Y como siempre en Nutri en Línea, usaremos fuentes científicas que apoyen los beneficios de los que hablaremos, no nos inventamos nada.
Puedes ver de dónde saque la información abajo en la bibliografía.
¡Comencemos!
El tomillo
Ilustración 1: Fotografía del tomillo. Se pueden ver sus pequeñas hojitas. Imagen cortesia de Rawpixel.
El tomillo, cuyo nombre científico es Thymus Vulgaris, ha sido conocida desde hace varios siglos por su característico aroma, convirtiéndose así en una de las principales especies aromáticas de la cocina mediterránea(1).
Es una planta originaria del mediterráneo, crece desde el norte de África a Asia menor. Tiene una excelente capacidad de adaptación, por tanto, lo puedes encontrar en zonas frías como áridas.
Si hablamos de sus características, el tomillo es un arbusto perenne, leñoso y de follaje aromático que puede alcanzar hasta los 30 cm de altura. Las hojas del tomillo son realmente pequeñas, opuestas y lanceoladas(2).
Esta planta tiene un ligero aroma a tierra y su sabor es un poco picante con un toque de clavo, alcanfor y menta. Se puede tomar tanto fresco como seco. Seco no pierde sus propiedades ni su olor(1).
Composición del tomillo
Los beneficios de cualquier planta medicinal provienen de su composición química, veamos la composición del tomillo:
Tipo de Nutriente Expandido
Ácidos Ácido palmítico, oleico, nicótico, linoleico, rosmarínico, ácido ascórbico (en las hojas)
Aceites esenciales Timol (uno de los más importante, como veremos), anetol, carvacrol y cienol.
Aminoácidos Cristina, valina, glicina, isoleucina
Metales y minerales Aluminio, calcio, cobalto y magnesio, manganeso, hierro
Alcoholes Borneol, linalol
Terpenos Terpinemo, cinemo, flavonoides
Ácidos fenoles ácido cafeico, ácido rosmarínico
Vitaminas Vitamina B1, Vitamina C
Otros Taninos, saponinas y tripernoides
¿Muchos nombres raros no?, ahora analizaremos los beneficios del tomillo y para que te quede muy claro lo hare en forma de TOP 10.
Tomillo: Para qué sirve
Veamos los tops 10 beneficios
Beneficios del tomillo numero 1: Propiedades antioxidantes
Hemos analizado distintas plantas antioxidantes como la manzanilla o la Spirulina (artículos muy buenos por cierto ) y el tomillo no podía ser menos.
Una molécula antioxidante nos ayuda a palear los nocivos efectos del medio en el que vivimos. Nos ayudan a evitar el cáncer, luchar contra la oxidación del colesterol malo (que puede generar ataques cardiacos), entre muchas otras cosas.
Se utilizaron las partes frondosas del tomillo y sus aceites esenciales en algunas investigaciones para descubrir sus efectos antioxidantes. Dando como resultado una mejora en la capacidad antioxidante total del organismo (3).
Beneficios del tomillo numero 2: Actividad anti-bacterial
Los aceites esenciales obtenidos del tomillo tienen potentes efectos contra 15 cepas bacterianas de distinto tipo(4), sin embargo en los estudios que pude analizar tanto en ingles como en español, se hace mención a un efecto “in vitro”.
Si lo traducimos al cristiano, quiere decir que sus efectos han sido analizados fuera del cuerpo humano y muchas veces esos efectos no pueden extrapolarse a los seres humanos.
Según otros autores, parece ser que los efectos antibacteriales de la planta son más útiles para tratar problemas externos (como heridas) o para tratar problemas de la boca o garganta(5).
El brócoli, también tiene propiedades antibacterianas, puedes leer el articulo que escribe sobre esta maltratada planta aquí.
Beneficios del tomillo numero 3: Eliminación de parásitos intestinales
Como decía en el punto anterior, es poco probable que el tomillo sirva para eliminar las bacterias que se encuentran dentro de nuestro organismo, pero si puede ser útil para eliminar algunos parásitos intestinales.
Beneficios del tomillo numero 4: Anti hongos
Se ha estudiado que el tomillo en forma de aceites o crema es un potente inhibidor del crecimiento de un hongo conocido como Cándida albicans (6) (un hongo que aparece en la boca, garganta o genitales). Además, la cándida es muy popular… de echo casi todas las personas la van a padecer en su vida.
Así que ahí tienes una forma natural de combatirla.
Beneficios del tomillo numero 5: Propiedades antiinflamatorias
Se ha reporta que la presencia de flavonoides y los componentes fenólicos les confieren a los extractos de tomillo su acción antiinflamatoria(7).
Y Hernan… ¿para que me van a servir estos efectos antiinflamatorios?
Por ejemplo, si tu o si algún conocido tiene artritis, puede ser un tratamiento natural alternativo a esta patología o para tratar esguinces o contusiones.
Beneficios del tomillo numero 6: Propiedades antivirales.
Un estudio realizado por Silke Nolkemper y otros, utilizaron extractos acuosos del tomillo contra el virus Herpes (si ese virus que casi todos los seres humanos tienen o son portadores ).
Los resultados fueron bastante positivos, mostrado actividad inhibitoria contra el virus herpes simplex tipo 1 (HSV-1), tipo 2 (HSV-2) y una la cepa de HSV-1 resistente al aciclovir(8).
Beneficios del tomillo numero 7: Dolor de estomago
Los componentes del tomillo le confieren efecto antiespasmódicos ayudando en las digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), diarrea, cólicos, flatulencia, vómitos) (5).
