El ejercicio es una mierda; ¿qué está pasando?




“Pues Dani, el otro día me apunté al gym, entré en una habitación con 25 personas y nos pusieron a hacer ejercicios raros durante media hora sin parar… Sin descanso, con grititos y músicas raras. ¡Quería morirme!

Cuando acabé mi billonésimo burpee simplemente pensé: Que mierda…Esto no es para mi, no voy a volver.

No entiendo como a los demás les puede gustar acabar extasiados, sudando y encima sonrien!”



Bueno a ver, tranquilidad, cuantas personas odian un determinado ejercicio y asocian esa mala experiencia con el ejercicio en su estado más global?

Hoy quiero ser muy claro y quiero que te des permiso para que creas que el ejercicio es una mierda.

Eso si, déjame darte mi punto de vista a ver que te parece Estoy seguro que en cuanto termines de ver este artículo vas a salir a la calle a moverte. Veamos:

Introducción

Primero, vamos a destripar la siguiente frase:

No me gusta hacer deporte

Sigo sin entender por que la gente habla de deporte, cuando en realidad a lo que se refieren es al ejercicio.

Ejercicio y deporte pueden parecerte lo mismo, pero en realidad son conceptos diferentes.

Por ello, antes vamos a ver que diferencias hay entre deporte, ejercicio y actividad física:

Actividad física

Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en gasto calorico de energía.

Actividad física harás siempre y cuando te muevas sin ningún objetivo físico en concreto. Si, sacar al perro es actividad física y puede marcar la diferencia entre ser una persona sedentaria o no.

Ejercicio

Actividad física planificada y estructurada para realizar repetidamente o de forma constante en el tiempo (correr, ir al gimnasio, nadar, hacer zumba…

Deporte

Actividad física especializada en la que hay unas reglas concretas, se compite contra alguien o algo, y se necesita un mínimo entrenamiento y adaptacion fisica previa para poder rendir (fútbol, baloncesto, tenis…)

No me gusta hacer deporte ejercicio

Una vez dicho esto, la frase ”no me gusta hacer deporte” lo que realmente suele significar es:

No me gusta hacer ejercicio

Si te gusta hacer ejercicio y moverte, pero no te gusta practicar deportes, la frase ”no me gusta hacer deporte” si que tendría sentido.

Si no te gusta moverte…



Y entonces, la frase no me gusta hacer ejercicio ¿que quiere decir en realidad? Normalmente, cuando ”no gusta” hacer ejercicio se debe a algo que no corresponde con el ejercicio en si (si no con una mala experiencia vivida):

He tenido malas experiencias haciendo ejercicio, por ello creo que no me gusta

Tengo otras prioridades antes que hacer ejercicio, como ver la tv o estar en las redes sociales

No me gusta ir al gimnasio porque me miran raro

No me gusta correr porque no aguanto ni 5 minutos

¿Ves?

Todas esas afirmaciones no se corresponden ninguna al ejercicio en si, si no a contextos o situaciones que se dan por su realización.

El problema del ejercicio

Yo personalmente disfruto mucho de la actividad física y del ejercicio, y si un día no entreno, parece que me falta algo.

Sin embargo, eso del no pain no gain no va conmigo. No doy lugar a quedarme exausto hasta el punto de casi vomitar. Las clases grupales tampoco son lo mio, prefiero ponerme mi propia música, cerrar la boca, y realizar mis entrenamientos diseñados para mis objetivos en concreto.

Te aseguro que no me dejo llevar por las modas. De hecho no he hecho Crossfit aún, y me da igual si me miran raro.

Igual que si tu dices que no te gusta correr. La gente te mira raro porque correr está de moda, correr es lo más, y si no corres estás muy fuera,.

Yo te digo que no, que correr puede que no sea para ti. Punto.

Al igual que puede que no te guste el Crossfit, el gimnasio, o bailar la macarena.

Una persona que empieza a hacer ejercicio de algún tipo, es importante que busque algo que le guste y motive y no se deje llevar por las modas, o lo que algunos creen que es lo mejor.

Lo mejor para alguien que empieza puede ser simplemente andar, aunque no esté de moda o no sea la actividad más cool que hay

Cambia de rumbo, disfruta de verdad

Si quieres ser una persona que disfruta del movimiento, de ponerse en forma y estar saludable, no hagas actividades que no te gusten, ni practiques deportes que no te hacen disfrutar…

No tienes que demostrar nada a nadie.

Date permiso para hacer los siguientes cambios en tu manera de ver todo esto:

Si no te gusta el ejercicio no te convierte en una mala persona.

Si no te gusta correr no significa que estés condenado a tener sobrepeso

Si has ido al gym y has visto a todos más fuertes que tu, eso no significa que seas débil

Si no te gusta levantar pesas, simplemente no sientas presión por tener que levantar pesas
Busca el tipo de movimiento, ejercicio o deporte que puedas incluir en tu vida de forma natural, y  no te suponga un sacrificio

¿Que tal bailar? ¿Y andar por la montaña? ¿Has probado a pasear por la arena de la playa en un atardecer? Quizás lo tuyo sea el Yoga o el pilates…Tal vez lo que realmente te guste es levantar pesado en el gimnasio…

Te dejo aquí algunos trucos para motivarte a hacer ejercicio y no abandonar jamás!

