¡Yo tengo todos esos síntomas!

Si eres (o fuiste) un estudiante de psicología o de cualquier otra ciencia de la salud, como por ejemplo, medicina, enfermería o estomatología; seguramente recuerdas de manera especial el semestre en el que comenzaste a cursar las materias referentes a las diversas patologías.



En el caso particular de las psicopatologías, no había estudiante que se abstuviera de atribuirse los síntomas de la mayoría de los trastornos contenidos en el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) vigente. De pronto había una cantidad asombrosa de esquizofrénicos, autistas, psicópatas y gente deprimida recorriendo los pasillos de la facultad de psicología; así como cientos de enfermos terminales en las aulas de la escuela de medicina. Afortunadamente, mientras más conocimientos vamos adquiriendo a lo largo de la carrera, comprendemos que los síntomas aislados rara vez son signos de alarma.

En otros casos, y en personas con cualquier tipo de formación, esta preocupación llega a ser excesiva y sin duda afecta sus relaciones sociales. Este es el caso de la hipocondría, trastorno caracterizado por la excesiva preocupación por la salud física y la atribución de síntomas mediante un autodiagnóstico, así como la búsqueda de la confirmación de éstos. Es padecida en su mayoría por gente que:

Es altamente sugestionable y ansiosa.
Ha tenido experiencias traumáticas relacionadas a la enfermedad, por ejemplo, la muerte de un ser querido debido a la misma o el miedo a una recaída en caso de haber sufrido una enfermedad grave.
Creció en un ambiente altamente sobreprotector.
Tiene leves conocimientos acerca de algunos síntomas médicos, así que malinterpreta síntomas aislados que pudiera padecer. Es importante comprender que estas personas creen firmemente que tienen la razón y efectivamente pueden padecer una enfermedad grave a la cual nadie más, ni siquiera los médicos, parece darle la importancia y atención que merece; lo cual los lleva a experimentar genuina ansiedad y desesperación. Por esto es común que visiten a un médico tras otro con el fin de que alguno confirme su diagnóstico, de igual manera, estarán dispuestos a someterse a cualquier cantidad de pruebas físicas y de laboratorio persiguiendo este mismo fin.

Como ya se había mencionado, otro aspecto desalentador que se les presenta es que sus relaciones sociales pueden verse fuertemente impactadas debido a que viven muy intensamente la creencia de estar enfermos, por lo que hablará de sus dolencias con cualquier persona y éste será su tema de conversación la mayor parte del tiempo; de igual manera, consume gran parte de éste investigando y pensando la manera en que encontrará la enfermedad que corresponde con sus supuestos síntomas, por lo que descuidará otros aspectos de su vida, como el familiar o el laboral.

Existen ocasiones en que efectivamente empezarán a presentar síntomas físicos, pero sólo como consecuencia del gran estrés y ansiedad a los que se somete diariamente, los cuales son de naturaleza psicosomática.

Si te has identificado con una o varias de las características antes mencionadas, ten en cuenta lo siguiente:

Autodiagnosticarse o automedicarse puede llegar a tener consecuencias graves. Si tienes dudas acerca de tu estado de salud, lo mejor es acudir con el profesional indicado. Es de vital importancia confiar en el criterio de los profesionales, ya que cuando estamos en exceso preocupados por nuestro estado de salud, podemos empezar a ver signos y síntomas en donde no los hay.

Es igual de importante volver a mencionar que experimentar síntomas aislados no representan un peligro la mayoría de las veces. Si lo crees necesario, nunca deseches la opción de visitar a un profesional de la salud mental. 

sintomas psicológicos


Lic. Ericka López

psic.ericka.lópez@gmail.com

Fuente: este post proviene de PSICOLOGOS EN PUEBLA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

"Somos lo que hacemos día a día; de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito" -Aristóteles. Muchas veces me he sentido mal, incluso culpable por ciertos pensamientos que pasan po ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

salud enfermedades colitis ...

