Días Nacionales del celiaco y de la nutrición. Nuevas patologías y toque de atención.


¡Buenos días! Ayer se celebraba el Día Nacional del Celiaco y hoy el de la nutrición, por eso hoy quiero hacer un post 2x1 como las ?ofertas del súper?. Como bien sabéis, desde hace un tiempo recogemos noticias de actualidad y os las traemos en forma de post, es una forma de conocer de primera mano los avances de la ciencia en el ámbito nutricional. ¿Empezamos?

Como no es normal empezar la casa por el tejado, primero vamos a hablar de la celiaquía. Hace unos días se daba a conocer desde una nota de prensa de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que el número de diagnosticados cada vez es mayor, pero no sólo en número, también en edad.


Teniendo en cuenta los últimos datos, el número de pacientes diagnosticados está creciendo, y sobre todo los diagnosticados en edad adulta. Dando lugar a que la edad media de los pacientes diagnosticados de celiaquía ha aumentado por encima de los 40 años, situándose un 20% de diagnósticos por encima de los 60 años de edad. Se puede afirmar que la celiaquía ya no es una patología infantil.

En la actualidad, la prevalencia de la enfermedad se sitúa en torno al 1% de población, se interpreta como que, casi 1 de cada 100 personas padecen celiaquía, aunque la prevalencia es alta, los estudios alertan que un 75% de personas no están diagnosticadas. Los expertos del SEPD comparan la enfermedad celiaca como un iceberg, lo poco que vemos son los diagnosticados, en cambio, lo que está debajo del agua es desconocido.

Hay que tener en cuenta, que muchas veces hay pacientes que tienen celiaquía, pero la enfermedad no ha debutado o los síntomas no se asocian a los típicos de la enfermedad celiaca, como pudimos ver en el post del año pasado.

El aumento del número de diagnósticos se debe a una mejora del mismo y a un mejor conocimiento de la patología. Ahora, no sólo se tienen en cuenta en el diagnóstico los síntomas claramente digestivos, también son importantes los no digestivos para descartar esta enfermedad.

Gracias a estos avances, se han podido detectar nuevas patologías distintas a la celiaquía, pero con un nexo común: el tratamiento se basa en la eliminación del gluten de la dieta, con la consiguiente mejoría de los síntomas. Como nuevas patologías se han podido detectar:

§  Alergia al gluten, una sensibilidad al gluten que actúa mediante mecanismos propios de la alergia, por lo que, por ejemplo, puede detectarse mediante pruebas cutáneas.

§  Sensibilidad al gluten no celíaca, provoca síntomas digestivos que pueden confundirse con la celiaquía, pero cuyas pruebas diagnósticas son negativas para esta enfermedad. Actúa mediante otros mecanismos relacionados con la inmunidad y no tiene componente hereditario.

Con respecto al Día Nacional de la Nutrición (DNN) que celebramos hoy, como nutricionistas no sabemos si celebrarlo o no. Los datos del estudio ALADINO no son muy esperanzadores, y así se recogen en el DNN cuyo lema para su decimotercera edición es ?Comer sano es divertido, la obesidad infantil no?.

Los datos que se desprenden del estudio ALADINO realizado en el curso 2010/2011 entre 7659 escolares de todas las provincias españolas, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, son ante todo desalentadores. Ya hemos mencionado alguna vez que España es el país con mayor número de niños que presentan sobrepeso u obesidad en Europa, y no estamos poniendo remedio a la gran pandemia del siglo XXI.

Encontramos que 1 de cada 2 niños con edades comprendidas entre los 6 y 9 años de edad, presentan un exceso de peso. Teniendo estos datos en cuenta, supone y podemos decir que hay un total de 44.5% de niños con exceso de peso (26.2% en sobrepeso y 18.3% en obesidad).

Estos datos como vemos no son nada buenos, ya que el sobrepeso y obesidad en la edad adulta, supone mayores problemas de salud, por las patologías asociadas al exceso del peso como diabetes mellitus tipo II, hipertensión, riesgo cardiovascular, etc.

Pero no todo se basó en el peso, también se estudió la dieta y el estilo de vida. La gran mayoría no desayuna o es insuficiente, siendo el desayuno la comida más importante del día, este dato nos pone los pelos de punta, tan sólo el 3.8% realizó un desayuno completo, incluyendo lácteos, fruta y cereales. Además, en la dieta se observa un exceso de calorías, por el alto consumo de azúcares, de sal y de grasas saturadas, en detrimento del consumo de frutas y verduras, de pescado, de lácteos, de cereales integrales y de legumbres. Sabemos que la situación económica es mala, pero es importante que los niños mantengan una buena alimentación, un niño sano es calidad, mientras que un niño con exceso de peso en el futuro provocará mayores gastos sanitarios.

Además, en cuanto al estilo de vida la gran mayoría se engloban en la actividad sedentaria, entre las causas encontramos la lejanía de zonas verdes y deportivas, el traslado en desplazamientos cortos en coche o transporte público, los juegos con el móvil, ordenador o televisión, etc.

Desde aquí, queremos dar un toque de atención en este día reivindicativo. Los niños de ahora son el futuro, mantengámosles sanos.

Con esto me despido, espero que os haya gustado el post de hoy y espero vuestras opiniones, debemos celebrar o en cambio dar un toque de atención a la clase política y a las administraciones competentes para que solucionen los verdaderos problemas de esta pandemia. La alimentación y la salud pública son importantes, pero los profesionales pedimos que los programas se adapten y lleguen a toda la población, tanto a pequeños como a mayores, los datos suben hasta el 53% de sobrepeso y obesidad en adultos. 

