Cómo son Los sí y los no de la alimentación, parte 1.


Según estudios existen los sí y los no en la alimentación, alimentos que son recomendables comerlos como otros que no son tan recomendados, actividades que son buenas hacerlas y otras no tanto a la hora de comer. No dudes en obtener información de Los sí y los no de la alimentación. Sin duda Los sí y los no de la alimentación sin importantes para tener una buena salud alimenticia. 

Imagen 0
Imagen

Aunque muy pocas personas son las que ponen en práctica estas recomendaciones puede que saberlas nos haga tomar conciencia para tenerlas en cuenta e irlas adaptando poco a poco en nuestras costumbres. Aquí te daremos cuáles son Los sí y los no de la alimentación.

Échale un vistazo a los sí y los no de la alimentación.

                                                                             LOS SÍ

CEREALES

En la dieta se han convertido en un elemento esencial desde tiempos inmemoriales, el trigo, arroz, trigo sarraceno, cebada, maíz, centeno, avena y mijo han sido el eje alimenticio de muchas culturas en todo el mundo. Es recomendable consumir los integrales y no los refinados, porque los procesos de refinamiento acaban con muchos de sus constituyentes naturales. Son ricos en calcio, magnesio, hierro y muchas vitaminas fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo.

ACEITES VEGETALES

El aceite de oliva es el mejor y todos los que se obtienen en “frío”, es decir, sin que se necesite cocinar las materias primas de las que se extraen. Se aconseja consumirlo como aliño y no para fritar, ya que es mejor evitar cualquier tipo de grasas así sean vegetales.

                                                                            LOS NO

Imagen 1


GRASAS DURAS DE ORIGEN ANIMAL

Al igual que el colesterol son los principales responsables de las arterias endurecidas, causan trastornos digestivos y problemas cutáneos.

CONSUMIR ALIMENTOS MUY FRÍOS O CALIENTES

Se debe consumir los alimentos a temperatura media, el frío y el calor excesivos producen congestión de la mucosa estomacal, que puede convertirse en úlcera y estragos en el esófago.

LÍQUIDOS EN LAS COMIDAS

Tomar líquidos entre la comida entorpece la secreción de saliva y dificultan el trabajo de los jugos digestivos. La mezcla de sólidos y líquidos dilata las paredes del estómago. Es recomendable beber una hora antes o dos horas después del consumo de los alimentos, a sorbos pequeños, manteniéndolos en la boca algunos momentos. Nunca se debe tomar líquido helado con el cuerpo caliente o agitado, ya que puede provocar gripe o pulmonía.

RECIPIENTES Y OLLAS DE ALUMINIO

No se deben usar para cocinar, hervir agua y otros alimentos, ya que el aluminio es altamente tóxico y suelta muchos residuos, es preferible usar las vasijas de esmalte y barro curado.

EXCESOS

Los excesos de comida son muy dañinos. El aparato digestivo se congestiona y eleva su temperatura, produciendo fermentaciones malsanas, generadoras de tóxicos que envenenan la sangre.

COMER ENTRE COMIDAS

Al comer entre las comidas el proceso digestivo se altera, creando fiebre gastrointestinal. Es recomendable esperar al menos dos horas después de desayuno y tres después del almuerzo.

ALIMENTOS DEL REINO VEGETAL

Hay vegetales de difícil digestión que deben consumirse con moderación. Son las leguminosas secas como la soya, las habas, las arvejas secas, los frijoles, las lentejas y los garbanzos. 

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

alimentarse comer bien qué comer ...

Según estudios existen los sí y los no en la alimentación, cosas que son recomendables comerlas como otras que no son tan recomendadas, actividades que son buenas hacerlas y otras no tanto a la hora de alimentarnos. Aunque muy pocas personas son las que ponen en práctica estas recomendaciones puede que saberlas nos haga tomar conciencia para tenerlas en cuenta e irlas adaptando poco a poco en nues ...

consejos alimentación sana cáncer ...

