Píldora contra el ego (Cuando la ira se instala en el piso de abajo)

Lo llaman uno de los 7 pecados capitales. La ira, el odio, la destrucción, la violencia, el maltrato, la intolerancia, la crueldad… hay muchos sinónimos, demasiados matices.

John Ellingsworth


Lo oyes, lo ves en la televisión, te llegan noticias por internet, y sobre todo: lees libros, comics, ves películas, series, hasta dibujos… sangre, muertos vivientes, asesinos en serie, robos, asaltos, secuestros, violaciones. Esto vende. El morbo, el dolor ajeno, el miedo… todas nuestras pasiones ocultas, todo lo que tememos y nos da pavor en la vida real, ¡vende y mucho!

¿Pero qué ocurre cuando la ira se instala en el piso de al lado? Anoche ocurrió algo inusual. Miento: es algo desgraciadamente demasiado usual, pero no solemos, por así decirlo, presenciarlo demasiadas veces. Unos gritos en un piso cercano al mío hicieron aparecer una extraña mueca en mi rostro primero, me escandalizaron minutos después y finalmente hicieron que empezara a preocuparme en serio por la integridad y la vida de una mujer que ni siquiera conocía, una a la que el hombre de la casa llamaba con voz desgarradora “loca” y “zorra”. El hombre gritaba sin parar, tal vez tenía alguna deficiencia mental, pues lo repetía con demasiada frecuencia, forzando sus cuerdas vocales en una respiración agitada. Se oían golpes, pies corriendo, dispuestos a romper el suelo, gritos del hombre y llantos de un niño y de la mujer o solo de la mujer o de varios niños.

Lo confieso: pasé miedo. Y me dije: es increíble hasta dónde puede llegar el ser humano. ¿Qué le habrá hecho la pobre mujer? Aunque le hubiera engañado con todos los hombres del planeta, ni aun así tenía derecho su supuesta pareja de gritarle así. Era oír una película de miedo en directo, pensando posiblemente que de ti, de una llamada al 112, depende que esta mujer se salve.

Para los que preguntan por el desenlace de esta infeliz ocurrencia, sólo diré que finalmente llamé a la policía, la cual no consiguió entrar en el piso de abajo, puesto que todo de repente respiraba calma y paz. El hombre se habría asustado, la mujer probablemente también.

Me costó dormirme después de aquello. Mi cabeza daba vueltas y vueltas a un mismo pensamiento: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Y ya no se trataba de que ese hombre fuera malo, maníaco, loco, maltratador… que posiblemente lo era, aunque no le he visto en mi vida, sólo me llegaron sus gritos, sus insultos, los golpes que se oían, los pies corriendo, la mujer sollozando, tal vez algún niño.

Pero el problema no era, “no es” solamente este hombre. Somos todos nosotros. Soy yo. Este hombre demostró un preocupante grado de degradación, una absoluta de falta de empatía, de un vacío de amor enorme al que el mundo ha llegado. Él es sólo un ejemplo de aquello en lo que todos podemos convertirnos. Sí, todos. O casi todos. Hasta yo. Yo sentí la ira, cuando oí sus gritos. Sentí miedo que sentía en mucha mayor medida la mujer que lloraba o el propio hombre que la insultaba a gritos.

Puede que nunca lleguemos a este extremo ni este pobre loco llegue a cometer el peor de los actos: un asesinato pasional, pero todos llevamos ese germen dentro. A todos nos puede volver locos una conversación con la que para nada estamos de acuerdo, una opinión política contraria, un espectáculo espeluznante como un matadero en plena acción o una corrida de toros… y aunque defendamos lo que creemos justo ?y puede que de verdad lo sea, objetivamente lo sea?, nos invade esa sensación de ira, esa hormona llamada adrenalina que acelera nuestro latido del corazón, aumenta la sudoración, colorea el rostro, vuelve temblorosas nuestras manos.

¿Cuántas veces hemos discutido a lo largo de esta semana con alguien? Sea por facebook, por teléfono, en persona, en un café, en la sobremesa…? ¿Cuántas veces hemos criticado al político de turno duramente, hemos expulsado nuestro odio hacia el que no nos entiende o simplemente juzgado a nuestro vecino por ser peor que nosotros?

Se dice que lo que más te molesta de los demás, lo llevas dentro tú también. Sí: el primero en cambiar eres tú, el primero en cambiar soy yo. No soy muchísimo mejor que este vecino mío al que no conozco y espero no conocer. Soy irascible, soy débil y tengo mucho miedo: miedo de que me ataquen, de que me hagan daño, de que me peguen, de que me insulten, de que me ignoren o se burlen de mí.

¿Hay solución a todo esto? ¿Tal vez esa ira es lo que nos hace también humanos? Os lo confieso: no lo sé. Simplemente que hoy me ha llegado una minidiscusión de una pareja en el café donde estoy sentada ahora mismo. Ese tipo de minidiscusiones que a veces sufro yo también: ese elevar un poquito la voz, ese pisar al otro mientras intenta exponerte su postura. Y he sentido rechazo, me pareció que yo también soy así, que yo tampoco respeto, tampoco escucho, también quiero tener razón, parecer mejor, ganar… y sé que este no es el camino.

