La equinácea, nos protege contra el covid-19

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo

LA EQUINACEA:

La equinácea es una planta medicinal que tiene propiedades curativas contra los catarros y gripes y además aumenta nuestras defensas. En plena pandemia del coronavirus es recomendable consumirla a diario para evitar una infección por coronavirus.

LA EQUINACEA:

La equinácea es una planta medicinal que tiene propiedades curativas contra los catarros y gripes y además aumenta nuestras defensas. En plena pandemia del coronavirus es recomendable consumirla a diario para evitar una infección por coronavirus.

Es una planta originaria de Norteamérica que mide 1 metro de altura, con tallo verde y hojas largas, verdes y perennes y es muy similar a la margarita pero con pétalos purpúreos. Toma el nombre equinácea de echinos que significa erizos por las espinas de su parte central.  Se conocen la equinácea purpurea, la angustifolia y la pálida, aunque existen 24 especies de equináceas.

la equinácea
Planta de la equinácea purpura.

Beneficios de la equinácea para la salud:

Estimula y potencia nuestro sistema inmune favoreciendo la producción de linfocitos T y B necesarios para el buen trabajo del sistema inmune y favoreciendo la proliferación de citocinas que son proteínas que actúan como reguladores de la respuesta inmunitaria e inflamatoria.

La equinácea fresca sirve para combatir dolencias respiratorias como el resfriado, la gripe y la infección por coronavirus. Para prevenir estas afecciones se aconseja su consumo en forma de suplementos durante 3 o 4 semanas. Se puede usar para combatir la fiebre, la tos, disolver la mucosidad respiratoria  y también alivia los síntomas respiratorios.

Al reforzar nuestro sistema inmune también combate con eficacia las infecciones del sistema urinario como cistitis y prostatitis.

Combate enfermedades venéreas siendo muy eficaz en vencer la sífilis.

Combate las otitis, sinusitis y anginas.

Alivia las migrañas.

Combate las gingivitis y periodontitis y la fiebre reumática.

Tiene una acción cicatrizante sobre la curación de heridas en cortes, herpes, picaduras y úlceras. También actúa paliando los brotes de acné. Es eficaz contra los orzuelos en los párpados.

Indicaciones de la equinacea:

La pueden consumir las personas mayores de 12 años y los adultos, los niños no deberán consumirla.

Se indica un consumo de 10 días durante el inicio de los síntomas de la enfermedad. Para prevenir enfermedades infecciosas como la cepa ómicron del coronavirus se aconseja su consumo durante 6 a 8 semanas.

Contraindicaciones:

Embarazo y lactancia.

Enfermedades autoinmunes

Inmunodeficiencias

Tratamiento con inmunosupresores.

Reacciones alérgicas como urticaria, anafilaxia y asma respiratorio.

¿Cómo se consume la equinácea?

En forma de suplementos que se venden en herbolarios con botes de comprimidos o cápsulas.

En frascos de gotas que se añaden a un vaso de agua.

Untando cremas o lociones en la piel.

En infusión cociendo la planta y bebiéndola como un té.

Suplemento Para Sistema Inmunitario* Vegavero® | 100% Natural | Equinácea + Vitamina C + Jengibre + Vitamina D3 + Zinc + Selenio | 120 Cápsulas | Apto Para Veganos | Immu Pro Complex. Amazon

Para combatir el coronavirus también son necesarios comprimidos de quercetina y la alicina del ajo.

Suplementos de equinacea

Bibliografía:

Webconsultas, la equinácea refuerza tus defensas: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/la-equinacea-refuerza-tus-defensas-8319

Arkopharma. Equinácea: https://www.arkopharma.com/es-ES/echinacea

Avogel. https://www.avogel.es/blog/beneficios-echinacea-para-gripe-resfriados-salud/

Seguifarma: https://seguifarma.com/equinacea-propiedades-contraindicaciones/

Enlaces internos:

La quercetina, antioxidante que combate el covid-19: https://libroestilodevidasaludable.com/la-quercetina

La alicina, antioxidante del ajo: https://libroestilodevidasaludable.com/la-alicina

Fuente: este post proviene de Libro Estilo de Vida Saludable , donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

LA CIRUGIA UROLÓGICA: La cirugía urológica es la aplicación de todas las técnicas quirúrgicas para tratar enfermedades del sistema urinario del varón y la mujer y del aparato genital masculino. Cons ...

