¿Por qué necesitas hacer ejercicio si quieres tener salud?





Hoy os traigo un post invitado de mi compañero Victor Martín, de Atopedegym.com

Nos va a hablar de por que el ejercicio físico es tan necesario si queremos tener salud, vivir con bienestar y llevar a cabo el estilo de vida que a todos nos gustaría.

Os dejo con el

Introducción

Ejercicio y salud van de la mano

Los beneficios de hacer ejercicio son infinitos, cuando se realizan de forma segura.

Aprende cómo el ejercicio hace todo, desde controlar el estrés y la depresión hasta prevenir lesiones y enfermedades.

Ejercicio para una esperanza de vida saludable y más larga

El ejercicio es una de las cosas más importantes que puedes hacer.

Sin ejercicio, se aumenta el riesgo de una amplia variedad de enfermedades crónicas.

Aquí hay una lista de condiciones para las cuales la actividad física puede reducir el riesgo (y la cantidad de personas que las tienen):

Cardiopatía coronaria (12.6 millones)

 Ataque al corazón (1.1 millones)

 Diabetes (17 millones)

 Fractura de cadera (300,000)

 Presión arterial alta (50 millones)

 Obesidad (50 millones)

 Sobrepeso (108 millones)

El ejercicio agrega años a tu vida

Un estudio encontró que el promedio de 65 años de edad puede obtener hasta 12,7 años adicionales de vida saludable, lo que significa que vivirás sin discapacidades hasta los 77,7 años.

Sin embargo, las personas muy activas de 65 años tienen 5.7 años adicionales de esperanza de vida saludable

Permanecerán sin discapacidad hasta los 83.4 años

Otro estudio encontró que aumentar la actividad física después de los 50 años puede agregar años a la vida.



En el estudio, los individuos con y sin enfermedad cardiovascular se compararon por la cantidad de actividad física que realizaron.

Los hombres que eran moderadamente activos agregaron 1.3 años a sus vidas y aquellos que fueron altamente activos agregaron 3.7 años.

Las mujeres que eran moderadamente activas agregaron 1.1 años y las que eran altamente activas agregaron 3.2 años.

 Además, las personas que más hicieron ejercicio también vivieron más años sin enfermedades cardiovasculares.

Si bien el ejercicio moderado aumenta la esperanza de vida, las personas altamente activas duplican con creces los beneficios.

Empezar a realizar ejercicio

Comienza a hacer ejercicio aumentando tu actividad física todos los días. Camina más, levántate más y usa tu cuerpo.

Luego agrega períodos de 30 minutos en los que te comprometes a hacer ejercicio.

Haz algo de fuerza, equilibrio y trabajo de estiramiento.
Encuentra un tiempo todos los días y comprométete a hacer algo que sea físico.

Si te preguntas ¿Qué debes hacer primero, si ejercicio de resistencia cardiovascular o levantamiento de pesas? ¿O es que el orden de ejercicio es importante?

La respuesta realmente depende de lo que estás tratando de lograr.

El orden del ejercicio puede ser importante si estás tratando de lograr un objetivo específico, como aumentar la fuerza o mejorar las habilidades deportivas, o si ya tienes un nivel de aptitud física extremadamente alto.

Pero para el atleta recreativo, puede ser simplemente el orden que se prefiera.

Si tu meta es ejercitarte consistentemente

Para seguir con el ejercicio, debes adaptarte a tu rutina diaria y estilo de vida. También tienes que sentirte bien contigo.

Por esta razón, es útil elegir el tipo de ejercicio, el orden del ejercicio y el momento del ejercicio de acuerdo con lo que funcione mejor para tu cuerpo.

Puedes sentirte naturalmente inclinado a sentirte mejor si primero haces ejercicios de resistencia y luego haces pesas.

También puedes encontrar que tu cuerpo responde mejor cuando levantas pesas en un momento del día y sales a correr en otro.

Está bien dejar que tu cuerpo, estado de ánimo o interés determinen cuándo debes hacer ejercicio.

Ejercicio, Nutrición y Rendimiento

El ejercicio regular es importante, pero según la investigación, la nutrición tiene el mayor impacto en nuestro estado físico.

Esta claro que sin una adecuada nutrición nuestro cuerpo nunca se va a sentir a gusto consigo mismo, y nosotros lo notaremos por fuera y por dentro.

La comida que comemos juega un papel vital en cómo nos vemos y sentimos.

El uso de alimentos como nuestra medicina se ha convertido en un tema popular para mejorar nuestra salud, la energía o nuestra composición corporal.



La tendencia ahora es centrarse en la ingesta de alimentos saludables como un objetivo principal de acondicionamiento físico.

Cuando los hábitos alimenticios saludables se convierten en un estilo de vida, somos más saludables y felices.

Los estudios crónicos indican que la ingesta de alimentos saludables es la parte más importante de nuestros programas de acondicionamiento físico.

Algunos médicos y nutricionistas están enseñando hábitos alimenticios saludables y estilo de vida como una forma de mejorar la salud general al reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas.

La comida es nuestra medicina

Los alimentos densos en nutrientes, o “súper alimentos“, incluyen proteínas magras, carbohidratos saludables y grasas esenciales para nuestra salud. Los súper alimentos son una fuente rica de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Se dice que la inflamación es la causa principal de muchas enfermedades. Se ha demostrado que los antioxidantes reducen la inflamación en nuestro cuerpo y nos ayudan a combatir enfermedades.

Los antioxidantes en verduras de hoja verde y vegetales, por ejemplo, ayudan a desintoxicar el cuerpo eliminando químicos dañinos.

Algunos súper alimentos contienen compuestos que aumentan nuestro metabolismo para quemar grasas de manera más eficiente.

