Síndrome de Rubinstein-Taybi, una enfermedad rara

enfermedad rara, síndrome de Rubinstein- Taybi
En ocasión del día internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi, en nuestra sección #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre este síndrome, una enfermedad genética, que afecta a ambos sexos por igual.

¿En qué consiste el Síndrome de Rubinstein-Taybi?

Se trata de una enfermedad genética de herencia autosómica dominante y por mutaciones a novo, manifestada por una “microdelección del cromosoma 16p13.3, por mutaciones en la proteína de unión a CREB (mutaciones en gen CREBBP localizado en 16p13.3) y también por mutaciones en la proteína p300 de unión a E1A (gen EP300 localizado en 22q13.2)” (1). La prevalencia se estima en 1:100.000 0 1:125.000 habitantes (2).

¿Cómo se manifiesta el Síndrome de Rubinstein- Taybi?

Las personas con el Síndrome de Rubinstein-Taybi pueden presentar una serie de características tales como deficiencia de crecimiento posnatal,  anomalías esqueléticas :como los pulgares gruesos así como los dedos gordos de los pies, también exceso de pelo en el cuerpo (hirsutismo), microcefalia, boca estrecha, pequeña con dientes apiñados, nariz prominente o curva, cejas arqueadas y pobladas con pestañas largas e inclinación palpebral de los ojos, glaucoma, estrabismo, discapacidad intelectual, hipoacusia, etc. (2,3)

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es esencialmente clínico. En algunas ocasiones el diagnóstico se dificulta al no sospecharse de la enfermedad o a la forma de presentación de la misma: las malformaciones que se presentan no son exclusivas de esta enfermedad pero algunas de ellas con muy orientativas como ser los pulgares gruesos. El estudio genético será necesario. 

¿Y el tratamiento?

Es síntomático. Generalmente las personas aquejadas del Síndrome Rubinstein-Taybi necesitarán logopedia, fisioterapia, y otras terapias según los problemas que se padezcan o se vayan padeciendo.

En cuanto al seguimiento, algunos expertos recomiendan: “… evaluaciones audiológicas y ortopédicas en cada edad, evaluación dental a partir de 1 año de edad, evaluación oftalmológica a partir de 6 meses y luego a intervalos de 1 año, y evaluación endocrinológica a los 30 meses. Además de todos estos exámenes médicos, se proponen evaluaciones neuropsiquiátricas, cardiológicas y dermatológicas, así como la RMN cerebral y medular, ultrasonografía renal y asesoramiento genético para el diagnóstico y seguimiento en la adolescencia también” (2)

En algunos casos la cirugía por malformación renal o cardíaca puede ser necesaria (2).

La esperanza de vida es igual al resto de la población en general, siempre y cuando no haya malformaciones complejas.

¿Existe en España alguna Asociación que brinde su apoyo a personas afectadas con el Síndrome de Rubinstein-Taybi?

Sí, se trata de la Asociación Española Síndrome Rubinstein-Taybi. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que busca dar apoyo a la personas que padecen este síndrome y a sus familiares.

Bibliografía:

1. HENNEKAM PRC [Raoul]. Síndrome de Rubinstein- Taybi. Orphanet. 2014. [Internet] Available from: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=783

2. Spena S, Gervasini C, Milani D. Ultra-Rare Syndromes: The Example of Rubinstein- Taybi Syndrome. J Pediatr Genet [Internet]. 2015;4(3):177–86. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27617129%0Ahttp://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=PMC4918723

3. Pons Castro & cols . Síndrome de Rubinstein- Taybi. Rev Cuba Oftalmol [Internet]. 2009;22(1). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21762009000100012&script=sci_arttext&tlng=en

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras #investigacionrara ...

En esta nueva entrega de #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre Querubismo, una enfermedad de presentación generalmente infantil, que afecta a ambos sexos por igual. ¿En qué consiste el Querubismo? Se trata de una enfermedad que produce algún tipo de agrandamiento de la mandíbula y maxilar superior. Afecta a a ambos sexos por igual y en el nac ...

Enfermedades Raras Fisioterapia Salud Mental ...

