Los sí y los no de la alimentación, parte 2.


Según estudios existen los sí y los no en la alimentación, cosas que son recomendables comerlas como otras que no son tan recomendadas, actividades que son buenas hacerlas y otras no tanto a la hora de alimentarnos.

Aunque muy pocas personas son las que ponen en práctica estas recomendaciones puede que saberlas nos haga tomar conciencia para tenerlas en cuenta e irlas adaptando poco a poco en nuestras costumbres.



Imagen 0

Imagen


Échale un vistazo a los sí y los no de la alimentación.

                                                                                       

FRUTAS Y SEMILLAS


Imagen 1


Son perfectas como alimento, pues se digieren y asimilan sin dejar residuos malsanos. Es mejor consumirlas crudas, junto con ensaladas de hojas, tallos y raíces.

VERDURAS


Imagen 2



No muy queridas por algunos, es un regalo de la naturaleza a la vida humana, generan mayor secreción de jugos salivales y gástricos que ayudan a la digestión y excitan el apetito, Las verduras entre más frescas se consuman más nutrientes naturales proporcionan.

                                                                                   NO


AZÚCAR INDUSTRIAL



Imagen 3
Imagen


El azúcar industrial carece de sales minerales y vitaminas, cuando la consumimos trata de unirse a las sales minerales de la sangre, robándoselas, acaba con el calcio afectando los huesos. Produce fermentaciones ácidas en las vías digestivas. Se recomienda reemplazarla por panela, miel, melaza o extracto de cebada.


TEOBROMINA DEL CHOCOLATE, CAFEÍNA DEL CAFÉ, TEOFILINA DEL TÉ


Imagen 4


Son drogas del grupo de las anfetaminas, producen arritmia cardiaca, dolor de cabeza, aumento de la presión sanguínea, falsa euforia e insomnio, también introducen purina en el organismo, una sustancia que genera complicaciones gástricas. En los casos más graves causan diarreas, alteraciones del intestino grueso y junto a las gaseosas pueden bajar el azúcar de la sangre. Es recomendable sustituir estas bebidas por café de cereales como el trigo o cebada, consumir jugos naturales, infusiones de plantas saludables y agua de panela.

 

LA SIESTA

Acostarse a dormir después de las comidas disminuye el ritmo de las funciones digestivas, produciendo fiebre interna. En la noche es recomendable comer algo muy ligero e ir a dormir dos horas después.


SAL

Contiene sodio que aumenta la presión sanguínea, su irritante ataca el estómago, los riñones y la sangre. Obliga a que los tejidos retengan cantidades excesivas de agua. Lo mejor es usar muy poca sal y preferiblemente la del tipo marino, sin refinar, rica en minerales.


HARINAS REFINADAS

Las harinas refinadas concentradas en el colon causan cambios bacteriales que producen sustancias cancerígenas, no contienen fibra y por eso dificultan la evacuación. Engordan tres veces más que un alimento integral con el mismo número de calorías, porque son absorbidas rápidamente por la sangre y desencadenan una reacción de insulina que los almacena en forma de grasa.


COMER DE AFÁN

Cuando comemos muy rápido se entorpece la digestión, mientras más tiempo nos demoremos en comer, más van a trabajar las glándulas salivales y las gástricas. También es recomendable comer en un lugar ventilado, ya que el aire puro hace que el estómago rinda más.

¿Te identificas con alguno?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Según estudios existen los sí y los no en la alimentación, alimentos que son recomendables comerlos como otros que no son tan recomendados, actividades que son buenas hacerlas y otras no tanto a la hora de comer. No dudes en obtener información deLos sí y los no de la alimentación. Sin dudaLos sí y los no de la alimentación sin importantes para tener una buena salud alimenticia. Imagen Aunque ...

En ocasiones no nos encontramos bien, estamos cansados, deseando que acabe cuanto antes la semana para poder descansar y no nos damos cuenta de que esa fatiga y ese agotamiento que vamos arrastrando puede estar causado por no alimentarnos correctamente. No somos conscientes de los venenos silenciosos que tenemos en nuestras despensas, uno de ellos, la harina refinada, va deteriorando nuestra salud ...

En el último artículo vimos cómo el tipo A, grupo sanguíneo descendiente directo del grupo O, se abre camino en la humanidad a fines del período neolítico, gracias a ciertos cambios ambientales: establecimiento de comunidades, agricultura y domesticación de animales. Debido a ésto los sistemas digestivo e inmune sufren un drástico cambio que redunda en la composición de la sangre (CONECTAR: GRUPO ...

Cada día aumenta más la comprensión sobre lo importante que es tener hormonas saludables para mantenerse sano, feliz, delgado, con energía y todo lo que relacionamos con la salud, pero hay mucha confusión y controversia sobre si medirlas y más importante aún, cómo deben medirse. Debes medir las hormonas? La respuesta es un sí contundente! Necesitas saber si son o no realmente la fuente de tus sí ...

Anteriormente vimos que el grupo sanguíneo B (CONECTAR: GRUPO SANGUÍNEO B) se origina hacia los años 10.000 a 15.000 a.C. como resultado de la migración de los pueblos nómades desde África hacia las regiones montañosas del Himalaya. Hoy veremos cómo nace el grupo AB:"El grupo sanguíneo AB es raro. Surgido de la mezcla del tipo A de los caucasianos con el tipo B de los mongoles, se encuentra en men ...

Hola chicas y chicos! hoy hablaremos de los interesantes beneficios y propiedades de la cebada. La protagonista delpostde hoy esHordeum vulgare, la maravillosa cebada. A todos nos suena, verdad?, lo que no tengo tan claro es que sea por las razones adecuadas. Acaso conocéis los beneficios de la cebada? Porque os puedo asegurar que la cebada es un cereal con muchísimas propiedades, beneficiosas no, ...

A la hora de planificar la rutina alimentaria de cara a practicar alguna modalidad de Fitness, debemos tener en cuenta  la intensidad de la actividad física para saber cuánta energía necesitaremos para alcanzar un buen rendimiento. En toda alimentación es fundamental incluir proteínas, minerales y vitaminas. Existen algunos alimentos base en las dietas pero hay otros que son igual de beneficiosos ...

EL CÁNCER Y LA ALIMENTACIÓN Son muchas las veces que preguntamos a nuestros médicos qué podemos hacer en relación a nuestra alimentación para combatir alguna enfermedad. Así es también en el caso del cáncer. Pero normalmente no recibimos consejos en este sentido. Está comprobado científicamente que hay algunos factores que pueden favorecer la aparición del cáncer. Como pueden ser:Un sistema inmu ...

La Diabetes supone tener un mayor control de la alimentación, saber qué tipo de alimentos es recomendable evitar y cuáles serán beneficiosos. Además de una variada y correcta alimentación, el ejercicio es fundamental para mantener nuestro cuerpo en el peso adecuado.Las comidas en personas con diabetesAunque no existe ningún alimento que los diabéticos no puedan tomar, sí que es recomendable reduci ...

conviviendoconcándidasEn esta entrada os voy hablar un poco de los SUPERALIMENTOS. Voy a explicar que son, para que sirven, sus propiedades y cuales pueden ir bien para la candidiasis. ¿Qué son los Superalimentos?Los superalimentos, son alimentos con un alto contenido de fitonutrientes y nutriceuticos; estos alimentos aportan valores terapéuticos y se reconocen en ellos una aportación no solo pre ...