La Victimización Intensifica el Impacto Negativo de la Soledad, Sugiere un Estudio

Victimización y Soledad son dos factores que pueden intensificar el malestar psicológico de pacientes con cáncer. De acuerdo a una investigación de 2023 en el Journal of Psychosocial Oncology señala que existe una conexión entre una mayor soledad y un peor estado de salud mental en pacientes jóvenes con cáncer. Este efecto se intensifica especialmente en aquellos con una alta propensión a la victimización interpersonal (VI). Estos hallazgos sugieren que la victimización interpersonal podría ser un factor importante que debe abordarse para mejorar el bienestar general de este grupo vulnerable.

Cáncer y Jóvenes con Intensos Sentimientos de Soledad



Los adultos jóvenes con cáncer a menudo informan sentirse aislados y desconectados de sus pares, lo que lleva a intensos sentimientos de soledad. Esta soledad, como sugieren investigaciones anteriores, puede afectar negativamente tanto la salud mental como la física. Sin embargo, lo que quedaba menos explorado era cómo los rasgos de personalidad de los pacientes, en particular su tendencia a verse a sí mismos como víctimas en las interacciones sociales, podrían influir en esta relación entre la soledad y la salud.

Comprender las experiencias psicosociales de los pacientes con cáncer, especialmente los adultos jóvenes, ha sido un tema de creciente interés en la investigación médica. Estudios anteriores han demostrado de manera consistente que un diagnóstico de cáncer durante la juventud no solo es un desafío médico, sino también una experiencia psicológica dolorosa.

Lea también: Cómo Lidiar con la Soledad: 8 Consejos

¿Adoptar el papel de víctima?



“Una buena parte de mi trabajo se centra en el lado psicosocial del cáncer, incluyendo cómo afecta nuestras relaciones, puede causar sentimientos de soledad e impactar negativamente en nuestra salud mental y física”, dijo el autor del estudio Colter D. Ray, profesor asistente en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Tampa. “Recientemente, la tendencia a la victimización interpersonal fue propuesta por un equipo de psicólogos sociales como un posible rasgo de personalidad, y pensé que la inclinación a adoptar el papel de víctima podría afectar la forma en que alguien percibe su propio diagnóstico de cáncer, los sentimientos de soledad y su salud mental y física”.

Para su estudio, Ray reclutó a 140 pacientes jóvenes con cáncer y sobrevivientes, con edades comprendidas entre los 19 y 39 años, de diversas ubicaciones geográficas sin restricciones respecto al país o región. Los participantes representaron un grupo diverso en cuanto a género, raza, orientación sexual, educación y estatus socioeconómico. Habían experimentado diferentes tipos de cáncer, desde linfoma hasta cáncer de mama, y se encontraban en diversas etapas de tratamiento.

Lea también: Mentalidad de Víctima: ¿Qué es y por qué la usas?

Personas Sin Conexiones Cercanas



El proceso de investigación incluyó dos cuestionarios en línea. El primer cuestionario evaluó la Victimización Interpersonal (VI) de los participantes mediante una escala especializada, mientras que el segundo, realizado aproximadamente tres meses después, midió sus niveles de soledad y salud mental y física. La soledad se evaluó mediante la escala de soledad de la Universidad de California, Los Ángeles, una herramienta que consta de 20 ítems que exploran la frecuencia de los sentimientos de aislamiento y la falta de conexiones cercanas. La salud mental y física se evaluaron utilizando el formulario corto global del Sistema de Medición de Resultados Informados por el Paciente (PROMIS), que incluye ítems de autoinforme para evaluar el bienestar general.

