Aprendizaje y confinamiento
Es un hecho que muchas personas en todo el mundo han perdido su empleo y vivimos tiempos muy difíciles. No soy la excepción, también empiezo a vivir sola. Todo tiene sus ventajas, el confinamiento me ha permitido cocinar a mi gusto y conveniencia para mi salud sin tener tentaciones, también he logrado con libertad hacer un ejercicio que no podía hacer de otra manera, tenía en duda alimentos desestabilizadores de mi organismo que por el trabajo y la convivencia no me era posible confirmar. Ahora mi trabajo es tener una mejor salud en lo posible y lo estoy logrando, sé perfectamente que en cada cuerpo humano habita un mundo biológico diferente en cada uno, además con una condición de autoinmunidad con mayor razón.De tal manera que cada uno tiene diferentes comportamientos y detonantes a sus síntomas dado que algunos son el resultado de combinaciones ambientales emocionales y metabólicos. Así cada uno libra sus propias luchas según sus necesidades. Desde muy joven me ví obligada a dejar algunos alimentos esenciales porque definitivamente no los toleraba, no podía consultar diferentes especialistas así que tuve que investigar por mi cuenta hasta encontrar algo económico para ayudar en la sustitución de nutrientes y a la vez mejorar en algo mi salud. No soy muy disciplinada para seguir reglas pero cada vez que me siento mal recuerdo que mi organismo es algo "raro". Me avisa cuando algo no está bien.
Solo que algunas veces no es fácil entender el mensaje. Lo cierto es que si no hay una alimentación balanceada el organismo se descompensa pero las consecuencias del daño de alguno de los órganos por hacer caso omiso a las señales puede ser más grave. Así que intuyendo esto lo mejor era buscar un equilibrio. Era normal ver que las uñas, el cabello y la piel se debilitan, y se atrofian por falta de nutrientes, hay que encontrar una forma de sustituir esos nutrientes sin que sean empacados en cajas, además porque de momento no es fácil el acceso a la consulta de del especialista para muchísimas personas.
Considerando tal cosa es que quiero presentarles un superalimento, fuente de vitaminas y minerales vivos que usted puede hacer en casa muy fácilmente, si algunos granos no no caen bien, podemos cambiar su estado para hacerlos digerible además de potenciar sus poderes nutricionales y medicinales. Muchas vitaminas y minerales a muy bajo costo. Se trata de los brotes o germinados, un alimento vivo para consumir en lo posible crudo en ensaladas. Fué la primera cosa rara que introduje o trate de probar en mi nuevo estilo de alimentación.
EL GERMINADO DE TRIGO
Los especialistas recomiendan jugos verdes con verduras crudas manzana y otras frutas pero eso es cuestión de gustos. Lo intenté, probé la primera vez en uno de esos momentos angustiantes que no encontraba alivio a mis dolencias. Me ayudó mucho, lo hago cuando siento la necesidad. Se usa una cucharada para un baso de jugo nada más. Puede ser en su primera fase cuando apenas salgan sus primeros brotes o ya con el pasto de trigo, no puede ser más para una toma en ayunas por una semana. De preferencia con zanahoria rallada. Licuamos una cucharada de germinado de trigo, colamos, igual la zanahoria, mezclamos los dos. Los residuos se pueden usar en guisos, y otros preparados.
GERMINADO DE LENTEJA
No la he podido usar cruda pero es recomendable, aprovecho sus nutrientes con muy baja cocción en ensaladas, cremas y muchas otras recetas más, igual que el frijol mungo o raíces chinas, con los dos se hacen las mismas cosas igual de deliciosas se puede con otras semillas y granos pero estas junto con las raíces chinas son mis predilectas. Es increíble pero me han ayudado mucho no nolo como nutrientes sino como medicina. Ha bajado mucho el nivel de cansancio en las piernas, los dolores articulares y la ansiedad.
Los expertos también recomiendan utilizar semillas o granos orgánicos pero dadas las circunstancias hay que utilizar lo que se consiga. Una manera de descontaminar las semillas es: Lavar muy bien los utensilios con agua caliente para desinfectar, lavar las semillas o granos y colocar por una hora en agua con una cucharadita de bicarbonato o vinagre blanco, luego lavar muy bien de nuevo para colocar en remojo de un dia para otro en agua filtrada o hervida y fría para el día siguiente colocar en un colador. Lo tapamos lo colocamos sobre otro recipiente sin que toque el fondo, lo removemos diariamente revisando si necesita humedad.Al día tres podemos empezar a consumir. Tendremos que buscar un sitio donde no haya lugar a contaminación. Estos nutrientes vivos restauran en una buena parte su salud. Como anotaba antes, ha sido una ventaja la soledad, me ha permitido hacer ciertos ayunos y el ejercicio de eliminar quincenal o semanal el alimento sospechoso de agresión para luego introducirlo de nuevo en pequeñas cantidades y combinaciones. Eso me ha permitido saber con certeza cuales son los más agresivos para moderar su consumo o dejarlos definitivamente. No sin hacer el debido reemplazo Muchas gracias y ¡Bienvenidos!!