Aunque parezca sencillo de hacer, hay personas que se encuentran en una constante fase de negación cuando se les preguntan qué tan estresados se encuentran. Pero hoy día se puede encontrar con facilidad diferentes pruebas que, aunque no poseen una base totalmente científica, los resultados muestran cual es nuestro nivel de estrés a diario.
Ejercicios para relajarse mentalmente
Cuando nos encontramos en un estado de relajación mental, tenemos completo y total dominio de nuestros pensamientos. Actualmente, la forma en la que vivimos nos deja muy poco tiempo siquiera para tomar un pequeño respiro y poder alejarnos de todas esas situaciones estresantes.
Hoy en día es bastante frecuente estar pensando múltiples cosas antes de irnos a dormir, procesando ideas ya sea del trabajo o de nuestra casa. Ello tiende a ser un gran problema pues se suma a la malnutrición debido a la ingesta de alimentos procesados y comidas rápidas, que al final repercuten negativamente en nuestra salud. El no poder entrar en un estado de relajación mental, impide que podamos descansar adecuadamente.
El realizar ejercicios para relajarse mentalmente, contribuye al incremento del buen ánimo, así como de los síntomas de bienestar de cada individuo.
Muchos de los ejercicios para relajarse mentalmente, utilizan métodos de concentración, visualización, respiración controlada, todo para llegar a un estado meditativo. Hay quienes además aconsejan el complementar estas prácticas con músicas o sonidos relajantes.
Al igual que todo ejercicio, su correcto aprendizaje y ejecución viene de práctica constante, además de la disciplina que tenga cada persona.
Tipos de ejercicios para relajar la mente
Hay una amplia variedad de ejercicios para relajarse que podemos implementar para aliviar los síntomas del estrés, y llevar una vida más tranquila. A continuación presentamos una pequeña lista de ejercicios que destacan por su sencillez, y practicidad, ya que pueden ejecutarse durante cualquier momento del día, al igual que en casi cualquier parte.
Vaciar la mente: Comenzamos por el que más dificultad tiene, pues consiste en términos simples, en relajar la mente de todo pensamiento.
Visualizar: Este es un ejercicio relajante muy completo. Para llevarlo a cabo solo debemos de estar sentados o recostados cómodamente, cerrar los ojos y usar nuestra imaginación para visualizar un ambiente donde desees estar, que nos brinde esa sensación de relajación.
Contar: Por último, te presentamos el más sencillo de todos. Al igual que el anterior, debes estar cómodo y con los ojos cerrados. Ahora cuenta para atrás desde el cien hasta el cero, visualizando en todo momento cada número.
Ejercicios para relajar el cuerpo
Los siguientes son ejercicios para relajarse simples de aplicar que te ayudaran a relajar la parte superior de tu espalda, al igual que el cuello. Tienen una gran ventaja ya que pueden ser aplicados en tu caja, trabajo o incluso en el parque.
Estirar la parte superior de la espalda
Podemos realizar ejercicios de estiramiento para la espalda. Para ejecutar el primero que proponemos debemos poner las manos encima de los hombros, y luego juntar los codos por delante. Otro sencillamente consiste en elevar las manos al máximo y estirarnos.
Estirar los hombros
Este ejercicio consiste en, teniendo los brazos rectos, pero con los dedos de las manos mirando al piso, levantar los hombros lentamente, y luego bajarlos poco a poco.
Estirar la cabeza y el cuello
Aquí proponemos 2 ejercicios para estirar el cuello. El primero consiste en llevar la cabeza adelante y atrás, al igual que a los lados. Esto debe hacerse acompañándola de las manos, y evitar llevar la cabeza hacia atrás si se padecen problemas de cervical. El otro ejercicio consta de girar la cabeza de un lado al otro lentamente.
Ejercicios de respiración
Todo ejercicio de respiración para relajarse comparte con los demás ciertas características que te traemos a continuación:
El exhalar e inspirar se hacen en cierto orden.
Nunca debe forzarse la respiración, siempre debe ser constante y también fluida.
Las pausas dadas entre el exhalar e inspirar, varían en su duración.
La gran mayoría son ejercicios de respiración diafragmática.
Tipos de ejercicios respiratorios para relajarse
Visualización positiva mientras se respira.
Respirar completamente.
Respirar mientras se hace autoverbalización.
Respiración con el abdomen, o abdominal.
Meditar mientras se respira.
Respirar profundamente.
Respiración profunda.
El ejercicio de respiración abdominal es el más básico para poder ejecutar la mayor parte de los ejercicios respiratorios de manera correcta.
La entrada Ejercicios para relajarse aparece primero en Ejercicios para.