Hemos elegido 4 smoothies de 4 colores diferentes ya que, los colores de los alimentos son sinónimos de salud. En las plantas, las sustancias encargadas de dar coloración se llaman pigmentos y su función es la ofrecer protección frente a la continua exposición solar y otros contaminantes que existen en el ambiente. En nutrición, no consideramos a los pigmentos como nutrientes sino que los llamamos fitoquímicos. Se ha observado, que este conjunto de sustancias tienen funciones muy específicas en el ser humano y que consumirlos habitualmente con los alimentos puede mejorar nuestro estado de salud y evitar ciertas enfermedades.
Agrupamos los pigmentos y sus propiedades básicamente por la coloración que dan, así que veamos qué propiedades se enconden detrás de cada color, nuestra receta del smoothie para el verano y algún ingrediente estrella para optimizar nuestros entrenamientos.
Color rojo: Smoothie de sandia
Las tonalidades rojas-moradas de los alimentos vienen dadas por pigmentos que contienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas principalmente. Un ejemplo de estos pigmentos es el licopeno que se encuentra en el tomate o en la sandía, entre otros. El licopeno ha demostrado tener una fuerte capacidad antitumoral, sobretodo a nivel pulmonar, de próstata, colon y piel. Además posee propiedades cardiosaludables y retrasa el envejecimiento.
Receta: Smoothie de Sandía: ingredientes: sandía, helado de fresa y arándanos rojos.
Ingrediente estrella: El arándano rojo es un alimento que tiene la capacidad de mejorar el sistema inmunitario. Los deportes como el running, practicados a altas intensidades, se caracterizan por producir una bajada de defensas y tener más riesgo de sufrir infecciones, principalmente, en las vías respiratorias. Está claro que los alimentos no son medicamentos, pero las ayudas naturales siempre le van bien a nuestro cuerpo.
Color verde: Smoothie de espinacas
Los colores verde oscuro son sinónimos de más concentración de algunos nutrientes como el ácido fólico y de pigmentos como la luteína, presente sobretodo en las espinacas. La luteïna tiene un papel muy importante dentro del buen funcionamiento de la visión, evitando la degeneración macular. La mácula es una membrana que nos protege de las radiaciones en el ojo.
Receta: Smoothie de espinacas: ingredientes: espinacas, papaya y leche de almendras.
Ingrediente estrella: La leche de almendras tiene una proporción mayor de azúcares y mucha menos cantidad de grasa que la leche de vaca. Por este motivo, este alimento nos puede venir muy bien como tentempié antes de entrenar ya que, nos aporta los hidratos que necesitamos para el entrenamiento. Además tampoco contiene colesterol ni lactosa, por lo que puede ser consumida por aquellas mujeres que no toleran bien la leche de vaca.
Color blanco: Smoothie de manzana
El color blanco de la pulpa de algunas frutas o verduras como la cebolla o el ajo se asocia a un buen funcionamiento del sistema cardiovascular y del sistema inmunológico. Por eso, la manzana es, en este sentido, un símbolo de salud y longevidad. Contiene un pigmento llamado Kaempferol que ofrece protección de las mucosas gástricas y evita las úlceras
Receta: Smoothie de manzana: manzana, leche, yogur y canela.
Ingrediente estrella: La canela es un alimento clave para las mujeres ya que, por un lado nos aporta ese sabor dulce que muchas veces necesitamos, con la ventaja de que no tiene calorías. Por otro lado es un alimento ligeramente termogénico, esto es que nos ayuda quemar más calorías a través de los procesos de digestión y metabolización, interesante de cara al verano.
Color amarillo: Smoothie de papaya y piña
El amarillo-naranja viene dado por pigmentos que llamamos carotenoides y que son precursores de la vitamina A. Esto es que, una vez consumidos, nuestro cuerpo los transforma en esta vitamina. Las funciones de la vitamina A son varias: mantiene la visión, protege la piel de las radiaciones ultravioletas, fortalece el sistema inmunitario y es anticancerígeno.
Receta: Smoothie de papaya, piña y yogur.
Ingrediente estrella: si en lugar de usar yogur normal, usamos los yogures proteicos que han salido últimamente en el mercado, podemos convertir nuestro smoothie en una bebida recuperadora para después del entrenamiento ya que, gracias a los azúcares de la fruta y a las proteínas del yogur, los músculos reciben los nutrientes necesarios para poder regenerarse y recuperarse rápidamente de la sesión.
Esperemos que te animes a probar estas recetas. Lo más ventajoso es que son sencillas de hacer y que las puedes tomar en cualquier momento. ¡Y que el calor no sea un problema para seguir entrenando!
Por Núria Puig - Experta en Nutrición y Dietética para EDC