Alimentación y recetas 3. X

¡Buenos días! Comenzamos el fin de semana con una nueva receta y un nuevo protagonista, el jamón serrano.


En la sección ¿Cómo se hace...?" hablamos de la elaboración y procedencia del jamón serrano y de cómo se diferencia del jamón ibérico y jamón curado, por lo que no me entretendré en explicar la procedencia, para ello os sugiero que accedáis a su post procedente aquíy aquí.



Por lo que pasamos a hablar de su valor nutricional. A este nivel, el jamón serrano es un producto bastante calórico ya que aporta 136 kcal por cada 100 gramos, no obstante, comparado con otros derivados cárnicos no es de los más energéticos; este valor calórico elevado es debido a su contenido graso principalmente.

A pesar de que posee un contenido graso importante, la grasa del jamón serrano tiene una gran proporción de ácidos grasos insaturados (más del 50%), siendo el ácido oleico el componente graso principal, de efecto beneficioso en el nivel de colesterol plasmático, aunque esto difiere según la alimentación que haya tenido el animal.

Aunque hablamos de la relación entre grasas saturadas e insaturadas saludables, hay que tener especial cuidado en aquellas personas con hipertensión arterial, debido a su gran contenido en sal.

Las grasas, juegan un papel esencial en nuestro organismo, ya que aportan energía, forman parte de estructuras celulares, pueden contener vitaminas liposolubles, además de las propiedades organolépticas que aportan al alimento sabor, textura, etc.

Con respecto a su valor mineral y vitamínico destacan el hierro, el zinc, el calcio, el fósforo y el magnesio en su parte mineral y es una gran fuente de vitaminas del complejo B (vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6) y vitamina D.


Podríamos destacar tres enfermedades en las que se han estudiado los efectos beneficiosos del jamón a modo de prevención:

·         Osteoporosis: gracias a su alto contenido en hierro. Es muy importante durante la etapa de la menopausia y en la vejez ya que ejerce un papel protector sobre la pérdida de masa ósea. A consecuencia del papel protector en estas etapas, se puede deducir que un consumo moderado de jamón en edades tempranas también va a servir de ayuda en la reducción de la aparición de esta problemática.

·         Colesterol: gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales, con el ácido oleico a la cabeza. Ayudan a regular y mejorar los niveles de colesterol LDL y HDL.

·         Arteriosclerosis: una problemática derivada de la anterior. La arterioesclerosis o aterosclerosis es un síndrome caracterizado por el depósito de sustancias de carácter lipídico (graso) en las paredes de las arterias. El tener el colesterol alto puede ser muy perjudicial ya que al combinarse con el calcio se almacena en las paredes arteriales, disminuyendo su elasticidad y dando lugar a la aparición de la arteriosclerosis, lo que lleva a trastornos circulatorios cardíacos.

Y ahora pasamos a la cocina. Hoy os traigo otra de las recetas de toda la vida, un desayuno que antaño era el principal alimento para mucha gente que iba al campo; por su bajo precio y por su alto poder calórico lo convertía en un desayuno fuerte y, que además, ayudaba a entrar en calor en los meses fríos.

Ahora, lo encontramos como un plato "fino" que se sirve hasta en los mejores restaurantes, de pobres a ricos hoy cocinamos? Sopa castellana o Sopa de ajo.

Ingredientes para 2 personas

·         2 huevos

·         100 gr de taquitos de jamón

·         1 diente de ajo

·         ½ barra de pan

·         ½ litro de agua

·         1 pizca de pimentón

·         Sal

·         Aceite de oliva

Preparación

Se pica el ajo y se sofríe con los taquitos de jamón en una cacerola con 3 cucharaditas de aceite, previamente calentado. Antes de que se doren, se añade el pan en rebanadas pequeñas y se sofríe.

A continuación, echamos un poco de pimentón y, para evitar que se queme, no dejamos de remover; una vez que se ha mezclado todo añadimos el agua y la sal al gusto.

Dejamos cocer aproximadamente 15 minutos y añadimos 2 huevos. Cuando estén cuajados se sirve y... a ¡comer!

Espero que os aproveche y disfrutéis de los platos típicos. Ya ha llegado el frío y los platos de cuchara apetecen un poco más.

Con esto nos despedimos hasta el próximo día. Mientras tanto, ¡ser felices!

Realizado por Tamara Valencia Dueñas y Jorge Ibarra Morato.

Fuentes

Eroski Consumer

Fundación Española de la Nutrición (FEN)

Carne y salud

Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España. (ANICE)

Fuente: este post proviene de Nutrición a las 6, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hoy es EL día! ¡Hoy sí que sí, empiezo! ¿Os suenan familiares estas frases? Cada año, más o menos por estas fechas, son muchas las personas que deciden cambiar drásticamente, ¡YA! En este mismo momen ...