Conclusiones

Si quieres objetivos concretos o desarrollar ciertas habilidades, necesitarás entrenar de forma acorde a ese objetivo, y comer según las necesidades.

Pero si tienes objetivos más simples como perder o ganar algo de peso, ponerte en forma o verte mejor en el espejo:

Comer de forma saludable y hacer alguna actividad, ejercicio o deporte que te guste y haga disfrutar, es lo que de verdad te llevará a lograrlo, y a disfrutar por el camino.

En este caso, no te preocupes por las calorías, si no haces sentadilla profunda o no te gusta la elíptica porque te hace llorar del aburrimiento como a mi…

Haz lo que te de la real gana, ¡pero hazlo! en movimiento. Haz actividad física sin importar lo que no te guste, porque realmente no tienes por que hacerlo.

Disfruta del movimiento, disfruta del proceso, y quizás esto te abra diferentes puertas a diferentes movimientos, ejercicios, deportes.

The post appeared first on ENTRENA SALUD.

Fuente: este post proviene de Entrena Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

salud

Todo el mundo sabe que el ejercicio es bueno para la salud, pero ¿es más beneficioso el ejercicio si creemos que realmente tendrá un efecto positivo en nuestro bienestar? El psicólogo Hendrik Mothes del departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Freiburg en Alemania y su equipo de investigadores, han llevado a cabo un estudio, en el que se demostró que se obtenían más beneficios par ...

Embarazo

¿Por qué es importante hacer ejercicio y continuar con nuestra rutina fitness durante el embarazo? Durante el embarazo todo cambia: nuestro cuerpo, nuestra dieta y nuestra rutina. Sin embargo, muchos profesionales de la salud insisten en que la rutina de deporte permanezca igual durante la gestación ya que podría influir positivamente. Tanto si eres una gran deportista como si nunca has pisado un ...

deporte alta intensidad ejercicio duro ...

Buenas a todos, ya es Viernes¡¡¡ os paso hoy un articulo del periódico "El País", que nos habla sobre un estudio que sea realizado sobre lo conveniente para la salud que es realizar el ejercicio de un modo mas intenso, es decir de los beneficios que tiene un entrenamiento de alta intensidad. Como dice el articulo no vale ir al gimnasio a leer un libro encima de una bicicleta estática, y ...

deporte ejercicios estar en forma ...

Descubre los beneficios del Fitness Podríamos traducir el término Fitness como aptitud, o mejor dicho, la capacidad y habilidad con que cada persona cuenta para realizar alguna actividad. Sin embargo, en el ambiente del deporte y la salud, Fitness se refiere a la capacidad de realización de algún ejercicio físico que conlleve una mejora en el estado de salud y la condición física. Además, gracia ...

hacer ejercicio socializar salud ...

Todos sabemos que para llevar una vida activa y saludable necesitamos realizar ejercicio a diario o, si más no, regularmente. Junto con la alimentación equilibrada y la ingesta de agua conforman los tres pilares básicos de la salud. Por todo ello no lo debemos descuidar, y mucho menos achacar un déficit de ejercicio a la falta de motivación o rigor por adoptar la rutina. Si eres de los que te cues ...

correr

Si preguntas correr qué beneficios tiene. Te comento que son muchos los beneficios que produce esta actividad física, entre los que están, una buena salud y un buen cuerpo. Correr qué beneficios tiene Entre otros, correr produce los siguientes beneficios: Mejora la salud, previene enfermedades, elimina la grasa extra del cuerpo, contribuye a tener un cuerpo esbelto, elimina el estrés, produce una ...

Entrenamientos y Ejercicios

Entrenamiento cruzado es lo que puedes hacer para no estar siempre corriendo y obtener mayores beneficios. Para un corredor el no poder correr por sobre entrenamiento, por lesión, por sobrecarga el día después de una carrera, o por cualquier otro motivo, es un suplicio y un sacrilegio. No poder correr llega a ser frustrante, pero no por eso debemos entrar en pánico. Además del running hay cantidad ...

consejos y trucos deporte y actividad física deporte ...

Hay mucha gente que piensa que por tener diabetes no puede hacer ejercicio físico, y se equivoca: la diabetes y el ejercicio físico son totalmente compatibles, es más, el deporte y ejercicio físico es imprescindible para que cualquier persona mejore su salud y ayuda a controlar la diabetes. En este artículo voy a intentar resolver todas las dudas que podáis tener relacionadas con la diabetes y el ...

dietas hair & beauty uncategorized ...

Buenos días mis curli, algunas de vosotras habréis vuelto a la rutina diaria,mientras otras seguís de vacaciones. Sea como sea es hora de recordaros lo importante que tener un vida equilibrada. Aveces resulta difícil debido al trabajo y al poco tiempo que tenemos, después de todo el día solo tiene 24 horas. Pero hay rutinas y ejercicio que puedes hacer todos los días sin necesidad de invert ...

deporte exceso de porcentaje de grasa horas de gimnasio ...

Hola chic@s un viernes más os voy a pasar un artículo muy interesante del periódico El Mundo, que nos habla de un estudio que nos indica que el ejercicio físico tiene que ir acompañado de una dieta baja en grasas. Que solo haciendo deporte no sirve para compensar el exceso de porcentaje de grasa en nuestra alimentación. El aporte calórico tiene que ser proporcional a la actividad física realizad ...