Hasta próximos post, ¡¡ser felices!!

Realizado por Jorge Ibarra Morato

 

Fuentes

Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).

Fuente: este post proviene de Nutrición a las 6, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hoy es EL día! ¡Hoy sí que sí, empiezo! ¿Os suenan familiares estas frases? Cada año, más o menos por estas fechas, son muchas las personas que deciden cambiar drásticamente, ¡YA! En este mismo momen ...

¡Muy buenos días! Como sabéis el 28 de Mayo es el Día Mundial de la Nutrición. Este año se celebra la XVII Edición con el mensaje “Legumbres: Tu opción saludable todo el año”. Como os anticipamos en ...

Recomendamos

Relacionado

nutrición a las 6 nutrición recetas ...

¡Buenos días! Llega el mes de septiembre, y con ello de nuevo una nueva temporada de Nutrición a las 6. En dos semanas se celebra el día mundial del Alzheimer, para ser exactos, el día 21. Pero nos hemos adelantado para traer nuevos avances científicos sobre esta enfermedad. Y es que parece ser que tener sobrepeso a los 50 años está ligado a la aparición temprana del Alzheimer en adultos sanos a ...

naos nutrición nutrición a las 6 ...

¡¡Días buenos!! Un mes más llega a nuestro blog la sección de Nutrición para peques, esta vez os traigo una noticia casi recién sacada del horno. Ayer 4 de noviembre, se celebró la VII Edición de los premios NAOS, que reconocen las iniciativas de fomento de hábitos de vida saludables. En el marco de los premios, se dio a conocer un avance de los datos que se recogen del Estudio Aladino 2013, de p ...

nutrición barandales celicioso ...

FELIZ DIA NACIONAL DEL CELIACO!!!! He realizado una recopilación de las promociones del "Día Nacional del Celíaco" que han hecho algunos restaurantes y pastelerías para compartirlas con vosotros. Espero que os sean útiles ;)TELEPIZZA Pizzas sin gluten a un precio especial (7,95 euros) Desde el 26 de mayo hasta el 1 de junio http://goo.gl/BtSnU0 TOMMY MEL´S Pidiendo un plato principal sin ...

celiaquía enfermedad celiaca sin gluten ...

Hoy conoceremos recetas sin gluten perfectas para las personas que sufren la enfermedad celiaca o celiaquía se trata de una patología cada vez más presente en nuestra sociedad que se caracteriza por ser una intolerancia permanente a las proteínas del gluten que sufren algunas personas predispuestas genéticamente. ¿Su único tratamiento? Una dieta libre de gluten de por vida. De no realizarla, ademá ...

enfermedades entrevistas esalud ...

El pasado 13 de noviembre estuve en la Consejería de Salud Pública de Andalucía entrevistando a Eduardo Mayoral, Técnico de PALANTE junto con el coordinador y director, Manuel Aguilar. Poco tiempo antes me habían informado de este proyecto enfocado a distintas patologías crónicas y quería saber más de él. PALANTE es un proyecto dirigido al empoderamiento del paciente con enfermedades crónicas en e ...

dietas y nutrición dieta saludable enfermedad celiaca ...

Los celiacos en España ya suman más de 450.000 personas y se cree que menos de un 10% son las realmente diagnosticadas. Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, y cuando eso ocurre, la sensibilidad o intolerancia al gluten permanece hasta el final de la vida. La celiaquía es una enfermedad inflamatoria de tipo inmune en la que se produce un daño en el tejido del intestino delgado debido a ...

alimentación desayuno estudio desayuno de los niños españoles ...

¡Buenos días! Hoy os traigo una nueva entrega de “Nutrición para peques”. En uno de los primeros posts de esta sección hablábamos de la importancia del desayuno en los más peques de la casa, y es que la teoría y todos aquellos consejos que dábamos está muy bien, pero, ¿se siguen realmente estas pautas? Para arrojar luz sobre ello, el pasado 15 octubre se presentó en Madrid el primer estudio sobre ...

psicología psicologia infantil trastorno deficit de atención

En la actualidad, es mayor el índice de niños diagnosticados con trastorno por déficit de la atención (TDA). Pero para que este diagnóstico sea correcto, los síntomas deben aparecer antes de los 7 años, y continuar durante al menos 6 meses. Cuando dicen que alguien tiene TDA se refieren a que el grado de su desatención o de su hiperactividad es más alto o frecuente que lo esperado (normal) que en ...

dieta sana dieta saludable dieta oncoprotectora ...

Saludos queridos amigos! Hoy queremos empezar nuestro Especial Dietas Sanas apuntándoos un motivo muy importante por el que seguro muchos de vosotros os animáis a cuidar vuestra nutrición y estilo de vida: cómo cuidarte del cáncer en un 30% de los casos. En España se diagnostican más de 160.000 casos de cáncer cada año, de los que casi un 30% se desarrollan por implicaciones ambientales relacionad ...

enfermedades varios gluten
Celiaquia

La celiaquía es una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 100 personas y es bastante frecuente. Puede ser detectada a cualquier edad y, aunque afecta a muchísimas personas, algunos aún no saben que la padecen. Por ello, es primordial que la sociedad se informe más acerca de la celiaquía, cuáles son sus síntomas y por qué se produce esta afección. celiaquia ¿Qué es la enfermedad celíaca o celia ...