La toma de decisiones colectiva: herramientas para llevarla a cabo

En el mundo globalizado en el que vivimos actualmente, todas las organizaciones y empresas están especialmente pendientes en la toma de decisiones colectiva. Son muy conscientes de la importancia que tiene este gran recurso, y que de una decisión puede depender su futuro, por eso se han desarrollado herramientas que permiten explotar el potencial de las decisiones. A continuación veremos algunas de las más importantes que son utilizadas en la actualidad.

Como bien sabemos, cada día debemos tomar decisiones, algunas de ellas más conscientes que otras. Bajo esas decisiones que tomamos, antes de llevarlas a cabo, resulta necesario tener en cuenta las consecuencias y las posibles repercusiones que tendrán, ya que pueden afectarnos tanto a nosotros mismos como a los demás. Se trata de una responsabilidad que, nos guste o no, la tenemos. La toma de decisiones consiste en hacer una elección entre varias posibilidades y alternativas, para resolver diversas situaciones que se nos presentan en la vida, que pueden ser más o menos importantes.  Dependiendo de por cuál optemos, obtendremos unas consecuencias y unos resultados que nos conducirán por un camino u otro.

La toma de decisiones colectiva: herramientas para llevarla a cabo
Fuente: StockSnap

Las decisiones pueden ser tanto personales como de forma colectiva. Las que vamos a tratar a lo largo de este texto son las que corresponden con la toma de decisiones colectiva. Los contextos en los que se desarrollan nuestras decisiones también son variados: laborales, políticos, educacionales, familiares, a nivel de pareja y de comunidad.

Que seas conscientes de tu capacidad para tomar decisiones es algo fundamental, ya que te ayudarán a tomar un mayor control sobre tu vida. Si permites que otros sean quien tomen las decisiones por ti, correrás el riesgo de que sean otras personas las que tomen el control de tu vida y, en consecuencia, determinen tu futuro. Por eso, en la medida de lo posible, es importante que te responsabilices de tus decisiones y no temas en llevarlas a cabo, ya que representa tu posibilidad para escoger libremente los caminos por donde quieres dirigirte.

Pero, ¿qué sucede cuando estas decisiones debemos tomarlas de forma colectiva?, ¿qué estrategias y herramientas hay que poner en marcha para que este tipo de decisiones obtengan los resultados que perseguimos?

Herramientas efectivas para la toma de decisiones colectiva

La toma de decisiones colectiva ha ido adquiriendo una gran importancia, sobre todo en el mundo empresarial, aunque también en ámbitos sanitarios educativos, etc…, ya que los profesionales se han dado cuenta de que la mejor forma de sobrevivir en un mundo con tanta competitividad, es el de unir sus fuerzas con otros profesionales de otras temáticas afínes, con otros puntos de vista. Además, trabajar de forma multidisciplinar, permite ver y desarrollar aspectos que de otra manera no habría sido posible.

Para que estos puntos de vista diversos entre profesionales, cobre un sentido y pueda ser realmente productivo, se han ideado una serie de herramientas, atendiendo a este fin. Este tipo de herramientas que te vamos a mostrar a continuación son utilizadas en diversos campos de actuación. Contribuyen a generar ideas productivas, a construir y focalizar la atención en unos objetivos determinados. Estas herramientas pueden ser cualitativas o cuantitativas:

Herramientas para la toma de decisiones colectiva cualitativas

Lluvia de ideas: también es conocida esta herramienta como braimstorming. Entre todas las personas que conforman el grupo se han de ir generando ideas. Este proceso contribuye a que todos expresen sus ideas de una forma colectiva, sobre un tema o para solucionar un problema determinado. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar un ambiente relajado, en el que se generen ideas originales. Ya que de este modo se logran solventar los prejuicios y hay un pensamiento más distendido y libre.

Lluvia de ideas
Fuente: StartupStockPhotos

Decisión por consenso: se utiliza este método cuando el conocimeinto del tema está repartido entre varias personas. El objetivo es llegar a un acuerdo común, hasta que la decisión sea unánime. Se busca una compensación entre lo que la mayoría determina y las objeciones de la minoría hasta llegar a la decisión que más satisfaga al grupo. Una de sus particularidades es que todos los integrantes han de aportar información sobre el problema.

La pecera: esta herramienta es efectiva, sobre todo. cuando el grupo tiene un gran número de componentes. Al ser muchos para poder organizarse, lo que se hace es que haya unos representantes de los conocimientos especializados acerca del tema a tratar, y que el resto del grupo los escuche. Posteriormente le ceden el puesto a otra persona del grupo, y los que escuchan alzan la mano cuando están de acuerdo con alguna sugerencia. De esta manera se consigue llegar a acuerdos de forma consensuada ante un grupo numeroso de participantes.

Herramientas para la toma de decisiones colectiva cuantitativa

La simulación: esta es una de las herramientas cuantitativas más utilizadas hoy día para tomar decisiones de forma colectiva. Lo que se hace en este caso es crear un modelo de proceso del problema a tratar, para estudiarlo mediante una serie de tanteos organizados, para hallar la mejor solución al problema.

