Solo vemos lo que queremos ver.


Cada uno de nosotros vemos la realidad a través de un prisma que distorsiona la misma. Por eso se dice que solo vemos lo que queremos ver.

Y realmente cuando hablamos de ver la realidad, estamos hablando de nuestras creencias, ya sean sobre el dinero, sobre el trabajo, las relaciones, la familia…

Sigue leyendo pues te vas a sentir identificado/a seguro con algo de lo que aquí expongo y tal vez te sirva de ayuda.

Pensamiento y emoción van de la mano y siempre se desarrolla una relación inequívoca entre lo que pensamos y lo que sentimos. Nos identificamos con un pensamiento porque así lo sentimos y de esta forma nos aferramos a nuestra creencia y solo la vemos desde el sentido que nosotros le demos.

Quédate con esta frase: nada tiene significado más allá del que tu le quieras dar.

Vivimos sometidos a una inercia, propia de nuestras creencias, entonces por eso vemos las cosas en base a esas creencias. Pero ¿que certeza tienes de que lo que ves es así? tu puedes creer muchas cosas, pero no es lo mismo saber sobre ellas.

En muchas ocasiones, nuestras creencias, o formas de ver la realidad se basan en la experiencia anterior. Por ejemplo, si alguna vez fuiste traicionado por un amigo  puedes creer que no se puede confiar en la amistad. Pero podría ser que en otras ocasiones no te sucediera igual, incluso con la misma persona. Pero ya lo has integrado en tus creencias o modos de ver la vida, con lo que ya estas condicionado para el futuro.

Estas creencias te pueden limitar la vida y la forma de experimentarla. Deberías revisar el grado de certeza de esas creencias para poder ser libre en tus elecciones y decisiones.

La situaciones en las que más se van a manifestar el poder limitante de las creencias son las que te van a exigir valor, creatividad, decisión, etc. son los momentos de moverte fuera de tu “zona de confort” y por ello debes estar alerta de que esas creencias no te frenen y observándolas ser capaz de revisarlas y ver que grado de certeza pueden tener o si simplemente se basan en tus experiencias anteriores.

Aquí, una vez mas la práctica de la atención plena, de centrarte en la experiencia presente te ayudara a poder situarte en ese punto de observación y desde esa distancia tomar la decisión adecuada.

Cuando ciertas creencias las hemos enraizado tanto en nuestro inconsciente ni nos damos cuenta de que están actuando, sólo podremos neutralizarlas a base de un trabajo emocional, observando nuestras emociones pues ellas nos dan información sobre lo que sentimos ante determinadas situaciones y es por eso que muchas personas dicen  “no se por que he hecho esto” o “no se por que ahora que lo tengo claro no puedo hacerlo”  y se encuentran con unas limitaciones que no entienden de donde vienen.

Pues entonces lo primero es saber que creencia esta implicada en eso que sientes y revisarla para ver que grado de certeza tiene y si observas que realmente no tiene fundamento, suelta eso que sientes y lánzate a vivir la experiencia del presente. 

De nuevo, aplicar las técnicas de mindfulness y la práctica  habitual de la meditación van a ser tus mejores herramientas para observarte y no vivir en “piloto automático” llevado por tus impulsos emocionales y tus creencias. ¡Ojo! hay que dejar claro que cuando hablamos de creencias no se trata de grandes dogmas de fe ni de creencias de tipo politico, social, etc, me refiero a esas formas de ver tu vida en base a tus vivencias anteriores.

Si te ha parecido interesante o tienes algún comentario puedes dejarlo aquí y compartirlo en tus redes sociales favoritas.

Gracias

El artículo Solo vemos lo que queremos ver. lo puedes encontrar en Reducir Estrés.

Fuente: este post proviene de Blog de reducirestres, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La tristeza por una pérdida. Hablar sobre la tristeza o dolor producido por una pérdida no es fácil. Sobretodo si es una pérdida personal, referente a alguien a quién queremos, o también relativo a nu ...

Recomendamos

Relacionado

02 ) VISUALIZACION CREATIVA ACOMPASAR actitud ...

