Xeroderma pigmentoso, una enfermedad rara

enfermedad rara, el xeroderma pigmentoso
El xeroderma pigmentoso es una enfermedad rara. Su prevalencia en Europa ronda los 1:250.000. No tiene predilección por el sexo. En este artículo de #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, quiere darnos a conocer esta enfermedad.

¿En qué consiste el Xeroderma Pigmentoso?

Se trata de una enfermedad genética que se hereda de forma autosómica recesiva o sea que ambos progenitores deben tener la mutación.

Actualmente se conocen 8 genes implicados en la reparación del ADN, resulta en una “incapacidad enzimática natural para eliminar fotoproductos dañinos para el DNA celular” (1).

Se trata de una enfermedad en la cual la persona padece una hipersensibilidad a la luz ultravioleta. Esto implica que la exposición al sol, aunque sea corta, o en días nublados (dado que las nubes no impiden el paso de la radiación ultra violeta) como luz artificial que emite luz ultravioleta como ser las bombillas halógenas o las led UV, puede causarles quemaduras en piel y ojos.

¿Cómo se manifiesta?

Quemaduras solares con una exposición mínima que puede presentarse desde los primeros meses de vida.

También presentan sequedad, discromías, poiquilodermia, afección ocular y una mayor susceptibilidad al cáncer de piel. Un 20-30% de los/as afectados/as pueden padecer una enfermedad neurológica degenerativa que pueden presentarse con “microcefalia, retraso en el desarrollo psicomotor, epilepsia, ataxia, espasticidad, arreflexia y pérdida auditiva” (1,2)

¿Cómo se diagnostica el Xeroderma Pigmentoso?

La sospecha es clínica. La resolución de las quemaduras toma varios días o semanas.  La biopsia de las lesiones sirve para hacer diagnóstico del tumor sobrevenido: desde cáncer basocelular a melanoma con metástasis.

Se puede realizar un diagnóstico prenatal mediante amniocentesis pero siempre bajo criterio del obstetra y de los futuros padres por los riesgos que conlleva.

El diagnóstico definitivo lo aporta el estudio genético. La valoración por oftalmología es importante también dado que el daño ocular por luz ultravioleta está muy presente en los ojos. (1,2)

¿Y el tratamiento del Xeroderma Pigmentoso?

Están descritos ciertos fármacos y/o técnicas para el tratamiento de las lesiones o complementos antioxidantes para evitar las carencias como, por ejemplo, la de la vitamina D que se metaboliza en la piel a partir de la exposición a la luz solar.

La intervención quirúrgica para la retirada del tumor en piel es otro tratamiento utilizado.

La valoración por Otorrinolaringología también debe instaurarse debido a que existe la posibilidad de pérdida auditiva.

Por lo que leemos, estas personas necesitan un equipo multidisciplinario para ser lo mejor y más correctamente asistidas. Su esperanza de vida es buena pero depende de la evolución de las lesiones, como el cáncer y su agresividad. (1,2,3)

¿Se pueden prevenir algunas de estas lesiones?

Evitar la exposición a la radiación ultravioleta es lo más importante. Existen unos equipos de protección anti-UV. Se debe evitar todo lo posible que el niño o la niña ingieran fármacos que generen fototoxicidad como ser algunos antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, diuréticos, etc. También deben utilizar protector solar adecuado a sus pieles.

¿Existe en España alguna Asociación que brinde su apoyo a personas afectadas con el Xeroderma Pigmentoso?

Sí, contamos con la Asociaciación Xeroderma Pigmetosum, una organización sin fines de lucro que busca promover la visibilidad de las personas afectadas así como asesorar a las familias.  La investigación resulta en un pilar fundamental para poder aportar soluciones útiles y duraderas.

Bibliografía:

Pérez-Elizondo AD, del Pino-Rojas GT, García-Hernández JF. Xeroderma pigmentoso. Breve revisión: de lo molecular a lo clínico. Rev. argent. dermatol.  [Internet]. 2014  Mar [citado  2018  Mar  12] ;  95( 1 ): 23-28. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2014000100005&lng=es.

Lehmann, A. R., McGibbon, D., & Stefanini, M. Xeroderma pigmentosum. Orphanet Journal of Rare Diseases. 2011; 6:(70). http://doi.org/10.1186/1750-1172-6-70

Kraemer KH, DiGiovanna JJ. Forty Years of Research on Xeroderma Pigmentosum at the US National Institutes of Health. Photochemistry and photobiology. 2015;91(2):452-459. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25220021
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

Asociaciones de pacientes Educación para la Salud Enfermedades Raras ...