¡Muy buenos días! Como sabéis el 28 de Mayo es el Día Mundial de la Nutrición. Este año se celebra la XVII Edición con el mensaje “Legumbres: Tu opción saludable todo el año”. Como os anticipamos en ...

Recomendamos

Relacionado

calamar nutrición nutrición a las 6 ...

¡¡Buenas tardes!! Ya está aquí nuestra primera receta después de la renovación del blog, que mejor que empezar por un molusco que suele gustar a todos, hoy hablamos del calamar. El calamar (Loligo vulgaris) es un molusco cefalópodo, que significa pies en la cabeza, clasificado dentro de los decápodos por poseer diez brazos (8 cortos y 2 largos), y perteneciente a la familia Loliginidae. El origen ...

alimentos saludables fruta online aguacate ...

Su alto contenido en grasas hace que muchas personas eviten consumirlo. Sin embargo, éstas son grasas saludables ya que ayudan a reducir el nivel de colesterol en la sangre y contribuyen a mantener una buena salud cardíaca, entre otros increíbles beneficios que nos ofrece el aguacate. ¿Alguna vez has tenido la curiosidad de conocer las propiedades de esta estupenda fruta? En este artículo descubri ...

albóndigas con shiitake estilo nutrición a las 6 nutrición nutrición a las 6 ...

¡Buenos días! Un viernes más que da la bienvenida al fin de semana, y con ello llega a nuestro blog una receta nueva. Pero antes de entrar en la cocina vamos a conocer más de cerca uno de sus ingredientes, nos abrochamos el cinturón para viajar a oriente. Nuestro protagonista es un hongo, el Shiitake (Lentinus edodes) ha sido cultivado desde hace siglos en las regiones montañosas de Asia (especia ...

nutrición

Los nísperos son una fruta estacional típica de la primavera. En este post te vamos a mostrar todas las propiedades y nutrientes que contienen los nísperos. ¿Qué son los nísperos? Esta deliciosa fruta tiene su origen en Oriente, concretamente en Japón y China. Hoy día, se cultivo se ha extendido por todo el mundo, siendo los países donde más se cultiva: Asia, mediterráneo y Sud América. El nísp ...

galletas galletas con nueces y avena nueces ...

¡Buenos días! Llegamos al viernes y es el momento de la receta de la semana, primero hablaremos de uno de sus ingredientes, las nueces. La nuez (Junglans regia) es el fruto del nogal perteneciente a la familia de las juglandáceas. Su árbol crece en todos los climas templados del mundo. No se conoce su origen con exactitud, se cree que es originario de Asia menor. Los griegos, por su similitud con ...

abanicos de melón con jamón y vinagreta de frutos secos melón nutrición ...

¡Buenos días! Terminamos la semana con una nueva receta fresquita, ideal para esta época del año. Pero antes quisiéramos hablaros de uno de sus ingredientes, el melón. Los melones (Cucumis melo), son el fruto de la melonera, una planta herbácea de tallo rastrero que, al igual que las sandías, pertenecen a la familia de las cucurbitáceas, amplia familia en la que encontramos otras plantas comestibl ...

alimentos y nutrición alimentos beneficios ...

Fuente de la imagen: Stock Adobe La quinoa es una semilla que poco a poco se ha ido incorporando en nuestra dieta. Muchos hablan de ella como un superalimento dadas todas sus propiedades beneficiosas para la salud. Además, es muy versátil a la hora de cocinar. Aunque nos parezca que lleva poco tiempo con nosotros, la realidad es que ha sido y es un alimento muy importante en algunas regiones del ...

cerdo cerdo a la pimienta lomo a la pimienta ...

Hola a todos. Ya estamos a viernes, lo que significa que hoy nos vamos a meter en la cocina a preparar un rico plato. En esta ocasión el protagonista es el cerdo, así que primero conozcámoslo un poco mejor. Desde los tiempos de griegos y romanos, la carne de cerdo es consumida, y este animal era considerado por ambos como el animal de abasto por excelencia. Sin embargo, en la actualidad esta carne ...

nutrición propiedades del kiwi

En este post, te voy a explicar todos los beneficios y propiedades del kiwi. El kiwi es una de las frutas más saludables que podemos encontrar en el mercado, ya que nos aporta múltiples nutrientes y beneficios para nuestra salud. Su nombre se debe a su semejanza con el ave conocido por el mismo nombre, el cual es muy popular en Oceanía. Es una de las frutas que contiene más agua, pues un 80% de ...

dietas y nutrición alimentación dietas ...

En éste artículo, la Médica Estética, Dra. Ana Gómez, nos proporciona una serie de recomendaciones claves para tener una alimentación saludable. En la entrega anterior nos asesoré sobre qué debemos comer para cubrir nuestras necesidades nutricionales. En el primer artículo de ésta serie nos explicó en qué se basan estas necesidades. ¿Algún alimento cubre todas nuestras necesidades? En cuanto a la ...