También puedes leer este artículo, donde hable de la manzanilla, que tiene un efecto muy parecido.
Beneficios del tomillo numero 8: Contra la tos y malestares respiratorios
Las infusiones de tomillo tienen efecto antitusivo (5), lo que previene, reduce y ayuda a combatir la tos.
Además, tiene efecto expectorante (5), ayudando a sacar la flema de los pulmones.
Dos pájaros de un tiro para una sola plantita .
Puedes usar la infusión de tomillo para tratar: la tos, catarro, bronquitis, amigdalitis, y resfríos en general.
Si tienes faringitis puedes hacer gárgaras con una infusión de tomillo.
Beneficios del tomillo numero 9: Para tratar problemas externos
Puedes utilizar los extractos del tomillo o hacer una infusión con compresas para tratar las quemaduras pequeñas, heridas, llagas o sabañones.
Beneficios del tomillo numero 10: Un rico condimento ¡Ñam!
Ilustración 2: un racimo de tomillo. Imagen extraída desde wikimedia.org
Demasiados datos científicos que hacen que uno se pierda, pero ¿que sería del tomillo sin su aroma y su sabor?
De hecho, es indispensable en la cocina francesa, española, italiana y en Latinoamérica. En Estados Unidos e Inglaterra también se usa, pero menos.
En la cocina armoniza bien con el pollo (queda perfecto), huevos, legumbres, carnes rojas, pescados asados, caza, cordero, sopas, salsa de tomate, todo tipo de salsas, escabeches, aromatiza el vinagre, estofados, guisos.
Es ideal para las carnes muy grasas, porque las hace más digestivas(1).
Como usar el tomillo
Ilustración 4: Puedes usar las hojitas del tomillo para hacer un rico te de hierbas. No le pongas azúcar. Imagen cortesía de Leva Vizule.
Bueno, hasta aquí hemos visto los increíbles beneficios de esta planta (y que han sido comprobados), ahora nos queda ver como podemos prepararla para usarla en pos de nuestra salud.
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
Para los usas externos usar la misma infusión en lavados, compresas o gargarismos.
Como condimento en comidas, combina a la perfección con el pescado y las verduras, así como con el cordero o el pollo. Utilizándose para aromatizar vinagres y aceites, o para adobos y salsas.
Ilustración 5: El tomillo se mezcla muy bien con el pollo.
Otra idea para los resfriados es poner un buen puñado de tomillo en un recipiente de agua y efectuar inhalaciones; excelente en resfriados, ronquera, laringitis, faringitis, bronquitis, tos, etc.(1).
Para combatir estados asmáticos es recomendable mezclar Tomillo con Lobelia y Efedra, que contribuyen con su efecto antimicrobiano(1).
Para la tos ferina, mezclar Tomillo con Cerezo de Virginia y Drosera(1).
Imagen resumen
Ustedes saben lo mucho que me gustan las infografías, así que aquí les dejo la de este artículo.
Ilustración 6: Aquí está la respuesta a tu pregunta Tomillo: ¿Para qué sirve?
Conclusión
Nuestros ancestros utilizaban esta planta por todos los beneficios que ya mencionamos, que sin duda alguna son muchísimos y te podrán ayudar en caso que lo necesites
Recuerda que son solo recomendaciones y no remplazan las recomendaciones del nutricionista o los medicamentos del médico
Ahora que ya sabes para que sirve el tomillo ¿iras a prepararte un té de esta hierba?
Yo si por que estoy bastante resfriado, así que hasta aquí dejamos el articulo de hoy, ¡nos vemos en la próxima!
Bibliografía
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre esta fabulosa planta, mira las fuentes de donde saque toda esta información:
Rovetto G, Moreno N, Bolivar V, Calvo S, Suarez G, Cindy P, et al. Aplicaciones medicinales del tomillo [Internet]. Universidad Cristiana de Bolivia; 2012. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/ucs/v1n2/a03_v1n2.pdf
F.E.N. Tomillo (Thymus Vulgaris) [Internet]. Fundacion española de la nutricion; [citado 27 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/tomillo.pdf
Nickavar B, Mojab F, Dolat-Abadi R. Analysis of the Essential Oils of two Thymus Species from Iran [Internet]. Food Chemistry; 2005 [citado 27 de abril de 2019]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.04.020
Hosseinzadeh S, Jafarikukhdan A, Hosseine A, Armand R. The application of medicinal plants in traditional and modern medicine: A review of Thymus Vulgaris [Internet]. 2015 [citado 24 de abril de 2019]. Disponible en: https://file.scirp.org/pdf/IJCM_2015091513262965.pdf
MINSAL. Tomillo: Thymus Vulgaris L. [Internet]. Ministerio de salud de Chile; [citado 27 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d9a8480e0871613e04001011e01021b.pdf
Armas J, Sanchez J, Maldonado J, Quiroz J, Roman R. Aceite esencial de Thymus Vulgaris L, su combinacion con EDTA contra Candidd Albicans y formulacion de una crema [Internet]. An Fac Med; 2015 [citado 28 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76n3/a02v76n3.pdf
García Bacallao L, Rojo Domínguez DM, García Gómez LV, Hernández Ángel M. Plantas con propiedades antiinflamatorias. Rev Cuba Investig Bioméd. septiembre de 2002;21(3):214-6.
Nolkemper S, Reichling J, Stintzing FC, Carle R, Schnitzler P. Antiviral effect of aqueous extracts from species of the Lamiaceae family against Herpes simplex virus type 1 and type 2 in vitro. Planta Med. diciembre de 2006;72(15):1378-82. El articulo se publico primero en Nutri en línea.