El estudio confirmó que la soledad afecta significativamente de manera inversa la salud mental en pacientes jóvenes con cáncer. En términos más simples, cuanto más solos se sentían los pacientes, peor era su salud mental. Más importante aún, se encontró que esta relación entre la soledad y la salud mental era más fuerte en pacientes con una Victimización Interpersonal (VI) más alta. Básicamente, aquellos que se sentían frecuentemente victimizados en sus relaciones interpersonales experimentaron un mayor impacto negativo de la soledad en su salud mental. En cuanto a la salud física, aunque la soledad por sí sola no mostró un efecto significativo directo, sí lo hizo cuando se combinó con una VI alta. Los pacientes jóvenes con cáncer que tenían puntajes más altos de VI y se sentían solos eran más propensos a informar una peor salud física. Esto sugiere una interacción compleja entre los factores psicológicos y los resultados de salud física.

La soledad sigue siendo un indicador psicológico importante en pacientes jóvenes con cáncer, y esta relación se fortalece cuando un paciente tiene una mayor tendencia a la victimización interpersonal, mencionó Ray. A menos que obtenga una puntuación particularmente baja en la tendencia a la victimización interpersonal, es probable que exista esa conexión entre la soledad y la salud mental. Curiosamente, si alguien obtiene una puntuación por encima del promedio en la tendencia a la victimización interpersonal, también puede comenzar a notar una conexión significativa entre la soledad y su salud física”.

Lea también: ¿Por qué Me Siento Vacío por Dentro?

Raza y Comunidad LGBTQ



No obstante, el estudio no está exento de limitaciones. La representatividad de la muestra estaba sesgada hacia ciertas características demográficas, como una proporción más alta de individuos LGBTQ en comparación con las estadísticas de la población general, y la mayoría de los participantes eran de raza blanca. Esto requiere precaución al generalizar estos hallazgos a todos los contextos culturales.

Deberían realizarse estudios similares para confirmar estos resultados y para ver si ciertos aspectos de la tendencia a la victimización interpersonal realmente están contribuyendo al fortalecimiento de la conexión entre la soledad y la salud, explicó Ray. La tendencia a la victimización interpersonal está compuesta por cuatro componentes (la necesidad de reconocimiento, falta de empatía, rumiación y un sentido de superioridad moral). ¿Están todos estos factores “haciendo juego” para fortalecer la conexión entre la soledad y la salud, o realmente solo uno o dos de esos componentes?”

Lea también: Salir del Closet: 3 Claves – Adolescentes y Adultos

La Soledad y Tristeza: Una Epidemia



Los hallazgos de este estudio destacan las posibles consecuencias de la soledad. Llaman la atención sobre la necesidad de reconocer y abordar la soledad no como una emoción pasajera, sino como un componente crítico de la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Los líderes en organizaciones y gobiernos están empezando a darse cuenta de la prevalencia de la soledad como un problema social y sus consecuentes impactos en la salud mental y física, dijo Ray. Por ejemplo, el Cirujano General de EE. UU., Vivek Murthy, ha declarado una epidemia de soledad y la compañía de seguros Cigna encontró que aproximadamente el 60% de los adultos en EEUU informan sentirse solos”.

Miedo a la Soledad y Soluciones



Este estudio se enfocó específicamente en pacientes con cáncer y los efectos de la soledad en su salud, y cómo esto podría ser exacerbado por un sentido de victimización. Sin embargo, deberíamos considerar los efectos de la soledad y un sentido de victimización para la población en general, y encontrar formas de fomentar la conexión social y un sentido de comunidad”.

Si estas lidiando con una situación dolorosa emocionalmente, el apoyo profesional es útil, puedes tomar sesiones con un psicólogo online por videollamada para aprender a sobrellevar el momento y tener mejor calidad de vida. Reserva tu sesión en: Citas.



Referencias:


The relationships between loneliness and mental and physical health are moderated by the tendency for interpersonal victimhood. Colter D. Ray. (2023).
Fuente: este post proviene de Psicólogo Armando Arafat, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

cáncer cáncer de mama deporte y cáncer ...

Amigos y amigas buen día. En el pasado, los médicos por lo general recomendaban a los pacientes con enfermedades crónicas, descansar y evitar esfuerzos físicos. Estas recomendaciones eran empíricas: la mayoría de enfermedades crónicas vienen asociadas con cambios funcionales que resultan en reducción de capacidad física, fatiga, o taquicardia. Pero con el paso del tiempo, la ciencia ha cambiado ra ...

