¿Sabes qué es la alexitimia?

¿Sabes qué es la alexitimia?

alexitimia


La Sociedad Española de Neurología (SEN) indica que la alexitimia afecta aproximadamente al 10% de la población mundial, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. El término alexitimia, del latín a (sin), lexis (palabra) y thimos (afecto), apareció por primera vez en 1972 gracias al psiquiatra de origen griego Peter Sifneos. Este término fue acuñado para hacer referencia a un trastorno que incapacita a la persona reconocer y expresar sus propias emociones. Y es que, a pesar de que hace casi 50 años que se introdujo el término alexitimia por primera vez, existe cierto desacuerdo entre los expertos acerca de su naturaleza.

Concepto de alexitimia

Por un lado, podemos encontrar a autores que consideran la alexitimia como una característica dicotómica, es decir, o eres una persona alexitérica o no lo eres, siendo un rasgo de personalidad que acompañará a la persona durante toda su vida. En gran medida, esta conceptualización categórica se debe a que estos autores afirman que la alexitimia tiene origen en un desorden neurológico. Desde esta perspectiva más biológica, se pone de manifiesto la importancia del sistema límbico; en concreto, del córtex prefrontal, considerada la región más importante para identificar y expresar emociones. Esto sucede ya que es la parte encargada de interpretar la expresión facial, los gestos o la entonación, y todo lo que esta información no verbal nos transmite.

Por otro lado, existe otro grupo de expertos que considera la alexitimia como un continuo referente a la inteligencia emocional, por lo que, si eres menos inteligente emocionalmente, más alexitérico eres y al contrario. Al conceptualizarse como un continuo, puede entenderse como algo más flexible, existiendo la posibilidad de reeducar esta capacidad. Así, estos expertos clasifican la alexitimia en dos clases:

Alexitimia primaria. El origen se encuentra en una cuestión biológica, debido a un desorden neurológico.

Alexitimia secundaria. El origen se encuentra en situaciones traumáticas vividas en la infancia, adolescencia o vida adulta temprana.

Consecuencias


Dificultad en relaciones interpersonales. Es de relevante importancia subrayar que las personas que presentan esta condición se enfrentan a grandes dificultades en el día a día, ya que les produce una gran interferencia al dificultarles enormemente establecer relaciones interpersonales, incluso con las personas más allegadas. La importancia de sentir y expresar emociones es mucho mayor de lo que solemos creer.

Las emociones están íntimamente relacionadas con la atención, la memoria, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales y las habilidades sociales. Las emociones, propias o ajenas, nos indican qué es importante; ofrecen información muy valiosa sobre lo que ocurre en todo momento. Por tanto, nos ayudan a tomar decisiones y crear lazos sociales.

Dificultad para regular las emociones. No sólo encuentran gran dificultad al reconocer y expresar sus emociones, sino también a la hora de regularlas, pudiendo caer en estrategias de afrontamiento ineficaces que, a largo plazo y junto con otras variables, pueden derivar en toxicomanías o trastornos de la conducta alimentaria.

Somatización y aparición de síntomas físicos. Desde un punto de vista psicológico, si las emociones no se pueden manifestar verbalmente, estas encontrarán otra salida en el organismo, pudiéndose manifestar a través de síntomas físicos y derivar en enfermedades psicosomáticas.
alexitimia


Además, en muchas ocasiones no entendemos nuestras propias emociones; nos quedamos bloqueados en la tristeza, la ansiedad o el miedo. Pero no nos detenemos a reflexionar de dónde viene esa emoción, cuál es el origen, qué es lo que desencadena esa emoción. Siendo estas las preguntas más importantes, ya que, si reflexionamos sobre ello y obtenemos la respuesta, sabremos dónde tenemos que dirigir nuestros recursos para tratar de solventar la situación de la forma más óptima.

¿Dónde suele aparecer?

La alexitimia puede presentarse en otros tipos de patologías, siendo más frecuente en los trastornos generalizados del desarrollo, entre los que podemos encontrar los trastornos del espectro autista. Además, también se ha asociado a la vivencia de experiencia traumáticas o psicopatías.

Errores comunes

Es de relevante importancia señalar un error común, y es considerar que las personas alexitéricas no tienen emociones o sentimientos. Tener dificultades en reconocer, expresar y regular las emociones no quiere decir que estas estén ausentes. Igualmente, tampoco debemos caer en la falsa creencia de que la alexitimia está presente en psicópatas, nunca se deben asociar psicopatologías con ciertas características de personalidad.

Características de la alexitimia

A continuación, y con el fin de ayudar a comprender las dificultades que afrontan las personas con alexitimia, enumeraremos algunas de las características que pueden ponerse de manifiesto. Instamos a que esta información se tome con cautela y precaución, tratando de estar siempre asesorados por un profesional de la psicología antes de llegar a ninguna conclusión.

Dificultad para reconocer, identificar o describir emociones y sentimientos.