En ocasión del Día Mundial del Síndrome de Arnold-Chiari, el 28 de septiembre, en nuestra sección #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, nos habla sobre este síndrome, una enfermedad congénita del sistema nervioso central. ¿En qué consiste el Síndrome de Arnold-Chiari? Se trata de una enfermedad congénita, o sea, que se encuentra presente desde el nacimiento ...

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras #investigacionrara ...

En el artículo de hoy dedicado a las personas con Enfermedades Raras, la Dra. Nathalie Orens, nos expone el Síndrome de Lowe, una enfermedad rara ligada al cromosoma X de la cual nos queda mucho por saber e investigar. #investigacionrara ¿En qué consiste el síndrome de Lowe? El síndrome de Lowe, también llamado Síndrome óculo-cerebro-renal, se trata de una enfermedad que se manifiesta en el períod ...

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras #enfermedadespocofrecuentes ...

¿En consiste el síndrome de distonía-mioclónica? Se trata de un síndrome primario, o sea, que existe un defecto genético, en este caso en el gen épsilon-sarcoglicano (SGCE) y es autosómica dominante pero existen casos de mutación de novo. Se diagnostica entre la primera y segunda década de la vida (1,3). ¿Cómo se manifiesta? Por sacudidas musculares, involuntarias, rápidas y fulgurantes que pueden ...

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras #investigacionrara ...

En esta nueva entrega de IST con las Enfermedades Raras, la Dra Nathalie Orens, nos habla del síndrome de Jacobsen. Se conocen unos 200 casos y es más frecuente en mujeres 2:1 con respecto a hombres. Por la promoción de la investigación en Enfermedades Raras #investigacionrara ¿En qué consiste el síndrome de Jacobsen? El síndrome de Jacobsen se debe a una delección parcial del brazo largo del cro ...

Enfermedades Raras #compromisoenfermedadesraras Dra. Nathalie Orens ...

¿En consiste el síndrome de Berdon? Se trata de un síndrome que agrupa dilatación vesical no mecánica que dificulta la micción espontánea, microcolon y ausencia de peristaltismo intestinal. También puede acompañarse de otras anomalías a nivel de uréteres o riñones, anomalías cardíacas o genitales (1,3). Este síndrome tendría un patrón hereditario autosómico recesivo pero se sigue investigando y se ...

Enfermedades Raras Dra. Nathalie Orens enfermedades raras

El xeroderma pigmentoso es una enfermedad rara. Su prevalencia en Europa ronda los 1:250.000. No tiene predilección por el sexo. En este artículo de #investigacionrara, la Dra. Nathalie Orens, Licenciada en Medicina y Cirugía, quiere darnos a conocer esta enfermedad. ¿En qué consiste el Xeroderma Pigmentoso? Se trata de una enfermedad genética que se hereda de forma autosómica recesiva o sea que a ...

general dra. nathalie orens enfermedades raras ...

Fuente: Integra Salud Talavera Hoy queremos hablarte de esta enfermedad rara. Hay alrededor de 220 personas que padecen esta enfermedad en España. El diagnóstico de este síndrome es clínico o sea que se diagnostica mediante la observación de la Historia Clínica y el examen físico del niño/a. Los casos se dan de forma aislada. ¿Cuáles son los signos de la enfermedad? La persona que padece el sí ...

#compromisoenfermedadesraras anemia de fanconi enfermedades raras ...

La anemia de Fanconi es una Enfermedad Rara. La frecuencia es de 1 /100.000 nacidos vivos y el 80% se detecta en la niñez. Es una patología generalmente grave. En este artículo, la Dra Orens, nos habla sobre esta enfermedad. Lee estos artículos sobre otras enfermedades raras Logo de IST con las Enfermedades Raras ¿En consiste la anemia de Fanconi? Se trata de una enfermedad genética. Se ...

general artículo dra. nathalie orens ...

El Síndrome de Klinefelter es una patología genética. Esta enfermedad rara es la más común de los trastornos de los cromosomas sexuales. En este artículo la Dra. Nathalie Orens nos expone sus características. El ser humano, como otras tantas especies, está conformado por cromosomas. El cariotipo habitual consta de 46 cromosomas o sea 23 pares de estos: 22 son autosómicos y el par 23 es el de los ...