¿Has visto alguna vez Dexter, la serie de televisión?
Sí. No me cuentes el final, que me falta la última temporada.
No. Verás, es un psicópata-asesino-en-serie que va matando a otros asesinos en serie, pero que por “casualidad” trabaja como forense para la policía.
Quitando detalles escabrosos, hay buenas actuaciones, las tramas están bien construidas, y el protagonista acaba cayéndote bien el chico (a ratos) a pesar de su secretillo.
Pues bien, en una de las temporadas, una conocida de Dexter está hospitalizada a causa de un cáncer terminal. Él, en cierto modo siente pena por ella, porque era amiga de su padre (un policía que le adopta) y compañera de trabajo.
Ella sólo le pide una cosa para hacer sus últimos días más confortables: que le traiga el mejor pastel de lima de la ciudad… el desenlace lo tendrás que ver tú, que no quiero hacer un spoiler.
Yo la entiendo porque ami siempre me han gustado el pastel de lima: es una especie de tarta de queso con sabor cítrico, y su versión más deliciosa tiene textura de mousse.
Pues bien, me he propuesto un reto: conseguir una versión decente de este pastelito con ingredientes aptos en la dieta paleo (perdón, si me lee el maestro Cordain, quería decir sin gluten y sin lactosa).
Pastel de limón y coco
En este momento tal vez te estés preguntando: pero, ¿no ha dicho lima? Sí, pero no tenía en casa, no me apetecía salir a la frutería y gastar los limones que tenía en la nevera. La ralladura de limón le da un sabor parecido a la lima para mi gusto.
Ahh, un consejo antes de empezar: no pruebes la mezcla de limón y coco cuando lo estés removiendo para añadirla a la base, que yo casi me la como a cucharadas!
Ingredientes (2 pasteles)
Para la base:
150 gr. de harina de almendras (puedes usar frutos secos sin piel y picarlos hasta reducirlo a polvo de almendra)
20 gr de coco rallado
1 huevo campero
Sal marina
Para el relleno:
2 tazas de leche de coco
1 limón
1 cucharada de té de miel
4 láminas de gelatina
Preparación
Para la base:
Precalienta el horno a 160 ºC
En un recipiente, mezcla las harinas y añade el huevo.
Amasa bien hasta que se mezcle todo. Si después de unos minutos no has conseguido que mezcle todo bien, añade una cucharadita rasa de agua (pero la mezcla no debe quedar muy húmeda)
Extendemos la mezcla en un par de ramekins o moldes de silicona aptos para el horno:
Hornea durante 8-10 minutos hasta que se dore la superficie.
Saca del horno y deja enfriar por completo (es importante antes de añadir la masa)
Para el relleno:
Pon las láminas de gelatina en un bol con agua muy fría
Lava bien el limón hasta que la piel esté bien limpia.
Ralla la cáscara de limón lo suficiente para que puedas rellenar 2 cucharadas soperas de ralladura de limón.
En un cazo, pon a fuego medio la leche de coco, la ralladura de limón y la miel.
Cuando comience a hervir, aparta el cazo del fuego y pon dentro las láminas de gelatina. Remueve hasta que esté bien mezclado todo.
Filtra la mezcla para quitar la ralladura de limón
Una vez frío, reserva en la nevera hasta que que solidifique.
Una vez solidificada la mezcla:
Remueve con una cuchara:
Hasta que quede reducida a grumos finitos:
Asegúrate de que la masa está bien fría y añade la mezcla de limón y coco. Si sigue templado, la mezcla de coco y gelatina vuelve a estado líquido:
Espero que te guste la receta
The post Pastel de coco y limón {sin gluten, sin lactosa} appeared first on Paleomoderna.