Curiosidades

El cáncer es una de las patologías más estudiadas científicamente, debido al altísimo porcentaje de pacientes oncológicos que hay actualmente. Sin embargo, hoy día existe una diversidad de tratamientos para combatirla, tantos químicos como naturales para prevenir y controlar está traumática enfermedad. Por lo tanto, se ha comprobado que un tratamiento gratuito contra el cáncer, es el uso adecuado ...

Salud sexual ejercicio y disfunción eréctil ejercicio y salud sexual ...

Los hombres que hacen ejercicio tienen más mejor función sexual y mejores erecciones, sin importar la raza, según un estudio reciente publicado en el Journal of Sexual Medicine “Este estudio es el primero en relacionar los beneficios del ejercicio en relación con la mejora de la función eréctil y sexual en un grupo racial diversa de pacientes,” dijo Adriana Vidal, PhD, autor principal ...

aceptación compasión siente ...

De forma tradicional, la psicología se focalizaba en el estudio de la parte más negativa y patológica de la psique humana. La psicología positiva, como su nombre indica, trabaja con los aspectos más positivos como la alegría, el sentido del humor, la inteligencia emocional o la creatividad. La psicología positiva plantea otra forma de vivir el proceso de cáncer. Procura que la personas con cáncer ...

vida sana y fitness cáncer de colon hiit

Una nueva investigación sugiere que hay un factor adicional que puede contribuir a reducir el crecimiento del cáncer colorrectal y mejorar los resultados de los pacientes: el ejercicio de alta intensidad. Dicha investigación, publicada en el Journal of Physiology a principios de 2019, propuso investigar los efectos de una breve ráfaga de ejercicio en las células cancerosas del colon. Investigacion ...

Vida sana y fitness

La ansiedad y la depresión pueden ser los principales factores predictivos de afecciones que van desde enfermedades cardíacas y presión arterial alta hasta artritis, dolores de cabeza, dolor de espalda y malestar estomacal, y tienen efectos similares a los factores de riesgo establecidos desde hace mucho tiempo, como fumar y la obesidad, según una nueva investigación realizada por investigadores d ...

vitamina D. sol. fuentes vitamina D

La vitamina que duplica tus posibilidades de prevenir y combatir el cáncer de mama Ha habido una serie de investigaciones que han subrayado la importancia de la prevención temprana como la mejor oportunidad contra todos los tipos de cáncer. La mejor manera de reducir el riesgo de esta enfermedad devastadora es comenzar a cambiar su estilo de vida y sus hábitos. Según el fundador de GrassrootsHealt ...

general cáncer nutrición

Durante muchos años, los científicos han utilizado los fitonutrientes con propiedades antioxidantes, como la curcumina y el té verde, para ayudar a combatir el cáncer. Nueva evidencia sugiere que la granada puede ser igual de efectiva para contrarrestar su crecimiento y propagación en varios tipos de cáncer. Por ejemplo, los investigadores de The University of Wisconsin han podido corroborar los b ...

Fisioterapia y Salud cáncer

Escrito por Miguel López. Recientemente he tenido el placer de realizar un curso de formación sobre Fisioterapia en procesos oncológicos impartido por docentes de gran nivel, así que no voy a perder la oportunidad de resumir y recopilar lo más destacado que he aprendido sobre todo lo que la fisioterapia y el ejercicio terapéutico pueden hacer en el cáncer, en todas las fases de la enfermedad. La ...

Compasión Siente ayuda psicológica ...

Tener que afrontar un cáncer se ha convertido, por desgracia, en algo bastante habitual actualmente. Todos conocemos algún caso de cáncer, ya sea en nuestra propia familia o en nuestros círculos de amistad más cercanos. Esta enfermedad en su diagnóstico no tiene por que ser terminal y el ejemplo de ello es la gran cantidad de personas que han logrado superar un cáncer y seguir con sus vidas. La pe ...