Comer alimentos saludables no solo ayudará a mejorar nuestra salud, sino que también nos permitirá alcanzar finalmente los objetivos de acondicionamiento físico deseados.

Webinar para mejorar tu alimentación

Si quieres empezar el camino correcto en tu alimentación, y empezar a nutrirte de forma saludable, consciente, sin dietas ni tonterías, apúntate al webinar 100% gratuito que tendrá lugar el 21 de marzo de 2019, a las 20:00h


Registrarme al webinar gratuito

Referencias:

Center for Disease Control. “Promoting Active Lifestyles Among Older Adults.” National Center for Disease Prevention and Health Promotion.

Center for Disease Control. Physical Activity and Health. June 4, 2015. National Center for Disease Prevention and Health Promotion.
Di Noia J. Defining Powerhouse Fruits and Vegetables: A Nutrient Density Approach. Prev Chronic Dis. 2014;11:130390.

Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder W. Effects of Physical Activity on Life Expectancy With Cardiovascular Disease. Arch Intern Med. 2005 Nov 14;165(20):2355-60.

Eddens L, van Someren K, Howatson G. The Role of Intra-Session Exercise Sequence in the Interference Effect: A Systematic Review with Meta-Analysis. Sports Med. 2017;48(1):177-188.

Murach KA, Bagley JR. Skeletal Muscle Hypertrophy with Concurrent Exercise Training: Contrary Evidence for an Interference Effect. Sports Med. 2016;46(8):1029-39.

Murlasits Z, Kneffel Z, Thalib L. The Physiological Effects of Concurrent Strength and Endurance Training Sequence: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Sports Sci. 2018;36(11):1212-1219.

Wilson JM, Marin PJ, Rhea MR, Wilson SM, Loenneke JP, Anderson JC. Concurrent Training: A Meta-Analysis Examining Interference of Aerobic and Resistance Exercises. J Strength Cond Res. 2012;26(8):2293-307.

The post appeared first on ENTRENA SALUD.

Fuente: este post proviene de Entrena Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cardio Conocimiento Entrenamiento ...

En este artículo te muestro lo que son los “snacks de ejercicio” y cómo pueden mejorar tu salud y físico con tiempo mínimo al día ¿Quieres tener una mejor salud física y mental, pero el tiempo te limita? ¿Te gustaría ser más longev@ sin tener que pasar horas y horas ejercitándote? ¿Y si te dijera que puedes obtener estos beneficios haciendo ejercicio en sólo un minuto? Pareciera una lo ...

deporte salud ejercicio ...

Hoy quiero lanzar esta pregunta: ¿por qué haces ejercicio físico? Y después esta otra: ¿estás seguro y eres capaz de responder con total sinceridad? Y es que muchas personas contestan sin ser sinceros de verdad. A muchas personas les da miedo reconocer que lo hacen por un motivo u otro. Bajo mi punto de vista, el que se apunta a un gimnasio por primera vez es por diversos motivos, aunque más de la ...

principal temas específicos agotamiento psicologico ...

Ejercicio fisico y salud cerebral o al revés el orden de factores no altera el producto, los beneficios de cuidarse cada vez están más de moda, apenas hace unos años cerrar un buen negocio significaba tener que empacharse o ponerse ciego en otros menesteres, hoy en día el mas despierto se lleva el gato al agua así lo confirman las publicaciones que argumentan tanto el ejercicio físico, hábitos ali ...

conocimiento salud

En este artículo te platico cuáles son las consecuencias de no ejercitarse regularmente El sedentarismo y la falta de ejercicio regular pueden tener consecuencias negativas significativas para la salud y el bienestar. Aunque a menudo se habla de los beneficios del ejercicio físico, es importante destacar las consecuencias adversas de no solo evitar llevar una vida activa, sino de específicamente e ...

Deportes Háblalo con tu médico #háblalocontumedico ...

El ejercicio físico trata de una “actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física” (2) Estudios científicos han demostrado que el ejercicio físico previene la muerte prematura por cualquier causa, la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, el accidente ...

deporte

Si tenías la esperanza de que haciendo ejercicio contrarrestarías todas esas calorías de más de la época navideña, hay malas noticias: un estudio reciente sugiere que la estrategia no funcionará. Los investigadores siguieron a 48 hombres y 100 mujeres entre 18 y 65 años de edad durante las seis semanas entre el Día de acción de Gracias y las celebraciones de Año Nuevo. La mitad reportaron hacer ej ...

Depor Educación Física Primaria Educación Física y Oposiciones

Tema 16 (Oposiciones EDUCACIÓN FÍSICA para Primaria) Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…) 0. introducción. 1. principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. 1.1. La Sistemática del ejercicio físico. 1.2. Clasificación del ejercicio físico. ...

bienestar

¡Hola chic@s! Sí, definitivamente el ejercicio rejuvenece, no, esto no es nuevo se sabe desde hace muchos, muchísimos años. Civilizaciones muy anteriores a la nuestra lo daban como cosa hecha, hacer ejercicio nos rejuvenece, nos hace vernos y sentirnos más jóvenes. No vamos a comentar los beneficios que tiene hacer ejercicio para la salud, pues de eso ya hemos hablado varias veces en este blog. Ve ...

Blog - Noticias Consejos De Todo un Poco ...

¿Te cuesta la vida hacer ejercicio? Si eres de los que no hay forma de comenzar un programa de ejercicio físico, puede que no tengas la culpa del todo. Hay otras razones además de la obvia de la pereza que nos invade, y es que puede ser que además de esa falta de volunda, puede que tengas una predisposición genética que hace que comenzar a moverte sea todo un calvario. Desde luego, llama poderosam ...