Mito #19 * SOLO USAMOS EL 10% DE NUESTRO CEREBRO *

#MitoNutricionales

Por: Doc Yeyo



- Para este mito he compartido este video bastante entretenido. Pero trataré de explicar otro poco entender mejor el mito.

- Este mito lleva varios lustros y hay incluso profesionales que todavía lo manejan. Pero ya se ha demostrado que no funcionamos de tal forma. Hasta la revista Nature le dedicó un interesante artículo. "El Cerebro Míticos" (goo.gl/uHUI6a)



¿ PORQUÉ ES FALSO ?

-La verdad es que usamos todo el cerebro, pero diferentes zonas dependiendo la actividad. No hay zona que se encuentre sin funcionamiento permanente, el hecho es que esa zona mantiene una función basal hasta que llega el momento de utilizarla a su máximo potencial . Es así como en la actualidad se sabe que hasta dormidos tenemos funciones cerebrales activas.

- Nuestro cerebro tiene áreas de especialización, como las famosas áreas de Broca o Wernicke. Son estimuladas cada que realizamos algún tipo de actividad intelectual o tipo pensamiento, pero aún estando enfocadas en una función especial, no pierden conexión con las demás zonas cerebrales. Y ese es el verdadero secreto para lograr un funcionamiento mas eficiente, mejorar nuestras conexiones, no usar mas porcentaje de nuestro cerebro.

¿ CÓMO HACEMOS PARA FUNCIONAR MEJOR ?

- La manera en la que nuestro cerebro trabaja con mayor eficiencia es incrementando y mejorando la comunicación entre nuestras neuronas . Cada pensamiento o actividad que realizamos requiere cierta atención, por lo que no utilizamos todo el cerebro en ese momento, de lo contrario perderíamos el enfoque. Podemos entenderlo cuando estamos realizando una actividad y estamos preocupados por otra situación, eso nos distrae y cometeremos algún error. Lo mismo para quien dice poder hacer tres cosas a la vez, la realidad es que tiene el don de conectarse rápido de un enfoque a otro, como parpadeos, pero no porque su cerebro este haciendo al mismo tiempo todas las actividades.



- Así como dice el video, nuestro cerebro ya usa bastante energía, así que si lo utilizáramos todo no habría forma de tener toda esa energía. Una diferencia al vez con las computadoras.

¿ ES MALO ESTE MITO ?

- El daño de este mito se encuentra en que varios charlatanes y autores con necesidad de ganancias económicas nos venderán pastillas, instrucciones y demás alegorías para ofrecerte la oportunidad de llegar a ese fantasmagórico 100%. Como el producto milagro que analizamos el día pasado:

Fraude de la Droga que Aclera el cerebro. goo.gl/H9pGzb

CONCLUSIONES

- Ya sabemos que es un mito, que usamos todo nuestro cerebro, y que debemos mejorar nuestras conexiones y eso se logra comiendo bien, durmiendo bien, haciendo ejercicio, teniendo actividades relajantes y los ya conocidos ejercicios de imaginación, creatividad, memoria, solución de problemas y matemáticas.

¿Qué porcentaje del cerebro usas? - Richard E. Cytowic



HOLLYWOOD



Fuente: este post proviene de Blog de Doc Yeyo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

mito tomografías resonancias magnéticas ...

Desde siempre hemos escuchado que solo estamos utilizando una pequeña parte del cerebro, han de saber que esto es un mito y es falso, ya que diferentes tipos de imágenes cerebrales, como las tomografías, resonancias magnéticas e incluso técnicas más avanzadas, demuestran que ningún área del cerebro se encuentra inactiva, usamos nuestro cerebro al 100% Recuerda siempre visitar a tu médico para acla ...

Blog cambiar de hábitos coaching online ...

