Las verduras solanáceas y tu salud

Verduras solanáceas: tomate, pimiento, berenjena y patata

Las verduras solanáceas contienen nutrientes importantes y proporcionan muchos beneficios para la salud, sin embargo en las solanáceas comestibles se encuentran alcaloides en pequeñas cantidades. El trabajo de los alcaloides y lectinas cuando la planta está viva es “matar cosas” y en tu intestino, las víctimas pueden ser las células de la pared intestinal. Si nuestro intestino está sano, debería poder lidiar con estas sustancias tóxicas sin problema, pero…

¿Sabías que  puedes experimentar diarrea, gases, hinchazón, náuseas, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y depresión al consumirlas? Mejor evitarlas sobre todo cuando se tienen enfermedades autoinmunes, problemas intestinales, problemas de huesos, y en edades más avanzadas a partir de los 50.

red fruit and vegetables isolated in a group
Son verduras con una energía muy fría, de origen tropical. Además no se pueden considerar ni siquiera verduras, son frutas botánicamente hablando. Y son de las pocas verduras que no alcalinizan, sino que acidifican. Es decir, roban minerales, roban calcio, enfrían los riñones, los debilitan y pueden llegar a favorecer la formación de piedras y de cálculos renales.

En edades avanzadas, comiendo estas solanáceas todos los días, al cabo de 1 ó 2 semanas podrás empezar a estar débil, floja, te dolerán las articulaciones, orinarás mucho, se te empezará a caer el pelo, etc. Porque te estás desmineralizando.

Además de estas 4 verduras, cuidado también con las espinacas y acelgas:

Bunch of green chard on a table
Son ricas en oxalatos. Favorecen la precipitación de calcio, que sale de los huesos y se va depositando en tejidos blandos. Muchas de las recetas tradicionales de estas verduras tratan de compensar esto, por ejemplo cuando se cocinan al fuego (le quitan esa energía tan fría) o cuando se añade sal (no nos desmineralizaciones tanto). Otras formas de reducir los químicos perjudiciales es pelar las patatas (casi todos los alcaloides están en la piel), y evitar comer tomates verdes o patatas a las que le hayan salido tallos. Cuanto menos madura la planta, mayor concentración de alcaloides.

Mejores opciones para sustituir estas verduras:

En verano: lechugas, judías verdes, calabacines, pepino…

En invierno: todas las coles, escarola, alcachofas…

Debemos también recuperar las hojitas pequeñas tipo canónigos, rúcula, perejil

Es interesante también comer cítricos como naranja, mandarina o pomelo, ya que tienen gran cantidad de vitamina C.

Espero que te haya servido esta información. Yo soy candidata ideal para que me hagan daño este tipo de verduras solanáceas, así que ya puse en marcha mi plan de dieta tomando las precauciones necesarias. Si es tu caso, haz tú lo mismo

Seguimos viéndonos por las nubes FacebookTwitterInstagram o canal de Youtube.

¡Salud y una sonrisa, hasta pronto!

Fuente: este post proviene de Belleza, salud y vida, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Salud acelgas acidificantes ...

Verduras solanáceas: tomate, pimiento, berenjena y patata Las verduras solanáceas contienen nutrientes importantes y proporcionan muchos beneficios para la salud, sin embargo en las solanáceas comestibles se encuentran alcaloides en pequeñas cantidades. El trabajo de los alcaloides y lectinas cuando la planta está viva es “matar cosas” y en tu intestino, las víctimas pueden ser las células de la p ...

general dieta paleo

¿Qué tienen en común, las patatas, el pimientón y la berenjena, además de ser deliciosos? Pues que pertenecen a la familia de las solanáceas, junto con otras plantas como  los tomates y los pimientos. Aunque la mayoría de las personas no tienen problemas con las solanáceas, pueden ocasionar problemas a personas que tienen enfermedades autoinmunes o que sufren intolerancias a estas plantas. ¿Qué so ...

general digestivo

Las enfermedades crónicas se desarrollan a partir de problemas intestinales. La buena salud en general comienza con un intestino saludable. En el intestino es por donde hay que empezar cuando enfrentamos cualquier desafío de salud. Si buscas una mejoría duradera en cualquier área de la salud, evita pensar en las partes del cuerpo como compartimentos independientes. Todas las células están interc ...

Enfermedades causa de la enfermedad de crohn complicaciones de la enfermedad de crohn ...

La enfermedad de Crohn entra en el grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales, las cuales se caracterizan por ser procesos inflamatorios crónicos e idiopáticos, es decir, de causa desconocida. Dichas enfermedades afectan principalmente al intestino pero también pueden afectar otras zonas. Aparte de la enfermedad de Crohn (EC), hay otras entidades que son enfermedades inflamatorias intest ...

Alimentación saludable Estilo de vida saludable Sin categoría ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo LAS MEJORES VERDURAS: HORTALIZAS Y VERDURAS Las hortalizas son plantas herbáceas que se cultivan en huertas, de las que se usan cualquiera de sus partes: hojas, flores, frutos, tallos y raíces. Las verduras son un tipo de hortalizas caracterizadas por su color verde, debido a su contenido en clorofila. Engloban las hojas, los tallos y ...

general cardo lechero la berberina ...

Las medicinas herbales ofrecen alternativas para la prevención y tratamiento de las enfermedades del hígado. Conozca cuáles se han descrito en la literatura médica occidental. Otro artículo que te puede interesar es La migraña:Entienda a quién la padece Existen varias medicinas herbales chinas que ayudan en el tratamiento de la hepatitis B y C, dolencias del hígado causadas por virus y para las c ...

flora intestinal recuperar la flora alimentos sanos ...

Las bacterias lactobacillus acidophilus y lactobacilus bifidus son esenciales y beneficiosas para la flora intestinal, ellas evitan que aquellas que perjudican nuestro organismo se multipliquen y causen problemas en él. Estas bacterias pueden evitarnos enfermedades como intestino irritable o colon agrandado, afecciones que se presentan si las bacterias que protegen el organismo son escasas. Si te ...

obesidad demencia fatiga crònica ...

Cómo dejar de atacarse: 9 pasos para sanar la enfermedad autoinmune LA INFLAMACIÓN ES UN TEMA "CALIENTE" EN MEDICINA Parece estar conectada a casi todas las enfermedades crónicas conocidas, desde enfermedades del corazón hasta cáncer, diabetes, obesidad, autismo, demencia e incluso depresión. Otras enfermedades inflamatorias como las alergias, el asma, la artritis y las enfermedades aut ...

general digestivo nutrición ...

4 grupos de alimentos que debes consumir para mantener el estómago plano, en paz e incluso libre de cáncer Nuestro sistema digestivo extraer continuamente agua y nutrientes de la asombrosa cantidad de alimentos sólidos y líquidos que consumimos mientras vivimos. Al mismo tiempo, nos protege de las bacterias tóxicas y se encarga del tratamiento y eliminación de los residuos orgánicos. Lo que llega ...

alergias alergias e intolerancias alimentarias

La alergia a frutas y verduras es relativamente poco frecuente, en comparación con otras alergias a los alimentos como la leche de vaca, huevo y frutos secos. Su incidencia es del 11%, por lo que se encuentran en cuarta posición, detrás de la alergia a la leche, a los huevos o al pescado. La alergia a frutas y verduras es en general más habitual en niños mayores y adultos jóvenes. Aunque no hay mu ...