¿Y vosotros? ¿Os atrevéis con las semillas germinadas?

Por fin me he lanzado. Hacía un par de años que lo tenía en mente, pero siempre encontraba una idea excelente para postergarlo, la “gran idea”. Era como cuando dices que te vas a apuntar al gimnasio o que te vas a poner a estudiar mañana sin falta, claro. Y luego te dejas las buenas intenciones donde Cristo perdió el mechero. Eso sí, te queda en la cabeza ese runrún de fondo que te acompaña hasta en los momentos más insospechados, por si se te olvida.

No me ha quedado más remedio que pasar a la acción. Así es como he entrado de lleno en el maravilloso mundo de las semillas germinadas.

No es un secreto que estas semillas contienen un alto valor nutricional gracias a sus numerosas vitaminas (C, A, E, D, K y vitaminas del grupo B), minerales, fibras alimentarias, aminoácidos, antioxidantes, enzimas, etc.

Cuando las semillas se ponen en agua entre 12 y 24 horas, se neutralizan ciertos anti nutrimentos naturalmente presentes en éstas y comienza el proceso de germinación. Durante este proceso, aumentan la cantidad de vitaminas y minerales que contiene cada semilla, así como la de sus enzimas (entre 6 y 20 veces más), ayudando a una mejor digestión y asimilación de las sustancias nutritivas.  Se habla de su poder revitalizante, energético y regenerador. Sus beneficios para la salud son innumerables.

Se pueden germinar muchos tipos de semillas que podemos clasificar en cuatro grandes grupos: semillas de hierbas aromáticas y verduras (alfalfa, zanahoria, hinojo, perejil, albahaca); semillas de cereales y pseudocereales (maíz, avena, centeno, espelta, mijo…); semillas de leguminosas (lentejas, garbanzos) y semillas oleaginosas (avellana, almendra, girasol…) Según el tipo de semilla utilizada, las propiedades serán distintas, por lo que es recomendable variar. Mucho cuidado porque no todas las semillas germinadas son aptas para el consumo humano. Por ejemplo, las semillas germinadas de berenjena, ruibarbo o tomate son tóxicas.

La preparación de esta bomba nutritiva en casa es bastante fácil. Se pueden encontrar diversos tipos de semilleros para realizar la germinación. Yo utilizo uno bastante sencillo. Es un tarro de cristal en el que coloco una cuchara sopera de semillas y las pongo en remojo durante toda una noche. Es la etapa en la que ciertos anti nutrimentos quedan neutralizados. Es buena idea realizar al menos esta etapa antes del consumo de algunos oleaginosos como las almendras o nueces. Por la mañana, enjuago las semillas y dejo el tarro al revés de forma que se retire el máximo de humedad. La tapa del tarro posee unas ranuras que dejan salir únicamente la humedad de modo que haya una combinación de agua, oxígeno y temperatura ideales para la germinación. Enjuagamos las semillas tres veces al día durante 3 o 4 días. Cada tipo de semilla necesita unas condiciones y tiempo de germinación diferente que será importante consultar previamente.

Pueden servirse como acompañamiento en cualquier plato o añadirse a una rica ensalada junto con unas pepitas de girasol o de calabaza, ¡una delicia! También están muy buenas en un bocata o con unas sabrosas fajitas de carne.

He de decir que su consumo no está exento de riesgos. Se han producido a lo largo de la historia algunos casos de intoxicación alimentaria causadas por bacterias como la E.coli y la Salmonella. Tenemos que tener en cuenta que se trata de un alimento vivo y que hay que tomar precauciones. La higiene debe ser máxima durante la preparación y una vez realizada la germinación deben consumirse rápidamente. Por mi parte, y teniendo en cuenta que las enzimas aumentan rápidamente durante los tres primeros días, lo tomo con rapidez a partir de ese momento para aprovechar al máximo sus beneficios con la mayor seguridad posible. Es preferible evitarlo en niños, ancianos, embarazadas y personas con un sistema inmunológico frágil.

Espero que os haya gustado este tema. No dudéis en dejar vuestra opinión o compartir vuestra experiencia.

Fuente: este post proviene de El blog de la alimentación y cuidados naturales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Non classé

Recomendamos

Relacionado

germinados y semillas ecológicas deshidratados harina germinada ...