Baja capacidad de introspección y de elucubrar fantasías. Baja imaginación.

Muy prácticos y racionales.

Dan mucha importancia a los hechos externos.

Poco habladores. Apariencia seria y aburrida.

Dificultad para establecer relaciones sociales. Esto puede hacer que se aíslen socialmente.

Problemas para establecer y mantener vínculos afectivos íntimos.

Dificultad en interpretar las sensaciones corporales como causa de los sentimientos o emociones. Por ejemplo, puede tener problemas en detectar que la aceleración del corazón puede deberse al miedo o al entusiasmo de la situación que esté viviendo.

Impulsividad. No son capaces de identificar la emoción que están sintiendo, lo que les puede llevar a reaccionar de forma desproporcionada ante la misma.

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

Relacionado

alexitimia expresar sentimientos identificar sentimientos ...

¿Sabías que hoy que se celebra San Valentín, muchas personas no pueden amar? Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 10% de la población mundial padece alexitimia, un trastorno neurológico que impide a las personas afectadas identificar las emociones que experimentan y expresarlas verbalmente. No todos los pacientes presentan el mismo grado de afectación y es importante establecer una d ...

Habilidades Sociales Lecturas Pacientes Psicólogos ...

¿Sinceridad o Sincericidio? Para comenzar este artículo, vamos a escribir algunas de las frases que suelen decirnos las personas que consideran la sinceridad como una característica personal:  “Yo soy muy sincero/a” “Digo las cosas a la cara” “Yo siempre digo la verdad” “Yo no soy falso/a, voy de cara” ¿Cuántas veces habéis escuchado frases de este tipo como excusa o antecedente a un comentario q ...

Inteligencia emocional Mejora personal

¿Alguna vez has tenido problemas para expresar tus emociones?, ¿Sabías que existe el analfabetismo emocional?, ¿Sabes si lo padeces? En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre el analfabetismo emocional, no te preocupes, no dejaremos ninguna duda sobre ello. ¿Qué es el analfabetismo emocional? - Ejemplos El analfabetismo emocional esta asociado como un padecimiento, se le considera analfa ...

TDAH Cerebro Dudas frecuentes

¿Qué es el TDAH y cómo afecta a la vida diaria? En la actualidad, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, aún existen dudas y conceptos erróneos comunes. En este blog, nos propusimos desmitificar el trastorno y abordar las preguntas más frecuentes. Además, brindaremos estrat ...

asertividad Autoestima Dudas frecuentes ...

Imagínate por un momento que tienes la capacidad de expresar tus ideas y sentimientos de manera clara y respetuosa. Visualiza cómo tus palabras fluyen con confianza, generando un impacto positivo en los demás, esta en ultima instancia es la razón de por qué es importante la asertividad. Esta habilidad, conocida como asertividad, es fundamental para establecer relaciones saludables y lograr una com ...

dia mundial de la sonrisa beneficios de la risa beneficios de sonreir ...

Celebramos hoy el Día Mundial de la Sonrisa y este día no sólo es de gran importancia a nivel estético para todos nosotros, conseguir una sonrisa adecuada es reflejo de que tenemos una buena salud. Es un bien fundamental la sonrisa para nuestro bienestar. Uno de los beneficios de la sonrisa, nadie lo duda, es la forma que tenemos los seres humanos de expresar la parte positiva de nuestras emocion ...

Blog Psicología

La dependencia emocional es un tema complejo que afecta a muchas personas en sus relaciones interpersonales y en ocasiones es difícil de superar. Superarla requiere autoconocimiento y trabajo personal. A través de la psicología y la terapia, es posible lograr una vida más plena y feliz, alejada de relaciones tóxicas y dependientes. Reconocer este patrón es el primer paso para abordarlo y superarlo ...

psicología altamente autoeestima ...

Las personas PAS, o personas altamente sensibles, son individuos que poseen una característica de personalidad particular que las distingue de la mayoría. La alta sensibilidad es un rasgo innato que se encuentra en aproximadamente el 20% de la población y se manifiesta a través de una mayor receptividad a estímulos sensoriales, emociones intensas y una profunda percepción del entorno que les rodea ...

Blog Psicología

La inteligencia emocional es una habilidad crucial para reconocer, comprender y manejar las emociones en uno mismo y en otros. A lo largo de la vida, podemos desarrollar esta capacidad a través de la percepción, facilitación y comprensión emocional, así como la regulación de nuestras emociones. En el ámbito laboral, ser emocionalmente inteligente juega un papel fundamental en el liderazgo y las re ...

Psicología Terapia ¿Qué es el Estrés?

decidoestarbien.com El estrés es una experiencia común en la vida moderna que afecta a personas de todas las edades y ámbitos. Desde el estudiante que enfrenta exámenes hasta el ejecutivo en un entorno laboral exigente, el estrés puede manifestarse de diversas formas y tener un impacto significativo en la salud física, mental y emocional de las personas. En este artículo, exploraremos en profundid ...