1- Generalidades de las proteínas :
La importancia de las proteínas.Las proteínas son moléculas compuestas de cadenas de aminoácidos unidas entre sí. Se conocen 9 aminoácidos esenciales: fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano y valina, necesarios en la dieta porque el organismo no puede sintetizarlos por sí mismos. Los aminoácidos no esenciales los sintetiza el hígado a partir de los aminoácidos ingeridos en la dieta. Aportan el 15 % del valor energético total.
Son nutrientes que tienen 3 propiedades importantes:
-Su estabilidad que hace referencia a que son estables en el medio donde se almacenan o donde desempeñan su función. Por ejemplo los anticuerpos son estables en la sangre.– Su solubilidad porque cada proteína tiene una temperatura y un PH que se deben mantener para que los enlaces sean duraderos.
– Su especificidad que hace que desempeñen funciones específicas concretas y diferentes del resto de las proteínas.
La importancia de las proteínas: son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo:
Generan y mantienen los tejidos de los distintos órganos del cuerpo: huesos, músculos, corazón, tubo digestivo, respiratorio, glándulas endocrinas, cerebro, nervios y piel.
Son indispensables para la regeneración de los tejidos, por ejemplo: el colágeno interviene en la cicatrización y refuerza las paredes arteriales.
Originan los anticuerpos necesarios para nuestra defensa frente a bacterias, virus, hongos y sustancias extrañas.
Producen enzimas imprescindibles para el metabolismo que desdoblan los lípidos e hidratos de carbono en micronutrientes, generan energía e intervienen como coenzima en reacciones metabólicas.
Facilitan la contracción muscular por ser componentes de las fibras musculares.
Intervienen en el proceso de coagulación sanguínea (trombina y fibrinógeno) y regulan el mantenimiento del PH sanguíneo.
Transportan oxígeno a la sangre en la hemoglobina y a los músculos en la mioglobina.
Funciones estructurales porque muchas proteínas determinan la forma o el soporte en las células o tejidos como la tubulina que se encuentra en el esqueleto y la colágena que es la proteína matriz del tejido conjuntivo.
– Receptoras que se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda desempeñar su función.
Fuentes alimentarias:
Se encuentran en alimentos de origen animal y en menor proporción en alimentos de origen vegetal. Las proteínas se diferencian según su valor biológico en:
Alto: este grupo lo forman las proteínas de origen animal que se hallan en la carne, pescado, huevos y leche y derivados.
Medio: este grupo lo forman las legumbres, cereales y frutos secos.
Bajo: este grupo lo forman las verduras, hortalizas, tubérculos y frutas.
Las proteínas vegetales debidamente combinadas (lentejas con arroz) aportan una proteína de calidad similar a la animal. Las proteínas vegetales más completas son la soja, la quinoa, las legumbres y las semillas.
Las proteínas de origen animal como carne pescados huevos y leche, tienen un alto valor nutritivo y son más completas que las de origen vegetal (legumbres).El huevo es la fuente proteica más completa que se conoce. Se indica que entre el 25 y 50 % de las proteínas sean de origen animal.
Las dietas ricas en proteínas se indican en:
Malnutrición proteico-energética.
Regeneradoras de tejidos y órganos en politraumatismos, accidentados y postoperatorios. Reconstituye la piel en grandes quemados.
En enfermedades infecciosas y estados febriles para incrementar las defensas.
Entrenamientos deportivos intensos.
Referencias bibliográficas:
Cuidate plus : Qué son las proteínas. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html
Wikipedia: proteínas https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo. Dr. Pamplona Roger. Ed. Safeliz.
El gran libro de la alimentación. Dra. Gilliam Mac Keith. Ed. Planeta.
Nutrición para vivir. Lisa Hark, Darwin Deen y González Moreno. Ed. Pearson Alhambra.
Enlaces internos:
Ventas de consumir proteínas vegetales: https://libroestilodevidasaludable.com/ventajas-de-consumir-proteinas-vegetales
Las propiedades del huevo: https://libroestilodevidasaludable.com/las-propiedades-del-huevo
Las carnes más saludables: https://libroestilodevidasaludable.com/las-carnes-mas-saludables
Los beneficios del pescado para la salud: https://libroestilodevidasaludable.com/los-beneficios-del-pescado-para-la-salud
Si te ha gustado esta entrada, suscríbete al blog y recibe la próxima en tu email!
Nombre
Apellidos
Deja vacío este campo si eres humano: