Mitos y verdades sobre el ejercicio durante el embarazo

A pesar de los múltiples estudios que se han realizado al respecto y a la gran cantidad de influencers fitness que se han dedicado a desmentir el sedentarismo durante la gestación, muchas mujeres sienten dudas al respecto, y a pesar de no querer dejar de lado su rutina de ejercicios les preocupa perjudicar a sus bebés. La única persona que puede prohibirte realizar algún tipo de actividad física durante esta etapa de tu vida es tu médico. A pesar de la percepción errónea de la mayoría se trata de una práctica muy beneficiosa tanto para las madres como para los hijos.amos a contarte algunos mitos y verdades sobre el ejercicio durante el embarazo. Además te daremos algunos consejos para que puedas entrenar de manera eficaz.  



Mitos más frecuentes sobre el ejercicio en el embarazo

Existen muchas creencias equivocadas respecto a este tema. De hecho, las controversias han sido tantas que se han realizado muchos estudios para demostrar que es verdad y que no. Los más recurrentes son estos:

Son los causantes de abortos espontáneos: Una gran mentira. Siempre que se hagan con moderación y bajo la supervisión del médico especialista nada malo puede ocurrir.

Los bebés pueden nacer con hiperactividad u otros problemas:Nada más lejano a la realidad. Por el contrario, los hijos de madres que entrenan tienden a poseer una personalidad bastante tranquila, prestan más atención a las indicaciones que se le dan y son más saludables.

Correr le hace daño al bebé: Este es un temor que las runners tienen con frecuencia, pero se trata de algo bastante seguro. Los niños dentro del vientre materno están rodeados de líquido amniótico que lo mantienen protegido de todos los movimientos realizados durante el día. Lo importante es realizar algunos ajustes dependiendo del trimestre de la gestación. En este artículo puedes ver algunas de las mejores gorras para salir a correr.

Los ejercicios abdominales no dejan que el bebé crezca lo suficiente: Si existen algunos casos específicos donde pueden resultar peligroso. Pero se trata de un porcentaje bastante pequeño y solo lo puede determinar un especialista.

El pulso cardiaco no debe ser mayor a las 140 por minuto: durante el año 1985 se emitió un estudio donde se daba esta información, pero casi una década después se demostró que era falso. Las pulsaciones dependen únicamente del peso, la edad, y el nivel físico que se tenga.

Se pueden hacer deportes: En si la actividad física no está mal, pero ciertos deportes pueden ser peligrosos por los accidentes que ocurren durante las partidas. Un mal movimiento, ser empujada por alguna compañera, ser golpeada por la pelota o el balón son solo algunos ejemplos de ello. No puedes comenzar a entrenar si nunca antes lo hiciste: Por el contrario, siempre será un buen momento para iniciar una vida más activa y más saludable. Simplemente debes hacerlo con moderación y bajo la supervisión de los expertos.

Beneficios del ejercicio durante el embarazo

Continuar o dar inicio a una rutina de ejercicios durante la etapa de gestación puede resultar muy beneficioso para ti. Estas ventajas se dan en dos ámbitos distintos:

Beneficios físicos

ejercicio en el embarazo


El entrenamiento prenatal ayuda a fortalecer los músculos de la zona abdominal y lumbares. Reduce muchas de las incomodidades que se generan a raíz del cambio corporal y aumenta la estabilidad.

Pueden reducir de forma significativa los riesgos o complicaciones que surgen durante el parto, tanto natural como por cesárea.

Ser constante o regular con la actividad física mejora la calidad del sueño, y minimiza las tensiones y dolores musculares del embarazo.

Beneficios psicológicos


La liberación de endorfinas durante el entrenamiento puede aliviar la sensación de ansiedad o la depresión post gestación.

Aumenta la cantidad de norepinefrina en el cerebro, generando sensaciones de relajación como una respuesta ante situaciones de estrés.

Caminar, hacer running, entrenar pesado son ejercicios que ayudan a potenciar todos los beneficios anteriores.  Pero los ejercicios especializados y adaptados para mujeres embarazadas ayudan a crear una conexión muy especial con tu bebé.

Consejos para hacer ejercicio durante el embarazo

Existen algunas cosas que debes tener en cuenta en todo momento para no correr riesgos innecesarios. Sigue estos consejos y verás como tendrás un embarazo tranquilo, libre de estrés, lleno de energía y muy productivo. En el blog tuconsejerofitness puedes encontrar información acerca de rutinas de entrenamiento.

Pregúntale todo a tu médico

El personal médico prenatal que se encarga de hacerte los chequeos son quienes te dirán si puedes o no realizar ciertos ejercicios, cuando aumentar o reducir la actividad física, e incluso si no puedes entrenar durante esta etapa. Por eso, cada vez que quieras tomar la iniciativa con alguna rutina en particular, consúltalo primero con un especialista.

Nunca dejes de lado el calentamiento

Ir de cero y llegar al máximo sin preparación previa no es algo recomendado para nadie, mucho menos si te encuentras en una etapa tan delicada. Recuerda que un pequeño ser se encuentra en crecimiento dentro de ti. Inicia con un leve calentamiento de al menos 10 minutos antes de comenzar con los ejercicios fuertes.

