Sin embargo, muchos de nosotros, no nos movemos como solíamos hacerlo. Pasamos mucho tiempo sentados, pegados a nuestros ordenadores, con los ojos enfocados hacia adelante, el cuello y los hombros encorvados y tensos, el vientre y el diafragma contraídos y la respiración superficial. También tenemos miedo y ansiedades subyacentes en todo nuestro cuerpo, y posiblemente, también dolor o heridas emocionales.
Ahora es el momento de abordar patrones y posturas físicas no beneficiosas, así como tensiones y emociones acumuladas, porque no solo pueden obstaculizar la capacidad de recuperación física y emocional pueden afectar al sistema inmunológico, creando patrones de dolor emocional en el cuerpo y aumentando la susceptibilidad a la enfermedad.
El Método Feldenkrais te ofrece una nueva lente para ver los mensajes mixtos que tu cerebro está dando y recibiendo, ya que trata de navegar por viejas heridas, nuevos miedos y reacciones constantes a nuestro mundo en constante cambio, y cómo estos mensajes pueden causar gran parte del dolor y molestias físicas.
La forma en que te mueves en tu vida, tu postura y las tensiones habituales, son el resultado de que tu cerebro está constantemente contándole a tu cuerpo una historia particular a través de las sensaciones. A través de movimientos sutiles, puedes transformar “esa historia” y calmar el sistema nervioso, aumentar la autoconciencia, ampliar el repertorio de movimientos y mejorar la flexibilidad, equilibrio y resistencia.
Hemos llegado a una comprensión completamente nueva del cerebro y del sistema nervioso que empieza con la conciencia de las posturas habituales y los patrones de retención en el cuerpo. Cuando todo el cuerpo coopera en el movimiento, y cuando se logra la máxima eficiencia con un mínimo esfuerzo, obtienes la energía para liberar la creatividad e intuición que está en ti.
Te invito a comprobarlo en las Clases y Talleres Intensivos Online.