La visualización consiente es pensar con imágenes y ver con los ojos del alma los resultados que queremos lograr. Si tuviéramos la posibilidad de elegir nuestra realidad actual, con seguridad elegiríamos aquellas situaciones que nos acercaran más a concretar nuestros más preciados deseos y anhelos. Y si fuera posible elegir la realidad que queremos manifestar ahora? Las personas desconocen que si ...

Felicidad Valores Crecimiento personal ...

Si supiéramos ver, oír y callar, sabríamos analizar lo que vemos, entender lo que oímos y reflexionar sobre lo que callamos. Si supiéramos ver, oír y callar, abriríamos nuestra mente al pensar más y mejor, seríamos más comprensivos, entenderíamos más fácilmente, tomaríamos mejores decisiones, nuestras acciones tendrían un mejor resultado, no juzgaríamos a la ligera, seríamos más prudentes, más hum ...

Varios Coaching para Adelgazar Mente Sana ...

He escogido esta frase porque muchas de mis clientas creen que al final todo les engorda, incluso el agua, no acaban de diferenciar que les sienta bien y que no. Yo estuve allí, y es normal, dado a todos los estímulos, mensajes y anuncios con los que nos bombardean. Vayamos al lío. Como estamos viendo en esta serie de hackeo de una creencia o un pensamiento irracional, lo primero que vemos es que ...

general amor cosas de la vida ...

¿Cuántas veces te ocurre que miras pero no ves, que buscas pero no encuentras, que formas imágenes que después no son, que imaginas pero te confundes, que construyes pensamientos que se deshacen ante la realidad, que los árboles no te dejan ver el bosque? En definitiva, ¿cuántas veces crees ver lo que no existe y que nunca va a existir? Te quedas ante la primera impresión y no te das cuenta que pa ...

Crecimiento personal

Comencemos por lo más habitual, la definición de la Real Academia sobre lo que es una creencia que las describe como un firme asentimiento y conformidad con algo. Es decir, las creencias son ideas que consideras como verdaderas. Por este motivo, son la base de los paradigmas, es decir, los modelos de pensamiento. Las creencias son patrones mentales adquiridos desde nuestra más tierna infancia.  Es ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Es muy difícil darse cuenta de la diferencia entre lo que es la realidad y lo que no, ya que todo es continuamente interpretado por nuestro cerebro. Es por ello que la realidad de cada persona es diferente y esto tiene que ver con nuestros filtros mentales. ¿Qué son los Filtros Mentales? Los filtros mentales son las diferentes formas en que interpretamos la re ...

Noticias

Salud verdadera. A veces creemos que somos saludables y es mentira, ser saludable no significa no tener un resfrío, la salud verdadera consta de 3 grandes aspecto, salud física y plena, salud financiera y salud emocional. La salud física plena  no solo significa no enfermarse, sino,  es estar en plena forma, significa que estas en el top de tu potencial y si quieres correr un maratón lo puedes hac ...

Coaching Empoderamiento Femenino Sácate el máximo partido

En cuantas ocasiones nos vemos perdidos, sin rumbo. Frustrados porque la confianza que depositamos en personas, maestros y mentores no ha dado el fruto esperado…. ¿Te suena? Lo curioso de esta historia es que nadie puede darte lo que ya tienes y activar ese “poder” sólo depende de ti. Entonces ¿no se necesitan a los maestros, coaches y mentores?  En muchas ocasiones sí, pero no p ...

Autoestima aprobación de los demás baja autoestima ...

Es posible que te pase como a mí que sientes que como norma general das mucho más de lo que recibes o que simplemente das mucho sin recibir nada o muy poco a cambio. Las razones detrás de esta actitud pueden ser varias, muchas seguramente muy personales. A decir verdad, yo siempre tuve la sensación de ser la que da más en la vida, pero no fue hasta hace unos meses que me hice realmente consciente ...

duelo pérdida psicología

El Duelo. Perder algo que queremos. El Duelo es todo aquel proceso de adaptación emocional que sigue a una perdida. Cuando hablamos de duelo, no sólo nos referimos a la muerte de una ser querido, también, a toda pérdida que nos cause dolor, como por ejemplo perder un trabajo, perder una pareja, etc. Perder algo que queremos, valoramos o deseamos es siempre doloroso y tiene repercusiones físicas y ...