No obstante, también es verdad que vivimos estresados, y en torno a un 22% de la población reconoce seguir una vida sedentaria. Además, ¼ de la población reconoce fumar actualmente.
¿Pero quién se preocupa más por cuidar su salud? ¿Los hombres o las mujeres? Según una encuesta llevada a cabo por el Barómetro de Consumo de la Fundación Eroski (en dónde se analizó el comportamiento y la forma de vida de más de 3200 personas a partir de los 14 años), la preocupación por cuidar el aspecto físico es mayor en las mujeres (de alrededor de un 41% de ellas), mientras que en el caso de los hombres es de un 41%.
También se ha concluido que este nivel de preocupación parece reducirse con la edad, a partir de los 40-50 años, pero sobre los 60 la mayoría empieza a replantearse el porqué de hacer ejercicio físico.
Cerca de la mitad de la población asegura preocuparse por su imagen, aunque tan sólo un 2% de la misma llega hasta el punto de someterse a una operación estética. Un 3% declara que ha pensado en ello, que le gustaría hacerlo, pero que por diversos motivos no lo harán. Un 80% de los sujetos declaran que nunca han pensado en pasar por el quirófano para mejorar ciertos detalles de su aspecto.
En relación a hombres y mujeres, los hombres son más reacios a someterse a estas intervenciones (en torno a un 72% mientras que en ellas el porcentaje se eleva hasta el 89%). La posibilidad de que una persona se someta a este tipo de intervenciones aumenta una vez que ha llegado a los 50 años.
Estrés: el factor que más afecta a nuestra salud
Cada persona puede estar más o menos estresada según su estilo de vida, pero es innegable que vivimos en un entorno agobiante, con las prisas del día a día, por la inestabilidad laboral, problemas familiares, etc.
Las mujeres españolas sufren más el estrés que los hombres, sobre todo aquellas que trabajan fuera de casa y con edades comprendidas entre los 31 y los 40 años.
De todas las mujeres entrevistadas, un 31% asegura sufrir mucho estrés en relación al 20% de los hombres. Parece ser que el estrés afecta más a aquellas mujeres que tienen una ocupación remunerada.
En relación a la edad, las conclusiones que se han extraído del estudio son las siguientes:
El porcentaje de estrés más elevado se da entre personas de 31-40 años (en torno a un 33%) y en el grupo de 21-30 años (30%). Los menos estresados son las personas mayores de 60 años (con un 17% de los casos), y los menores de 20 años (con un 21%).
Parece evidente que cuidar los niveles de estrés a los que nos sometemos día a día es fundamental de cara a prevenir enfermedades y cuidar nuestro cuerpo. El deporte, es una magnífica forma para conseguirlo; así como tener un equilibrio entre cuerpo y mente que nos ayude a tener más paz interior.
Ejercicios de yoga, pilates o sencillamente una caminata por el parque puede ayudar a reducir el estrés en un 18% en base a investigaciones recientes.
Tabaco: ¿quién fuma más?
La proporción de fumadores ha aumentado notablemente. En tan sólo 10 años descubrimos que un 25% de la población fuma; es decir, que fuman casi 3 de cada 10 españoles, y un 75% lo hacen de manera regular y para aquellos que practican deporte les puede afectar notablemente.
La buena noticia es que un 44% de las personas ni fuma ni lo ha hecho nunca.
La zonas en las que se ha descubierto una mayor concentración de fumadores son Navarra (37%) y Madrid. Las zonas en las que hay menos fumadores son las Islas Canarias (18%) y Galicia (menos de 22%).
Con todo esto, podemos concluir que las mujeres se preocupan más de su salud que los hombres.