Tanto si eres de horno y pan, como si no, el mundo de las harinas germinadas seguro te sorprenderá. Si piensas que el mundo de los germinados sólo se reduce a consumirlos frescos y recién cultivados, quizá sea porque no conoces las posibilidades que te pueden brindan los deshidratados en tus preparaciones culinarias. Es el caso de un ingrediente utilizado en multitud de hogares a nivel mundial, la ...

Salud

Aceite de semillas de calabaza – beneficios, propiedades y usos La calabaza es un alimento con alto contenido en vitamina C y E, junto con minerales y proteínas beneficiosas para el organismo. En su interior, se encuentran las pipas de calabaza, que a veces consumimos como pipas de girasol. Además, de estas semillas se puede obtener un aceite de semillas de calabaza, aceite con grandes pr ...

salud semillas

Las semillas contienen las condiciones necesarias para crear una nueva vida, por tanto, no es extraño que sean múltiples los beneficios que proporcionan a nuestra salud. Para el ser humano constituyen un alimento de primera calidad además de permitirnos tratar dolencias específicas. Los beneficios para la salud de las semillas son múltiples, ayudan a mantener una dieta equilibrada ya que contienen ...

Salud

La chia es una planta herbácea originaria de Guatemala, El Salvador y las zonas centro y sur de México. Junto con el lino, es una de las especies con mayor concentración de ácido graso alfa -linolénico omega 3. PROPIEDADES DE LAS SEMILLAS DE CHIA Contienen Omega 3 Estas semillas son una fuente de Omega 3, componente sumamente necesario para mantener el cerebro y el corazón sanos. Las semillas de ...

germinados y brotes ingredientes en la cocina ortomolecular brotes ...

Preparar semillas y legumbres para obtener germinados de alto valor nutritivo Cómo preparar germinados o brotes en casa Preparar germinados o brotes en casa es muy sencillo, para hacerlo nosotros mismos necesitaremos: Semillas o legumbres (de nuestro gusto) Agua filtrada. Un frasco de cristal con boca ancha y tapa, o un trozo de tul y cinta elástica Procedimiento: colocaremos un puñado de semillas ...

general remedios caseros

Comestibles y beneficiosas para la salud Los beneficios de las semillas de papaya son sorprendentes, es cierto que mucha gente las tira pero estas semillas son comestibles y en pequeñas cantidades si las utilizas en tu dieta te sorprenderán. Semillas de papaya contra infecciones parasitarias Estas semillas contienen enzimas proteolíticas que te ayudarán a tu cuerpo a desacerte de los parásitos. U ...

salud vitaminas nutricion ...

Las semillas de chia se han convertido en un alimento importante en la vida alimenticia de las personas hoy día. ya que contiene muchos beneficios y grandes propiedades nutricionales como vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y carbohidratos excelentes para optimizar la salud de nuestro organismo. Con las semillas de chia son cientos de beneficios que recibimos de ella pero entre las más dest ...

belleza medicina natural remedios caseros ...

Las semillas de calabaza son nutritiva, sabrosas y tienen importantes propiedades nutricionales y medicinales. Son un poderoso antioxidantes porque contienen vitamina E que contrarresta el daño celular de los radicales libres, además de zinc, fenoles y ligninas que hace de estas semillas un maravilloso elixir de la juventud. Tienen un alto contenido en magnesio ideal para el funcionamiento genera ...

piel

SEMILLAS DE PAPAYA Las semillas de papaya son comestibles y beneficiosas para la salud son sorprendentes, la mayoría de la gente tira las semillas pero si las tomas en pequeñas cantidades te van a sorprender para tu dieta estas son de color negro y redondeadas según estudios son una muy buena fuente de calcio, fosforo y magnesio. Estas actuan contra las infecciones parasitariasEstas te van a ayud ...

Alimentación Sana Recetas

GERMINADOS, TUS ALIMENTOS VIVOS Hoy vamos a hablar de un alimento que nos encanta y que deberíamos  incluir en nuestra dieta todos los días: los germinados. En esta publicación aprenderás a preparar tus propios germinados en casa de una forma fácil y cómoda. Los germinados son “alimentos vivos” que aportan a tu cuerpo la máxima energía y vitalidad con unas propiedades extraordinarias. El verano es ...