Los cuentos inclusivos son aquellos que promueven ciertos valores -como la aceptación de las diferencias- con el objetivo de educar a los alumnos para que aquellos que tienen algún tipo de discapacidad puedan integrarse de una forma totalmente normalizada.
¿Sabías que la verdadera inclusión comienza con la educación? Desde pequeños, nuestros padres nos educan de muchas formas. Lo que los psicólogos denominan refuerzos positivos o negativos -en esencia, recompensas o castigos- solo suponen una porción del gran pastel. Otra es el ejemplo: todo aquello que vemos hacer y decir a nuestros progenitores y profesores. Por último, la que aquí nos ocupa: las historias que nos cuentan, las películas que vemos y los libros que leemos.
Los cuentos inclusivos son una valiosa herramienta educativa
Cuentos con moraleja
En estos últimos tiempos, se ha abandonado el tradicional cuento con moraleja, lo que ha hecho que perdamos una herramienta valiosísima para educar a nuestros hijos. ¡Menos mal que están apareciendo en el mercado editorial los cuentos inclusivos, gracias a los cuales las diferencias de las personas se reflejan como algo natural que, incluso, pueden convertirse en una oportunidad para descubrir que lo más importante en la vida es la dignidad connatural a cada ser humano, el cariño, el amor y la amistad.
Le Petit Prince
Un modelo atemporal de cuento diferente que forma parte del elenco literario impregnado de valores es el entrañable Principito de Antoine de Saint-Exupéry. La famosa frase que dirige el zorro al protagonista: Lo esencial es invisible a los ojos; solo se ve bien con el corazón está plagada de connotaciones educativas e inclusivas.
Una jirafa diferente
En mis clases con chicos especiales siempre comenzaba el curso con la lectura de un cuento muy simpático plagado de valores: Una jirafa de otoño de Andrés Guerrero (editorial Anaya). Se trata de una lectura recomendable para niños y adultos pero, sobre todo, para que los adultos lo lean y comenten con los niños.
La protagonista es una jirafa muy preocupada por su aspecto, que quería ser como las demás. Un día descubre que le han salido unas manchas extrañas que se van cayendo. Muy avergonzada, huye de la manada pues algunas compañeras comienzan a burlarse de ella. En su transitar por la selva descubre a otros animales extraños y diferentes que viven felices con sus familias. También llega a conocer la verdadera amistad. En el siguiente link tienes algunas actividades para realizar con tus hijos tras la lectura del libro: http://www.anayainfantilyjuvenil.es/pdf/proyectos_lectura/IJ00025306_9999978680.pdf.
Una nueva colección
En la revista de COCEMFE, En Marcha, encontrarás una interesantísima entrevista realizada a la escritora Almudena Taboada que acaba de publicar una colección de cuentos inclusivos denominada cuentos para sentir y titulada Todos somos diferentes, cuyos valores estrella son la inclusión, la superación, el espíritu positivo y el optimismo.
Algunos de los títulos de la colección son Cirilo, el cocodrilo, Arturo, el canguro o Lola, la loba -que aborda la discapacidad física-. En concreto, este último está basado en un hecho real y la circunstancia de tenerse que desplazar con la ayuda de una silla de ruedas.
Cuentos entrañables tradicionales
Por último, permíteme que te recomiende la re-lectura de cuentos como los de Hans Christian Andersen. Es una gozada revivir historias como El patito feo o El soldadito de plomo. Te invito a que lo hagas. No prives a tus hijos de una buena educación. Lee con ellos y comenta cuentos con valores. Te regalaré uno que marcó mi infancia, en el enlace que encontrarás al final del presente artículo, así como el comienzo de la historia de Lourditas y el microrrelato “Un cuento diferente”.
Y ya solo queda preparar unas palomitas, colocar varios cojines en el suelo formando un círculo, bajar la intensidad de la luz y sentarte con tus hijos y sus amiguitos para leer y comentar ese cuento tan especial, para disfrutar, reír, llorar y, sobre todo, educar.
Vídeo relacionado con el lema: “todos iguales, todos diferentes” que promueve valores de inclusión:
Enlaces relacionados de interés:
Un cuento diferente:
http://relatosymicro-relatos.blogspot.com.es/2013/09/un-cuento-diferente.html
Las peripecias de Lourditas:
http://relatosymicro-relatos.blogspot.com.es/2014/09/las-peripecias-de-lourditas-presentacion.html
El soldadito de plomo:
http://discapacidadybarreras.blogspot.com.es/2011/04/el-soldadito-de-plomo.html
Ayudas ortopédicas infantiles:
En lo concerniente a las ayudas ortopédicas, en nuestra web, en el apartado de pediatría, encontrarás todo tipo de ayudas materiales. Nuestro personal te orientará de forma adecuada. En concreto, te recomendamos que visites los siguientes enlaces:
Para movilidad:
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/movilidad
Muletas y andadores infantiles
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/movilidad/muletas-y-andadores-infantiles
Sillas de ruedas tipo paraguas
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/movilidad/sillas-de-ruedas-tipo-paraguas
Sillas de ruedas manuales infantiles
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/movilidad/sillas-de-ruedas-infantiles-manuales
Sillas de ruedas eléctricas para niños
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/movilidad/sillas-de-ruedas-electricas-para-ninos-1
Sillas de ruedas multi-posicionadoras pediátricas
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/movilidad/sillas-de-ruedas-multiposicionadoras-pediatricas
Para el hogar:
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/hogar
Ayudas técnicas para niños
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/hogar/ayudas-tecnicas-para-ninos
Camas articuladas eléctricas infantiles
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/hogar/camas-articuladas-electricas-infantiles-1
Mesas de trabajo y terapias
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/hogar/mesas-de-trabajo-y-terapia
Para la rehabilitación y la terapia:
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/rehabilitacion-y-terapia
Bipedestador y para-podium
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/rehabilitacion-y-terapia/bipedestador-parapodium
Rehabilitación infantil
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/rehabilitacion-y-terapia/rehabilitacion-infantil
Para el ocio y tiempo libre de los niños:
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/ocio-y-tiempo-libre
Triciclos terapéuticos
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/ocio-y-tiempo-libre/triciclos-terapeuticos
Asientos para coches
https://www.ortoweb.com/ortopedia-infantil/ocio-y-tiempo-libre/asientos-para-coche
Un cordial saludo,
María Luisa Sánchez Vinader
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica
La entrada Cuentos inclusivos aparece primero en Blog de ortopedia de ortoweb.com.