos es conocido que el sedentarismo, no realizar ningún tipo de ejercicio, o apenas ejercitarnos sin realizar la cantidad de ejercicio recomendado a la semana, es un coadyubante de obesidad y otras enfermedades. En contraposición, quienes practican un deporte, obtienen grandes beneficios. El Dr. José Javier Varo, especialista en Medicina de Familia, no va a ampliar los problemas y enfermedade ...