Primera parte de la serie : "Mitos Frutales"
- La fruta no debe comerse de postre-
- La fruta no debe consumirse en la noche-
INTRODUCCIÓN
- Son demasiados mitos frutales que han surgido alrededor del mundo y lo mejor antes de comenzar a platicar de ellos, sería comprender la importancia de la fruta como uno de los mejores alimentos que la naturaleza nos ofrece. Aunque desde épocas ancestrales sabemos lo ricas y nutritivas que son, la ciencia de los alimentos nos comenzó a mostrar el contenido de fitonutrientes, vitaminas, minerales y fibra que contiene la mayoría de frutas que consumimos a diario.
- Pero no fue hasta la realización de estudios y revisiones sobre su consumo que se comenzó a ver la trascendencia de este alimento como un potente protector de la salud, es así que en 2014 la British Medical Journal nos ofreció esta revisión exhaustiva de varios estudios sobre el consumo de frutas , verduras y su relación con la mortalidad: “Fruit and vegetable consumption and mortality from all causes” . Sus conclusiones fueron claras: “Este meta-análisis (analisis de un grupo numeroso de estudios) proporciona bastante evidencia de que un mayor consumo de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, en especial la mortalidad cardiovascular”.
- No es el único estudio, este estudio de la iniciativa Cochrane concluye que consumir frutas y verduras debería ser la atención primaria para prevenir enfermedades del corazón: “ Increased consumption of fruit and vegetables for the primary prevention of cardiovascular diseases” . O este otro estudio europeo que nos habla de estos alimentos como prevención para cáncer de colon y pulmón: “Fruit, vegetable, and fiber intake in relation to cancer risk”
- Ya entendidos de su importancia para nuestra salud y prevención de enfermedades proseguiremos con los mitos…
______________________________
** La fruta no debe comerse como postre **
- Fue una información que comenzó a pulular gracias a un tal Dr. Stephen Mak que trataba a sus pacientes de cáncer con remedios naturales, teniendo un éxito del 80% y recomendando frutas. Solo que dentro de sus recomendaciones estaba que la fruta debía comerse con “el estómago vacío” y no comerlo al final, es decir de postre; porque provocaba fermentación, inflamación e indigestión.
- Aquí puedes ver este mensaje del 2011 (" Coman sus frutas en un estómago vacío ó antes de sus comidas"), dese hace ya bastante tiempo viaja este mensaje pseudo científico, que después resulto ser un hoax (mensaje fraude en cadena) como vemos en esta página en inglés (¿DR STEPHEN MAK A FRAUD?) donde no encontraron a ese doctor ni sus milagros. Pero varios naturistas, homeópatas o seguidores dieron sus propias explicaciones, todas ignorantes, pero convencían. Sobre todo porque se sabe que las frutas tienen propiedad para prevenir cáncer, pero no para tratarlo y menos usar extractos o concentrados de antioxidantes.
- A nivel científico el fenómeno de fermentación se lleva al final del proceso de digestión y no tiene absolutamente nada que ver con consumirla al inicio o al final de tu comida, porque haciendo el recorrido de tu sistema digestivo, todos los elementos de tu comida se combinan, se digieren, se absorben y lo que no se absorbió llega al colon a seguir metabolizándose o ser desechado. Cuando pasa al intestino grueso (colon) es donde se combina con tu flora intestinal (microbiota) y viene el proceso de fermentación, no en tu estomago donde el 99% de las bacterias mueren. Pero todo esto sucede con los elementos que no se absorbieron en tu organismo, como puede ser lácteos, cereales o verduras y no solo las frutas.
- Algunas frutas aumentan este proceso de fermentación por lo que se restringe su ingesta en la llamada Dieta FODMAP . Pero aún con este detalle, algunos nutrientes son favorecidos con el consumo combinado de frutas, por ejemplo el hierro se absorbe mejor con ácido cítrico como el de la naranja. O la bromelina de la piña ayuda a mejorar la digestión carne. Así que este mito resulta infundado y pecaminoso.
______________________
** La fruta no debe consumirse en la noche **
- El mito menciona que incluso comer frutas en la noche puede hacerte ganar peso. Vaya, para empezar, en toda tu larga o corta vida has escuchado a alguien que haya engordado por comer fruta? Yo no, y si tú conoces a alguien preséntamelo, sería increíble y digno de estudio. Todo parece ser parte del "Nutricionismo" , y creer que la fruta por tener azúcar tiene la capacidad ipso facto de engordar. Pero la realidad es que la fruta no es fructuosa, es también agua, es fibra, fitonutrientes, vitaminas y demás elementos que le conceden propiedades que le impiden provocarte una ganancia de grasa, no imposible, pero extremadamente difícil.
- Si hablamos de calorías, el exceso de ellas es el que provoca una ganancia de grasa, no importa si es de noche o en la mañana. De esta manera, cambiar tus tacos o hamburguesa nocturna por un cóctel de frutas lo veo 100 veces más ventajoso que tus opciones chatarra. No crees?
- Exponen que son de absorción rápida y en la noche sin actividad física podría convertirse en grasa. Primero; no es de absorción rápida, porque tiene agua y fibra; después, no sólo importa el índice glicémico (rapidez con la que se absorbe), sino también la carga glicémica (cuanta azúcar hay en 100gr del alimento), y con esos factores queda desmoronada su teoría magufa.
- Claro no todo está libre de sus excepciones, casos de diabetes o colon irritable tendrían que tener cuidado con un consumo alto de fruta, pero insisto, nada que ver si es consumido de noche o de día. Peor si lo cambias por tu cereal extra dulce o tu pastel liquido del StarBucks.
Continuará……..