Qué beneficios nutricionales tiene el jamón

Por lo general en ecocosas hablamos mucho de alimentos, sobre todo vegetales, así como de plantas medicinales y sus propiedades y principios activos. Varios lectores nos han preguntado qué pasa con el jamón curado como el Legado Ibérico el Pozo, así que hoy vamos a hablar de lo que aporta nutricionalmente este alimento.

beneficios del jamon


Qué contiene el jamón

El jamón contiene mucha proteína, más o menos (dependerá del tipo) unos 30 gramos por cada 100 gramos de alimento. Pero sin duda destaca por su alto contenido de vitaminas B, principalmente la vitamina B1 o tiamina, la vitamina B3 o niacina, la vitamina B6 y en menor medida vitamina B12. Otras vitaminas que contiene, aunque en menor cantidad, son las vitaminas B2, D y E.

¿Para qué sirven estas vitaminas presentes en el jamón?

La vitamina B1 o tiamina es un nutriente que participa en la formación y mantenimiento del sistema nervioso. Es una vitamina necesaria para el metabolismo de los nutrientes, así como para el metabolismo de la glucosa. Ayuda en la visión y estimula el apetito. La carencia de esta vitamina se asocia a dolencias como la glucoma, a la pérdida del apetito, la depresión y la falta de memoria.

La vitamina B3 o niacina, al igual que la tiamina, participa en la formación y mantenimiento del sistema nervioso, así como en el metabolismo de los nutrientes, pero además ayuda a reducir el colesterol, mejorar la circulación sanguínea, a la salud de la piel y el mantenimiento de un correcto pH del aparato digestivo y el estómago.

La carencia de esta vitamina está asociada a la mala circulación de la sangre, a la artritis, el aumento del colesterol, así como problemas de absorción en la digestión.

La vitamina B6 o piridoxina también es un nutriente activo en la formación y mantenimiento del sistema nervioso, así como en el metabolismo de los nutrientes, como muchas de las vitaminas B.

Pero además ayuda al organismo a sintetizar la hemoglobina, la proteína que se encarga de transportar el oxígeno al organismo (órganos y tejidos) y a llevar el dióxido de carbono desde los órganos y tejidos hasta los pulmones para ser expulsado.

La piridoxina participa también en el mantenimiento del sistema inmune y nervioso, y ayuda a reducir el malestar asociado al síndrome premenstrual. Su carencia puede llevar a la anemia, irritabilidad, así como trastornos en la circulación sanguínea y caída de cabello o eccemas y dermatitis en la piel.

La vitamina B12, por último, es una vitamina muy importante ya que se encarga de proteger y salvaguardar las neuronas y los glóbulos rojos. Su carencia puede provocar mareos, vértigo, irritabilidad, caída de cabello y puede incluso desencadenar una anemia severa.

Otros nutrientes

Junto a estas vitaminas del complejo B, otros nutrientes importantes que contiene el jamón son el fósforo, el potasio, el sodio, el hierro, el magnesio, el zinc y el selenio.

Contraindicaciones del jamón serrano

Es un alimento que es saludable siempre y cuando se consuma con moderación. Dado el alto contenido de sodio, no está recomendado su consumo para aquellas personas con problemas del corazón o hipertensión.

Se recomienda que las personas que estén llevando a cabo una dieta para bajar de peso, eviten comer la grasa exterior del jamón, a la vez que se aconseja consumir en poca cantidad.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: cocina y alimentos

Recomendamos

Relacionado

beriberi nutrición nutrición a las 6 ...

El lunes pasado hablábamos de la tiamina o vitamina B1 y que su déficit producía una enfermedad conocida como beriberi, descubierta por el médico holandés C. Eijkman de forma accidental. Pero, ¿qué es el beriberi? El beriberi es una enfermedad grave que tuvo una alta prevalencia, hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, particularmente en personas pobres de Asia cuyo alimento básico e ...

hidratos de carbono vitamina b1 alimentación saludable ...