Creo que exponernos alguna vez a nuestros peores defectos puede ser algo necesario para vernos desde fuera, bajo un prisma ampliado, ver exagerados nuestros fallos es muy útil para comprender que todo lo que nos rodea nos recuerda siempre lo que ya llevamos dentro. Un perro ladrando no suele importunarnos demasiado. Un vecino amenazando a su mujer, sí. Porque la violencia tiene muchos grados. Y es importante darse cuenta a tiempo en qué escalón estamos. Y procurar bajar.

El ego, el eterno ego que tanto quiere tener razón, puede ser un poco apaciguado. Y la píldora al problema es ésta: darte cuenta de tu ego y añadir pequeñas dosis de humildad.

Fuente: este post proviene de Creando felicidad, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Psicología en PDF

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Manejar la ira es un reto para algunas personas, ya que es una emoción que “engancha”. Cuando nos enojamos es difícil pensar en otra cosa, dándose un efecto “bola de nieve” donde resulta complicado mantener un equilibrio emocional. Sin embargo cualquiera puede sentir ira y no por eso tener problemas de conducta. La ira es un problema (incluso patológico) cuand ...

consejos bienestar y armonia ciatica. ciatica y emociones ...

EL DOLOR DE LA IRA LA CIATICA El dolor de ciática es un pinzamiento del nervio ciático que se produce a la altura de las vértebras lumbares y suele provocar un dolor muy intenso que puede manifestarse en cualquier punto del recorrido del nervio, es decir, desde la columna vertebral, pasando por las nalgas, el muslo y la pierna hasta los dedos meñique y gordo del pie. A veces es tan intenso que has ...

general autismo & mente

Las emociones negativas nos hacen un gran favor: Nos salvan de nosotros mismos. Son señales que nos instan a cambiar lo que estamos haciendo, y son realmente necesarias para sentirse bien. Nadie cuestiona el valor de sentirse bien. De hecho, parece que durante los últimos 20 años, la población mundial se ha mantenido en una búsqueda incesante de un estado de ánimo, en pos de la residencia permanen ...

pareja problemas consejos ...

Blanca Actualmente, la mayoría de los maltratos que se producen en las parejas y que tenemos constancia viene por parte de los hombres. Es raro pensar que se produzca una violencia contra el hombre en una pareja, ya que por regla general, éstos físicamente son mucho más fuertes que las mujeres. Sin embargo, los maltratos por parte de la mujer son mucho más habituales de lo que nosotros pensamos. E ...

Psicologia cuan fuerte es tu relación de pareja mejorar tu relación de pareja

La ira es una emoción humana que tiende a hacerse notar en cualquier relación, e incluso si no está dirigida a la persona a la que se expresa las malas emociones.  Lamentablemente, la ira por lo general aparece en nuestras interacciones con los que más queremos, incluidas nuestras parejas sentimentales y la familia. Pero el amor en una relación no debería significar que emociones como la rabia o l ...

general diario de un huerto mindtextos ...

Aprendemos a eliminar el ego sin tener que arrancar lo que hemos sembrado El dolor es consustancial a la vida y el sufrimiento es opcional. Detrás de esta gran verdad está la necesidad de eliminar el ego, que no es eliminar nuestra personalidad, ni mucho menos, sino dejar que quien está presente sea nuestro yo esencial; ese que podrá doler, pero que no sufre. ¡¡Me han insultado!!…¿a quien?&# ...

Salud

En algún momento de nuestras vidas nos hemos enfadado mucho y eso es normal, pero, cuando experimentamos una ira abrumadora podemos llegar a dañar nuestra salud mental y la física sin poder evitarlo, hoy sabrás como calmar la ira cuando surge para tener una vida más placentera. Todas las personas en el mundo se enojan, pero todos sabemos que perder el control no es bueno para ti ni para quienes te ...

El ego, el arquetipo de la sombra según la psicología de Jung. Jung define el “yo” como un complejo del comportamiento. Un conjunto de muchas personalidades que nos permite operar con las emociones en el mundo. Este "yo" es el ego. El yo es la punta de un iceberg que define nuestra personalidad. Al ego, se le considera su lado oscuro, es la voz que de lo que menos habla es de humildad, e ...

Bienestar Inteligencia Emocional ansiedad ...

El cabreo es una emoción intensa que experimentamos como resultado de la frustración, la irritación o la ira. Esta emoción es parte de la gama de sentimientos humanos y puede manifestarse de diversas maneras. A menudo, el cabreo se desencadena cuando nuestros deseos, expectativas o necesidades no se cumplen como esperábamos. Cuando nos enfadamos, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios fí ...

vida de pareja

¿Por qué cuando llego a casa y veo a mi pareja me pongo de mal humor?, ¿hay algo mal en mi pareja?, ¿hay algo mal en mí?, ¿o algo está mal en nosotros? Te lo diré, no hay nada malo ni en ti, ni en tu pareja ni en ustedes, hoy vamos a hablar de cómo afecta el mal humor a una relación y qué se puede hacer para solucionarlo permanentemente. ¿Te interesa? ¿Qué causa el mal humor en una relación? A ...