Recomendamos

Relacionado

medicina natural remedios naturales salud en casa ...

Estamos en la época de los resfriados y que pueden ser persistentes debido a ciertos hábitos que tenemos en nuestra vida diaria. Por ello es sumamente importante cuidar nuestras defensas y cambiar ciertas costumbres, como es el caso del aire acondicionado, los helados y las bebidas muy frías e igualmente los cambios bruscos de temperatura. Los resfriados y cuadros catarrales se suelen presentar ...

alimentación y nutrición blog salud ...

La equinácea para las defensas es una solución natural muy efectiva. Está compuesta por antioxidantes, alcamidas, y polisacáridos, es la planta aliada a nuestro sistema inmunitario, perfecta para combatir las infecciones comunes del invierno, con efecto antiinflamatorio, funguicida y bactericida. Y además cada vez es más común su uso externo, en heridas e infecciones. La equinácea para las defensa ...

vida sana aumentar defensas defensas ...

Buenos días a todos! Otra magnífica semana llega a su punto intermedio y para nosotros es otra gran oportunidad de contaros cosas sobre diversas plantas. Y hoy vamos a hablar sobre la Equinácea. ¿Sabías que el nombre de Equinacea purpurea proviene del griego “equinos”? Que significa “erizo”, este nombre hace referencia al aspecto de su flor. La equinácea tiene propiedades ...

Plantas medicinales equinacea sistema inmunitario

La equinácea es una de las plantas medicinales que más se utilizan para impulsar el  sistema inmunológico y aumentar las defensas de nuestro cuerpo de manera natural. Existen diferentes especies de esta planta, aunque no todas son aptas para el consumo humano. De entre todas ellas se ha comprobado que la más efectiva es la Equinácea Purpúrea. Su aspecto nos recuerda a una gran margarita, pues pue ...

Plantas medicinales

Si bien es cierto, actualmente el nombre de la equinácea se ha vuelto realmente popular debido al amplio catálogo de usos que a esta planta se le puede dar, entre los cuales está el culinario gracias a él agradable sabor y aroma que les puede otorga a los platos y al mismo tiempo sirve para adornarlos, mientras que por otro lado, sus propiedades le otorgan una gran variedad de usos para la medicin ...

equinácea beneficios consejos ...

Esta planta pertenece a la familia Asteraceae, tienen origen en Norteamérica. Antes de hablar sobre las propiedades de la equinácea debemos saber que estas se cultivan en sitios con clima templado, y en lugares con sol..Entre sus utilizadas están las raíces y la flor. Aún cuando hoy en día científicos siguen investigando todas las propiedades de la equinácea, posee una serie de ingredientes que se ...

medicina natural enfermedades comunes catarros y otros problemas respiratorios ...

En numerosas ocasiones os he hablado de lo importante que es fortalecer nuestras defensas para mantenernos sanos, ya que son las encargadas de prevenir la aparición de muchas enfermedades. ¿No sabes cómo hacerlo? Es más fácil de lo que imaginas y, lo mejor de todo, es que puedes hacerlo de forma natural gracias a la Echinacea, conocida como la planta protectora de las defensas por excelencia. La ...

Naturmarket

 Los adultos tienen un promedio de   2 a 3 resfriados al año El catarro o constipado afecta a todas las edades entre dos y cuatro veces al año. Es el virus común más frecuente y aumenta los casos con el descenso de las temperaturas, debido a que el frío favorece la supervivéncia de los virus que provocan las infecciones del tracto respiratorio. Hay más de 200 tipus de virus que pueden causar el co ...

milenrama remedios naturales remedios caseros ...

La milenrama es una planta de origen euroasiático de la familia de las asteráceas. Actualmente, gracias a su fácil propagación, se puede hallar en cualquier continente. Concretamente, en España la podemos encontrar en abundancia en el centro y norte de la penísula. Usos Como planta medicinal aporta numerosos beneficios a toda la población, pero está recomendada especialmente a las mujeres de ...

enfermedades comunes insomnio y nerviosismo estres ...

El insomnio ha sido catalogado como uno de los problemas que más afecta a la población española y, lejos de retroceder, la tendencia es creciente con respecto al paso del tiempo. Las múltiples preocupaciones de la vida moderna, como el trabajo, la ausencia del mismo, las cuentas para llegar a fin de mes, etc. son tan solo algunos de los principales motivos por los que casi el 30% de los españoles ...