Flujo vaginal
Fisiológico: se refiere a los cambios asociados con tu ciclo menstrual normal (período). Después de haber producido un óvulo (alrededor del día 14), puedes notar que pareces tener mucha más mucosidad en tu vagina. Esto por lo general continúa hasta que se inicia tu periodo. Esto es normal y es causado por las hormonas en tu cuerpo. Este tipo de descarga suele ser clara y no tiene ningún olor desagradable.
Del mismo modo, cuando estás embarazada, tienes gran cantidad de esta misma hormona en tu cuerpo. Muchas mujeres notan que tienen flujo vaginal más abundante durante el embarazo. En las niñas pequeñas, el flujo (y a veces sangrado) puede ser causado por el efecto de las hormonas de sus madres. Esto sólo ocurre en los bebés recién nacidos, ya que las hormonas afectan al bebé mientras están en el útero.
Cuerpo extraño: se trata de la existencia de algo en la vagina que normalmente no debería estar allí. Los niños pequeños a veces se ponen juguetes pequeños allí y no pueden sacarlos. En las mujeres el cuerpo extraño más común es un tampón olvidado.
Infecciones de transmisión sexual: estos son los tipos flujo que son causadas por infecciones;
La vaginosis bacteriana (VB): esta es una causa común de flujo vaginal, a menudo con un olor perceptible. La BV NO es una infección de transmisión sexual. Es causada por un crecimiento excesivo de bacterias normales en la vagina. Los síntomas suelen ser leves y aunque algunas mujeres pueden curarse sin tratamiento es recomendable acudir al médico en busca de un tratamiento.
Candidiasis vaginal: esta es la segunda causa más común de flujo vaginal. El flujo de la candidiasis es generalmente de color blanco cremoso y bastante grueso, pero a veces es acuoso. Puede causar picazón, enrojecimiento, malestar o dolor en la parte externa de la vagina. La descarga de la candidiasis no suele oler. Algunas mujeres pueden tener algún dolor o molestia mientras tienen sexo o mientras orinan.
Infecciones de transmisión sexual (ITS): los síntomas de las ITS pueden variar. Los siguientes son los posibles síntomas a tener en cuenta: flujo vaginal; sangrado vaginal anormal; llagas, úlceras, sarpullido, o bulto que aparece alrededor de la vagina, la vulva o el ano; dolor al tener relaciones sexuales o dolor al orinar. Las infecciones más comunes que causan flujo vaginal son la clamidia, la gonorrea y la tricomoniasis.
Otras causas raras del flujo vaginal: a veces los pólipos en el cuello del útero pueden causar flujo vaginal. Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de útero y el cáncer del cuello del útero también pueden causar secreción vaginal. Algunas enfermedades de la piel, como la dermatitis y el liquen plano también pueden causarla.
Sangrado vaginal
Durante varios días de cada mes hay pérdida de sangre por la vagina. La cantidad de sangre varía de un período a otro, y de mujer a mujer. Algunas mujeres tienen una pérdida escasa y de color oscuro mientras que otras experimentan una pérdida más abundante y de un rojo brillante. A veces se tienen coágulos, sobre todo si la pérdida es pesada. La cantidad normal de sangre que se expulsa durante cada período está entre 20 y 60 ml. (Se trata de 4 a 12 cucharaditas.) El sangrado puede durar hasta ocho días, aunque cinco días es la media. El sangrado suele ser más pesado durante los dos primeros días y un poco de dolor en la parte baja del abdomen (dolor menstrual) es común y normal.
Los períodos suelen comenzar a producirse en torno al mismo tiempo que otros cambios ocurren en el cuerpo, como comenzar a desarrollar los senos o el crecimiento del vello púbico. La edad promedio para comenzar el periodo es de 13 años, pero es normal empezar en cualquier momento entre las edades de 11 y 15 años. Un pequeño número de niñas puede comenzar antes o después de estas edades. Los eriodos continúan hasta la menopausia, por lo general entre las edades de 45 y 55.
Períodos abundantes. Esto es común. Es difícil medir con precisión la pérdida de sangre. Los períodos se consideran pesados o abundantes si causan cosas tales como: desbordamiento de las toallas sanitarias; manchado de la ropa de cama; se tienen coágulos; o si tu estilo de vida normal se ve restringido debido al sangrado abundante. Consulta a tu médico si tus períodos cambian y se vuelven más abundantes que antes.
Sangrado en tiempos anormales. Si tienes sangrado vaginal, a veces, aparte de tus períodos previstos, debes consultar a un médico. Esto incluye si se produce sangrado después de tener relaciones sexuales o después de la menopausia.
El sangrado después del sexo, también llamado sangrado postcoital. Puede ser debido a que el cuello del útero (cérvix) se encuentra inflamado. Las razones más comunes para que esto ocurra son las infecciones (como la clamidia) y los cambios hormonales.
El sangrado entre períodos menstruales (sangrado inter-menstrual) también puede ocurrir. Esto tiene varias causas. Incluyen infecciones o pólipos. Los pólipos son pequeños bultos carnosos que pueden aparecer en el cuello del útero o en el interior de la cavidad del útero.
En los primeros meses después de comenzar la píldora anticonceptiva también se pueden producir hemorragias vaginales que, por lo general, se normalizan en unos pocos meses.
Períodos escasos. El embarazo es la razón más común para que los períodos se detengan si tienes menos de 50 años. Si tienes sangrado vaginal en el embarazo, debes consultar a tu médico. Sin embargo, no es raro que tener períodos irregularmente, sin razón aparente, aunque no es habitual que pierdas varios períodos a menos que esté embarazada. Aparte del embarazo, otras causas de la detención de tu período incluyen el estrés, bajar de peso, hacer demasiado ejercicio (corredores de larga distancia, etc.), problemas hormonales y la menopausia. Como regla general, lo mejor es consultar a un médico si tus períodos se detienen durante varios meses sin explicación. Además, consulta a un médico si tus períodos no han comenzado a la edad de 16 años. La menopausia es el último período y por lo general ocurre alrededor de los 52 años de edad.