Seguro que has oído un montón de veces que para lograr cambiar de hábitos son suficiente con 21 días, pues lo siento, pero ¡va a ser que no! ¿De dónde viene eso de los 21 días? Se trata de un MITO (bastante optimista por cierto) que asegura que son suficientes 21 días para convertir una acción o comportamiento determinado en un hábito. Tiene su origen en una mala interpretación del trabajo del Doc ...

DIEZ POR CIENTO DEL CEREBRO

Una de las sentencias populares más conocidas en torno al cerebro es que solamente empleamos el diez por ciento del mismo. Sin embargo, las concepciones científicas parecen decir todo lo contrario, ubicando a esta creencia establecida masivamente en el ya atestado arcón de los mitos. ¿Dejamos sin uso el noventa por ciento del cerebro o estamos en presencia de una falacia? ¿Usamos solamente una dé ...

Ciencia bienestar cerebro humano ...

1 El cerebro no siente dolor. Aun y cuando el cerebro se encarga de procesar señales de dolor, el cerebro en si mismo no sufre dolor. Existe una confusion al pensar que es el tejido el que siente dolor por ejemplo a caernos y golpearnos una parte del cuerpo, sin embargo, el tejido en si no siente el dolor sino que es a través de un proceso neuronal que codifica y procesa los estímulos que atentan ...

Autoconocimiento Cerebro Método Feldenkrais

Desentrañaremos algunos de los numerosos mitos creados alrededor de nuestro cerebro que poco tienen que ver con lo planteado desde los claustros científicos. Si hay algo que está de moda en los últimos tiempos es el cerebro. No tanto usarlo, sino más bien hablar de él. Desde libros hasta películas, hoy el cerebro es algo sobre lo que todos opinan. Esto tiene mucho sentido ya que es el órgano más m ...

Autoconocimiento Cerebro Método Feldenkrais

Desentrañaremos algunos de los numerosos mitos creados alrededor de nuestro cerebro que poco tienen que ver con lo planteado desde los claustros científicos. Si hay algo que está de moda en los últimos tiempos es el cerebro. No tanto usarlo, sino más bien hablar de él. Desde libros hasta películas, hoy el cerebro es algo sobre lo que todos opinan. Esto tiene mucho sentido ya que es el órgano más m ...

AYUNO. AZÚCAR CETOSIS ...

#MitosNutricionales #MitosAzucarados - Hoy aprenderemos de nutrición para desmitificar esta clásica frase. El problema de este mito es que al explotarse con mala intención (ventas) por los medios de comunicación, se ha convertido en parte del problema de salud que vivimos en la actualidad. Todos hemos escuchado alguna vez "El cerebro solo usa Azúcar", ahora veremos la realidad. - El ...

general educación musica ...

Todos sabemos el gran efecto que la música tiene en el ser humano.  En todas las culturas humanas aparece la música, somos seres musicales. ¿Es la música una necesidad biológica? Numerosos estudios han demostrado los efectos benéficos de cierta música, sobre todo de la clásica, a nivel cardiaco, muscular, sistema inmune, rendimiento intelectual y físico, memoria, etc., etc. Desde hace ya unos años ...

dolor crónico lumbalgia ciatalgia ...

El día de hoy estarás aprendiendo como puedes tratar el dolor de espalda, para comprender el mecanismo del dolor has de saber que tienes idéntico cerebro de tus ancestros de hace 100.000 años. Se habitaba en un mundo salvaje, peligroso y donde se había de sobrevivir a cualquier precio. El cerebro se especializó en sobrevivir para que los humanos no se extinguieran. Si se había de engañar a la re ...

beneficios viajar desarrollo ...

Conoce los beneficios de viajar para el desarrollo activo de nuestro cerebro Sobre este tema Gary Small, director del Centro de Longevidad UCLA en el Instituto Semel para la Neurociencia y el Comportamiento Humano muestra en su investigación como los viajes nos ayudan a los nervios vitales. Cuando viajamos conocemos lugares, probamos nuevos alimentos y escuchamos otros idiomas, esto ayuda a ...