Reconoce tus límites

embarazo fitness
Si estás acostumbrada a hacer ejercicios con regularidad y tenías cierto nivel, no creas que podrás seguir con el mismo ritmo. No te sientas afligida o te fuerces más de lo necesario, es una etapa de muchos cambios y puede que tu cuerpo no tenga tanta resistencia como antes, disfruta del momento y piensa que pronto podrás volver a tu vida anterior.

No olvides el enfriamiento

Luego del ejercicio intenso viene un enfriamiento muscular, este debe ser controlado porque es igual de importante que los calentamientos, dedica unos minutos luego de terminar la rutina para hacer algunos estiramientos.

Mantente bien hidratada

Ya no solo debes cuidar de ti misma, ahora tienes aun pequeño que todos los días crece un poco más dentro de ti, es vital que te mantengas bien hidratada en todo momento, especialmente durante los ejercicios.

Es normal que sientas un poco de miedo al respecto, muchas mujeres pasan por esta etapa, por eso necesitas mantenerte bien informada sobre lo que puedes y debes hacer, siempre consultando a tu médico de confianza antes de dar cualquier paso.

Es importante que vayas a tu ritmo, no te esfuerces más allá de tus posibilidades y disfrutes de esta etapa tan bonita en tu vida haciendo una rutina para embarazadas.

Fuente: este post proviene de Operación Bikini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Embarazo

¿Por qué es importante hacer ejercicio y continuar con nuestra rutina fitness durante el embarazo? Durante el embarazo todo cambia: nuestro cuerpo, nuestra dieta y nuestra rutina. Sin embargo, muchos profesionales de la salud insisten en que la rutina de deporte permanezca igual durante la gestación ya que podría influir positivamente. Tanto si eres una gran deportista como si nunca has pisado un ...

pareja sexo embarazo sexualidad ...

Las dudas más comunes son sobre el sexo, sobre todo el sexo durante el embarazo. Hay ocasiones en que las madres primerizas sienten esa preocupación por saber si es correcto practicarlo o no durante esos meses. Pero, a menos que un experto te diga lo contrario, en realidad el sexo te puede beneficiar tanto a tu pareja como a tu bebé. El mejor momento para practicar sexo en el embarazo es el segun ...

general ejercicios y embarazo yoga para embarazadas ...

El post Ejercicios y Embarazo: 13 reglas básicas para hacer ejercicio seguro durante el embarazo aparece primero en Clases Yoga. Ejercicio seguro durante el embarazo Hacer ejercicio durante el embarazo trae muchos beneficios para la salud de la madre y del bebé. La actividad física no sólo ayuda a que la madre controle el aumento de peso, sino que también reduce las molestias características del ...

general actividad física actividad física y salud ...

Realizar ejercicios durante toda la vida además de ser sano conlleva muchos beneficios, pero hacer ejercicio durante el embarazo  se debe tener mucha precaución. Así se trate de una deportista ávida o una persona sedentaria se debe tener en cuenta factores para asegurarse que la actividad  física emprendida sea sana tanto  para la madre como para el bebé.  Tips a tener en cuenta -Consumir más calo ...

Embarazo

El embarazo es una etapa muy especial en la vida de las mujeres. Vivimos mil emociones y se producen un montón de cambios en nuestro cuerpo y también en nuestro estilo de vida. Pero hay una cosa que no debería cambiar, debemos seguir teniendo un estilo de vida activo y practicando ejercicio. Aquí ya te he hablado sobre si es bueno hacer ejercicio durante el embarazo y también te he aclarado alguno ...

Consejos Embarazo actividad física ...

Es reconocido que el practicar algún deporte o hacer ejercicio ayuda a mantener un estilo de vida más saludable, la mujer embarazada no es la excepción, ya que el practicar ejercicios durante el embarazo aporta una gran cantidad de beneficios tanto para la ella como para el feto, siempre y cuando los mismos no estén contraindicados. Realizar ejercicios durante el embarazo está permitido, con las ú ...

Entrenamiento Entrenamientos y Ejercicios Salud ...

Antes de meternos en profundidad en el tema me gustaría que reflexionaras sobre algunas cuestiones: ¿Sabes realmente qué implica un embarazo?, ¿conoces los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer?, ¿eres consciente de lo que ocurre a nivel físico y emocional?  Para poder entrenar durante el embarazo primero debes entender que es lo que está ocurriendo durante este periodo.  El entrenamien ...

Embarazo y bebés bebé embarazada ...

Los falsos mitos sobre el embarazo tienden a colarse en la vida de las mujeres que esperan un bebé y pueden llegar a confundirlas y a impedir que disfruten al máximo de sus meses de gestación. Y es que son muchas las creencias acerca del embarazo que, pese al paso del tiempo, continúan arraigadas en la sociedad y en el pensamiento humano. En Trucos de salud caseros queremos desmentir varios mitos ...

Ansiedad

El embarazo es una etapa ligada a muchos cambios, físicos y emocionales. El cuerpo de la madre se transforma para dar vida, y también se producen muchos cambios a nivel psicológico, los cuales pueden llegar a provocar ansiedad durante el embarazo. En este artículo, nos acercaremos a la ansiedad y embarazo, explicando los síntomas, consecuencias y cómo abordarla. ¿Cómo puede afectar la ansiedad dur ...