Análisis de Markov: mediante esta herramienta se facilita encontrar la probabilidad de como en un momento dado un sistema se encuentra en un estado en particular. Permite también encontrar el promedio a la larga y predecir comportamientos del sistema a lo largo del tiempo. Consiste en una cadena de eventos, donde la probabilidad de que ocurra un evento depende principalmente del evento inmediato anterior. En el marketing y los negocios se utiliza este método para analizar patrones conductuales de compra, planear las necesidades del consumidor y analizar diversas cuestiones relacionadas.

decisiones en grupo cuantitativas
Fuente: Pixabay/ulrichw

Estas herramientas que hemos expuesto son algunas de las más reconocidas y utilizadas para llevar a cabo una toma de decisiones en grupo. Estos métodos son de gran importancia, ya que permiten una mejor gestión y planteamiento a la hora de resolver problemas conjuntamente. Para que haya una estructura, un objetivo al cual llegar, y un orden para que todos los profesionales contribuyan y hagan sus aportaciones.

RECUERDA: la base para disfrutar de una buena salud está muchas veces en cambiar nuestros hábitos, tal y como propone el método Crear Salud. Necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral. 

Además, para cuidar nuestra mente, existen herramientas como la app Siente – que puedes descargarte aquí  que pueden ser grandes aliadas en tu camino a una vida saludable. Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, de paso, ser más feliz.

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

Blog de psicología - Hakuna Psicólogos Psicología

La toma de decisiones en la vida es una de esas acciones, actividades o procesos que hacemos a cada instante y que nos ponen, en ocasiones, en aprietos. Saber tomar decisiones es quizás la causa del fracaso o el triunfo de una persona, la vida es un azar. En este artículo te hablaremos un poco sobre qué es la toma de decisiones, algunos tipos o ejemplos de decisiones a las que nos debemos enfrenta ...

general autoayuda coaching ...

La felicidad personal depende, principalmente, de la toma de decisiones adecuadas. Sin embargo, existen puntos de bloqueo al realizar una elección que pueden ser causa de autoboicot en el desarrollo personal. Existen decisiones que se posponen durante mucho tiempo, con la proximidad del verano en Psicología y Autoayuda te animamos a luchar por tus sueños y a ser feliz. Cinco pasos para decidirte T ...

psicología superación personal cómo tomar decisiones ...

4 formas en las que las emociones afectan a la toma de decisiones Alguna vez vuelves al pasado recordando una terrible decisión que has hecho y te preguntas, ¿en qué estaba pensando? Bueno, en realidad hay una posibilidad de que no estabas pensando en nada. En lugar de eso, es posible que hayas tomado la decisión en base a tus emociones y no por la lógica. Si estás saliendo con una persona atracti ...

general actuar elegir ...

Podemos tratar de evitar tomar decisiones y no hacer nada, pero incluso eso es una decisión… Gary Collins Te invito a escuchar esta melodía… mientras lees lo que traje para ti… He estado ausente por dos semanas y no ha sido una elección tomada con alegría sino al contrario. Por eso hoy vengo a compartir contigo algunas reflexiones sobre la Toma de Decisiones… eso tan sutil, a veces, pero tan d ...

general 5 pasos decisiones ...

Una parte importante de las conductas de riesgo para la salud son resultado de decisiones inconscientes en las que pesa más la presión externa que nuestra propia voluntad. Por ejemplo el consumo de alcohol podría ser el resultado de la publicidad, la presión del grupo, la tradición,…. Es necesario fomentar una toma de decisiones responsable en la que la persona sea consciente de la decisión tomada ...

Reto de 21 días agradecer bendecir ...

RETO DE 21 DÍAS TOMA CONCIENCIA DE TI Y DE TU VIDA DÍA 3 Bendice tus “METIDAS DE PATA Y ERRORES Bendigo mis “metidas de pata”, los errores que he cometido y las decisiones equivocadas que tomé, porque me trajeron hasta aquí. Les comparto este fragmento del libro Volver al Amor, de Marianne Williamson. Muchas veces le damos vueltas y vueltas a las situaciones, a las cosas, a las ...

Aceptación Siente

No se puede negar que el coronavirus ha ocasionado una enorme preocupación en la población, pero principalmente se ha generado un malestar emocional, debido a la incertidumbre provocada por el contagio de esta enfermedad. Por eso, es imposible que no se genere miedo por todo lo que conlleva este terrible virus. Imagen Karlyukav en Freepik.es Aunque el miedo es algo desagradable, es una emoción nec ...

Salud teleasistencia

Existen distintos programas que ofrecen la ayuda de salud a través del servicio de teleasistencia para personas mayores. Un servicio que potencia la autonomía del mayor en su domicilio durante el mayor tiempo posible. Y esto es precisamente lo que valoran muchos mayores, posponer el mayor tiempo posible la toma de otras posibles decisiones como ingresar en una residencia, por ejemplo. El hogar es ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea ¿Cuántos tipos de emociones conoces?, ¿Cuáles has llegado a sentir?, en la siguiente lista de emociones encontrarás un útil recurso didáctico para identificarlas con más facilidad. Las emociones son las herramientas que nos permiten “calibrar nuestro entorno”, aprovechar nuestros recursos y tomar mejores decisiones al momento de enfrentar problemas. Por lo tant ...

deporte rutinas culturismo ...

Después de centrarse en la pérdida de grasa corporal durante un tiempo aproximado de más de un año, y con éxito, por supuesto, de haber logrado perder un buen porcentaje de grasa corporal, seguramente te verás en un espejo y comenzaras a considerar que te vez un poco “flaco” para tu gusto. A partir de este momento es que debes enfocarte en un nuevo objetivo, el cual debe ser el ganar u ...