Amigas y amigos! hoy les traigo un artículo muy importante para nuestra salud algunos importantes tratamientos para los síntomas y causas de la colitis aunque como siempre decimos, ante cualquier síntoma es aconsejable acudir al médico. La colitis es una enfermedad provocada por una inflamación en la mucosa del colon, que se sitúa en la parte final del intestino grueso comunicándose con el recto. ...

consejos bienestar y armonia como curar la hipocondria ...

Síntomas de un Carácter Hipocondriaco La hipocondría es una afección carácter por una gran sensibilidad del sistema nervioso, con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud. Una característica esencial de la persona hipocondriaca es el miedo obsesivo a padecer una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de las sensaciones corporales u otros signos orgánic ...

enfermedades comunes enfermedades digestivas estomago ...

Hola amigas y amigos! hoy les traigo un artículo de salud se trata de una terrible enfermedad el cáncer de estómago. El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es el que se desarrolla debido al crecimiento de las células cancerosas en el recubrimiento y las paredes del estómago. El cáncer de estómago es una enfermedad difícil de diagnosticar en sus primeras etapas y suele afecta ...

psicologia covid-19 psicologia ...

Son muchos los síntomas físicos que padece un paciente con Covid-19, pero también son muchos los efectos psicológicos por los que transita. Las emociones más frecuentes que afectan a estas personas son la soledad, la incertidumbre, la angustia y la tristeza. Se están realizando varios estudios para ver el impacto anímico que tiene la enfermedad sobre los pacientes, ya que se está detectando que en ...

general autismo & mente

Si pinchas en la imagen te llevara a la entrada que donde se describen de forma ampliada cada uno de los 25 síntomas de la enfermedad de Alzheimer Esta es una entrada donde básicamente muestro de forma gráfica los síntomas, ya que cada uno de los 25 síntomas de dicha enfermedad los he desarrollado con mayor detalle en: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer Dicha entrada, posiblemente ...

enfermedades comunes diabetes día mundial de la diabetes ...

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para concienciar a la población sobre esta enfermedad y dar a conocer sus causas, síntomas, tratamientos y posibles complicaciones. ¿Sabías que más de 400 millones de adultos en el mundo padecen esta enfermedad? Pues sí, cada vez se detectan más casos y se prevé que para 2040 la cifra haya superado los 600 millones. Ojo c ...

sífilis causas de la sífilis cómo sé que tengo sífilis ...

La sífilis es una enfermedad infecciosa y crónica causada por el Treponema pallidum, adquirida por contagio o transmitida por alguno de los dos progenitores a su descendencia. Conocida como 'la gran imitadora', esta enfermedad tiene muchísimos síntomas posibles similares a los de otras enfermedades. En el artículo de hoy te contamos cómo identificarla y algunos tratamientos naturales para ...

general enfermedades osteopatia ...

La osteomalacia es la forma como el raquitismo asume la edad adulta. Es una enfermedad que causa deformidades óseas y fracturas. Veamos cuáles son las causas y sus posibles curas. Osteomalacia La osteomalacia es la forma adulta de raquitismo infantil para así entendernos. Es una enfermedad ósea que conduce a una reducción grave y poco común de la densidad de los huesos a la vez que se produce la d ...

Gluten

La enfermedad celíaca, la alergia al trigo y la sensibilidad al gluten no celíaca pueden causar síntomas similares, pero tienen diferentes implicaciones para tu salud. Ya hemos hablado con anterioridad de lo que es el gluten. Pero, ¿soy intolerante al gluten? La sensibilidad al gluten no celíaca sólo se puede diagnosticar después de que la enfermedad celíaca y la alergia al trigo son descartados. ...

curar ansiedad depresión ansiedad ...

La ansiedad puede afectarlo física y psicológicamente. Cada trastorno de ansiedad tiene síntomas únicos. Los trastornos de ansiedad generalmente se diagnostican cuando el temor a situaciones, lugares u objetos no amenazantes se vuelve extremo e incontrolable. También se puede diagnosticar un trastorno de ansiedad si tiene sentimientos generales de temor o preocupación que interfieren con su vida d ...