En ocasión del día internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi, en nuestra sección #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre este síndrome, una enfermedad genética, que afecta a ambos sexos por igual. ¿En qué consiste el Síndrome de Rubinstein-Taybi? Se trata de una enfermedad genética de herencia autosómica dominante y por mutaciones a novo, ...

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras #investigacionrara ...

En esta nueva entrega de #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre Querubismo, una enfermedad de presentación generalmente infantil, que afecta a ambos sexos por igual. ¿En qué consiste el Querubismo? Se trata de una enfermedad que produce algún tipo de agrandamiento de la mandíbula y maxilar superior. Afecta a a ambos sexos por igual y en el nac ...

Educación para la Salud Enfermedades Raras enfermedades raras

La enfermedad de Wilson será nuestra Enfermedad Rara en esta nueva entrega de #investigacionrara. En este artículo, la Dra. Nathalie Orens nos acerca esta enfermedad para darle visibilidad a las personas que la padecen. Se trata de un trastorno hereditario autosómico recesivo, con una prevalencia aproximadamente de 25 casos cada millón de habitantes. ¿En qué consiste la Enfermedad de Wilson? Se tr ...

Enfermedades Raras Fisioterapia Salud Mental ...

En ocasión del Día Mundial del Síndrome de Arnold-Chiari, el 28 de septiembre, en nuestra sección #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre este síndrome, una enfermedad congénita del sistema nervioso central. ¿En qué consiste el Síndrome de Arnold-Chiari? Se trata de una enfermedad congénita, o sea, que se encuentra presente desde el nacimiento ...

Dra. Nathalie Orens enfermedades raras epidermolisisbullosa ...

La Epidermólisis Bullosa (EB) es una Enfermedad Rara. También llamada Epidermólisis ampollar, piel de cristal o piel de mariposa, se estima que su prevalencia es de 1 persona cada 2000 habitantes. En este artículo, la Dra. Nathalie Orens Viedma, nos habla sobre esta enfermedad. ¿Qué es la Epidermólisis Bullosa? Se trata de una enfermedad genética que puede heredarse de forma dominante o de forma ...

Acupuntura Enfermedades Raras Fisioterapia ...

En esta entrega de #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre esta enfermedad rara llamada Quiste de Tarlov o también conocida como Quiste Perineural de Tarlov. Es más frecuente en mujeres y en un 70% de los casos no hay síntomas, cuando se presentan, pueden producir dolor incapacitante, entre otros. ¿Cómo se forman los Quistes de Tarlov? El líqui ...

Enfermedades Raras Fisioterapia Terapia ocupacional ...

El Síndrome de Rett es una Enfermedad Rara. En este artículo de #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, quiere contarnos en qué consiste este síndrome que afecta más a niñas que a varones y darle un poco de visibilidad a las personas y familiares de personas que lo padecen. ¿En qué consiste el Síndrome de Rett? El Síndrome de Rett trata de una enfermedad genét ...

Dra. Nathalie Orens enfermedades raras integra salud talavera ...

La Mastocitosis es una Enfermedad Rara. Más bien es un conjunto de enfermedades. Se estima que su prevalencia es de 1 persona cada 2000 habitantes. En este artículo, la Dra. Nathalie Orens Viedma, nos habla sobre esta enfermedad. Lee estos artículos sobre otras enfermedades raras Logo Integra Salud Talavera con las Enfermedades Raras ¿En qué consiste la Mastocitosis? Se trata de un conjunto de e ...

Dra. Nathalie Orens día internacional de la Ataxia enfermedades raras ...

Logo IST con las Enfermedades Raras La Ataxia de Friedrich es una enfermedad rara. Su prevalencia en España afectaría a 4,7 cada 100.000 habitantes. La Dra. Nathalie Orens Viedma, en ocasión del 25 de septiembre, Día Internacional de la Ataxia, nos cuenta sobre esta patología. ¿Qué es la Ataxia de Friedrich? Es una enfermedad neurodegenerativa, de origen genético, que se produce por una deficien ...

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras #investigacionrara ...

En el artículo de hoy dedicado a las personas con Enfermedades Raras, la Dra. Nathalie Orens, nos expone el Síndrome de Lowe, una enfermedad rara ligada al cromosoma X de la cual nos queda mucho por saber e investigar. #investigacionrara ¿En qué consiste el síndrome de Lowe? El síndrome de Lowe, también llamado Síndrome óculo-cerebro-renal, se trata de una enfermedad que se manifiesta en el períod ...