Alexitimia: pérdida de la capacidad de amar

Imagen 0


¿Sabías que hoy que se celebra San Valentín, muchas personas no pueden amar? Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 10% de la población mundial padece alexitimia, un trastorno neurológico que impide a las personas afectadas identificar las emociones que experimentan y expresarlas verbalmente. No todos los pacientes presentan el mismo grado de afectación y es importante establecer una distinción entre la alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas, y la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional.

Imagen 2


“Los seres humanos somos capaces de sentir amor, odio, alegría, miedo, es decir, experimentar sentimientos y emociones, gracias a un cerebro que lo hace posible, tanto estructural como funcionalmente, así como a relacionar dichos sentimientos con estructuras que hacen posible su verbalización, su materialización en forma de palabra”, explica el Prof. Pablo Duque San Juan,  Coordinador de la Sección de Neuropsicología de la SEN. “Si se nace con alguna una anomalía en zonas cerebrales que se encargan de analizar y formular las emociones, o se produce alguna lesión o disfunción que interrumpa el circuito de conexión entre estructuras, es cuando se puede generar la imposibilidad de verbalizar e identificar sentimientos”. 

La alexitimia primaria puede ser fruto de factores hereditarios, y en ese caso es común que comience a manifestarse en los primeros años de la infancia, pero también puede desarrollarse como consecuencia del propio desarrollo de alguna enfermedad neurológica. Traumatismos craneales, ictus, o tumores cerebrales, suelen ser las causas más frecuentes de alexitimia primaria adquirida, pero también otras muchas enfermedades neurológicas.

¿Conocías esta enfermedad?

Imágenes (por orden de aparición): martinak15/Flickr y _overanalyzer/Flickr
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hace algunos años en los que aún vivía mi abuela Guadalupe, una mujer que toda su vida trabajó y caminó como pocas personas hasta a los 92 años y claro que el tiempo le pasó factura, sin embargo creo que al final cayó enterita y se fue como una reina, se quedó dormida y nunca mas despertó.Unos meses antes de que se fuera me sucedió algo muy gracioso, hoy lo pienso y creo que a pesar de que sabíamo ...

.Quizás alguno de vosotros no haya oído hablar del profesor y psicólogo estadounidense Howard Gardner.Si me lo permites te puedo indicar que que su teoría de las inteligencias múltiples, marca un antes y un después en la educación de las futuras generaciones, revolucionando la psicología existente hasta entonces y los modelos educativos. Su importancia es fundamental para el futuro de la educació ...