EL CÁNCER Y LA ALIMENTACIÓN Son muchas las veces que preguntamos a nuestros médicos qué podemos hacer en relación a nuestra alimentación para combatir alguna enfermedad. Así es también en el caso del cáncer. Pero normalmente no recibimos consejos en este sentido. Está comprobado científicamente que hay algunos factores que pueden favorecer la aparición del cáncer. Como pueden ser: Un sistema ...

nutrición

La alimentación macrobiótica nace de la medicina china y el budismo zen: La salud es sinónimo del equilibrio entre el Yin y el Yan. Quienes siguen este tipo de alimentación, afirman que para combatir cualquier enfermedad, lo principal es la alimentación, que nutre cuerpo y mente. Ven una tontería recurrir a algún tipo de medicina cuando no se dejan de consumir ?venenos? como azucares refinados, gr ...

Bienestar Blog Inteligencia Emocional ...

Los trastornos de la alimentación se caracterizan por ser trastornos importantes de las conductas de alimentación. Así, la forma corporal, las obsesiones con la comida y el peso pueden ser señales que nos estén indicando la presencia de este tipo de trastornos. Sin embargo, todos estos trastornos de la alimentación se pueden tratar. TCA – Trastornos de la Conducta Alimenticia Existen tres ti ...

Alimentación

Indiscutiblemente, los buenos hábitos alimenticios propician una buena calidad de vida. Existen ciertas ventajas y desventajas de la  alimentación que pueden mejorar nuestros hábitos, al momento de comer.  Nuestro cuerpo requiere de nutrientes y las vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico. Aunque en ciertas ocasiones comer afuera es una opción de alimentación poco saludable, pero alterna ...

salud alimentación diabetes alimentación diabético ...

La Diabetes supone tener un mayor control de la alimentación, saber qué tipo de alimentos es recomendable evitar y cuáles serán beneficiosos. Además de una variada y correcta alimentación, el ejercicio es fundamental para mantener nuestro cuerpo en el peso adecuado. Las comidas en personas con diabetes Aunque no existe ningún alimento que los diabéticos no puedan tomar, sí que es recomendable redu ...

aminoacidos que son los aminoacidos donde se encuentran los aminoacidos ...

Qué son los Aminoácidos y Para Qué Sirven Los aminoácidos son ácidos orgánicos que forman parte de la composición de las proteinas. De los 23 aminoácidos conocidos, 9 son esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y han de ser absorbidos por medio de la alimentación. Fuentes de los Aminoácidos La principal fuente de aminoácidos esencial ...

bienestar dietas alimentos ricos en serotonina ...

Combate el estrés con tu alimentación. Toma alimentos ricos en serotonina que regulan el apetito y levantan el ánimo. Estamos de vuelta. Y aunque con ganas de empezar el nuevo curso, lo cierto es que siempre nos da un poco de vértigo. Belleza eres tú, como has podido comprobar, se ha tomado vacaciones intermitentes, pero desde hoy vuelve con fuerza a contarte todas las novedades del mercado en cua ...

nutrición alimentación sana patologías

En la entrada anterior vimos unos consejos generales en cuanto a alimentación para los que se encuentran inmersos en la lucha contra el cáncer. Hoy vamos a intentar dar unos consejos prácticos para disminuir algunos de los efectos secundarios más frecuentes que puede tener el tratamiento y que pueden afectar a la alimentación, esencial en el proceso de curación. ¿Me acompañas? Los tratamientos c ...

alimentación ecológica alimentación ecológica alimentación sana ...

¿Qué podéis encontrar en este Blog sobre Alimentación Ecológica? Alimentación ecológica, experiencias, y más En el Blog hablamos de alimentación y nutrición, entrevistas con especialistas, alimentos, etc. Para comenzar deciros que en estos “Posts” generalmente os comento sobre estudios científicos comparativos, o alimentos orgánicos, así como también complementos alimenticios, y recet ...