Los Urbrands del ser consciente con mindfulness. ¿por qué no?
Urbrands, hace un recorrido muy especial para que aprendamos a llevar a cabo una gestión integral de la marca personal en este nuevo mundo en el que nos hayamos, donde todos los paradigmas sobre los que hasta ahora sustentábamos nuestras creencias, han saltado y están saltando por los aires.
En un momento de este interesante y recomendable libro, el autor explica como a mediados del siglo XIX, Georges-Eugéne Haussman hizo de París una nueva ciudad, emprendiendo un profundo cambio de modelo con el objetivo de modernizarla, blindarla y segmentarla. Como de lo que trato a través de Plenacción como modelo de Consultoría en desarrollo personal y profesional basado en mindfulness o atención plena, es de proponerte temas interesantes que no signifiquen tu huida como ser humano del espacio en el que habitas, sino la práctica de aprender a estar en tu realidad resituándote para, desde la serenidad, provocar el buen cambio, quiero proponerte que te pongas manos a la obra para, para de una vez por todas, hagas de tu vida el camino que siempre has querido recorrer y que nunca estás dispuesto o dispuesta a comenzar; unas veces por desgana, otras por miedo y otras muchas por no querer enfrentarte con quien vives habitualmente que no es otro que tú mismo.
Cuando tengo que definir qué es eso de mindfulness, me gusta decir que es la capacidad que tiene el ser humano para hacer uso de la herramienta de la conciencia con el fin de poder instalarse en el aquí y ahora y desarrollarse desde el instante presente en todas sus capacidades para disfrutar de la magia y el milagro de vivir. Como si de ese "Urbrands" que nos plantea Mejide en su texto se tratase, lo que te propongo es todo un cambio para la construcción de un nuevo "Yo esencial" que suponga la salida de cualquier zona de confort en la que te encuentres.
A través de la práctica de mindfulness o atención plena, como hizo Haussman con Paris en el Siglo XIX para construir una de las mejores ciudades del mundo, tu puedes también proceder a tu modernización personal, al blindaje frente al miedo que no te permite la aventura de avanzar como persona, y segmentarte para tener la fuerza y el conocimiento suficiente para re-evolucionarte en el nuevo mundo que va emergiendo y en el que tienes la capacidad y la posibilidad de hacer y decir muchas cosas.
Como en el Urbrands de Risto, tienes la capacidad de no dejarte arrastrar por los acontecimientos y por una realidad que no controlas, para desde la práctica de la serenidad, instalarte en ese instante presente desde el que manejar los hilos de tu vida.
La adaptación sin resignación, el blindaje frente al estrés y la ansiedad, la mejora de la gestión de tu tiempo personal y social, el aprendizaje para no replegarte en "la zona de confort" y un sentimiento de creatividad personal y profesional más sosegado y consciente, es posible cuando decides dar el paso de gestionarte como persona igual que los urbrands gestionan con éxito tu marca personal en este nuevo mundo.
Si a ese trabajo de Re-evolucionarte como persona y profesional en la vida que deseas tener, le sumas, como señala Lodro Rinzler en su libro "El Buda entra en un bar" la capacidad que tienes de discernimiento, delicadeza, precisión, generosidad, paciencia, esfuerzo enérgico, conocimiento superior, ecuanimidad, sentido del humor, presencia genuina y meditación, estoy convencido de que un horizonte nuevo se abre ante ti y no para darle la espalda al mundo en el que vives, sino más bien, y es la razón de ser de Plenacción, el vivir de forma más consciente el tiempo que vas a estar aquí; ese en el que, desde la práctica de mindfulness, puedes construir como los "Urbrands" construyen su propia marca.
Y recuerda siempre que "lo extraordinario está en lo cotidiano".
The post Urbrands y mindfulness para tu propia Re-evolución personal. appeared first on Plenacción.