Hoy te traigo información importante sobre esta vitamina, esencial al igual que las demás para el bienestar de tu organismo. La vitamina B1 es también conocida como tiamina, así que si lees ese nombre sabrás que se refiere a lo mismo. Al igual que la vitamina B2, la tiamina (B1), ejerce un papel importante y necesario en el metabolismo del cuerpo. Es una de las vitaminas hidrosolubles y primo ...

alimentación jamón jamón serrano ...

¡Buenos días! Comenzamos el fin de semana con una nueva receta y un nuevo protagonista, el jamón serrano. En la sección ¿Cómo se hace...?" hablamos de la elaboración y procedencia del jamón serrano y de cómo se diferencia del jamón ibérico y jamón curado, por lo que no me entretendré en explicar la procedencia, para ello os sugiero que accedáis a su post procedente aquíy aquí. Por lo que p ...

Alimentos Salud sexual el aguacate y la disfunción eréctil ...

Las maravillosas propiedades del aguacate El aguacate te ayudará  a aumentar tu libido, bajar de peso, deshacerte del exceso de colesterol en la sangre. Mejora la memoria  y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. Se utiliza para  para conseguir erecciones más fuertes . Gracias a su contenido en vitamina E y B,  también ayuda en el alivio del estrés y los problemas sexuales como la infertil ...

Nutrición alimentos que la contienen vitamina B1

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- ¿Qué es la vitamina B1? VITAMINA B1 O TIAMINA Es necesaria para transformar los alimentos en energía, debido a que participa como coenzima en el metabolismo de los hidratos de carbono y de los aminoácidos. Participa en las reacciones bioquímicas de respiración celular. Colabora en la síntesis de ácidos grasos y además de los hidrato ...

Alimentación Elimina la celulitis Salud ...

¿Quieres vivir más años, sentirte mejor y además verte mejor? Pues hay algunos súper alimentos que te pueden ayudar. Y si no te lo crees hoy te voy a contar las propiedades del brócoli. Ya verás como después de conocer las propiedades del brócoli se convierte en uno de los alimentos que no pueden faltar en tu despensa. El brócoli, brécol o bróquil es casi un alimento mágico. De hecho, es la horta ...

Nutrición

El aguacate o palta, es una fruta beneficiosa para la salud, rica en nutrientes y vitaminas, la cual aporta  al organismo propiedades nutritiva que a su vez ayudan a combatir ciertas enfermedades. Beneficios del aguacate Si deseas conocer más propiedades del aguacate te invitamos a seguir leyendo este artículo. Beneficios del aguacate para el cabello Los beneficios del aguacate son varios, sin emb ...

actualidad celíaca

Si te acaban de diagnosticar la celiaquía o llevas poco tiempo en el mundo glutenfree es muy probable que padezcas ciertas deficiencias nutricionales que necesitarás corregir para mantener un estado de salud saludable. Ser celíac@ no implica solamente seguir una dieta sin gluten, también debes ser consciente de que tu organismo no asimila los nutrientes igual que una persona no celíaca. Hay que te ...

consejos de salud dietas y nutrición levadura de cerveza

A pesar de que la levadura de cerveza no es un producto típico que puede hacernos aumentar el peso, es una fuente rica en calorías que sí que podría hacer que aumentes de peso. La levadura de cerveza es uno de los suplementos nutricionales más frecuentemente consumidos por sus vitaminas y minerales. Si estás tomando este suplemento y no tomas en cuenta las calorías extra, puede agregarte algunos k ...

cocina y alimentos

La fruta que conocemos como kiwi, también llamada mangüeyo, es una fruta originaria de China y que crece de la planta enredadera llamada Actinidia deliciosa. En 1904 fue introducida en Nueva Zelanda, ya que se adapta fácilmente a ciertos climas, y más tarde se distribuyó su cultivo en muchas partes del mundo. En la actualidad el país que mayor produce esta fruta es Italia, donde su cultivo se intr ...