Ingredientes y etiquetas

¿SABEMOS LO QUE COMEMOS?

Vamos a intentar realizar un práctico ejercicio, para ello vamos a comenzar eligiendo un par de productos alimenticios que tengamos en nuestra despensa, nevera o congelador.

Observa simplemente su embalaje por la parte delantera y casi seguro que en algunos de nuestros alimentos encontraremos algo de esto.

declaraciones_nutricionales


Ante todo este aluvión de declaraciones nutricionales y de salud que llevan la mayoría de productos, todos pensamos que tenemos una despensa saludable ¿no es así? La respuesta es algo confusa ya que muy probablemente todos nuestros alimentos cumplirán todas y cada una de esas bonitas declaraciones que acuñan ya que ello esta regulado por ley y se debe cumplir puesto que de no ser así estarían cometiendo un delito que podríamos denunciar.

Ahora bien porque un producto nos indique en su embalaje que es bajo en grasa ¿ya lo es?  O el que nos muestre una ramita de olivo ¿es indicativo de que no lleva ningún otro tipo de grasa más perjudicial? ¿y si nos pone en un logo bien grande 0% azúcares añadidos, ya nos da vía libre para consumirlo sin ningún tipo de miramiento? Las mantequillas y mayonesas “light” ¿ya no son calóricas y las puedo consumir a placer….? 100% natural es sano ¿ya no lleva sustancias químicas? Integral, rico en fibra ¿ya no debo consumir fruta? y ademas ¡seguro que no engorda!….¡¡¡es integral!!!

La legislación es tal vez poco exigente en algunos aspectos del etiquetado y da vía libre a que cuando en un alimento aparece un producto con una mínima presencia (por ejemplo un poco de fibra) ya se puede indicar que todo el producto lo es (diremos que nuestro producto es integral).

Si nos quedamos aquí y no observamos nuestro producto alimenticio mas allá de sus declaraciones nutricionales expuestas con preciosas letras y estupendas imágenes de productos que aparentan recién elaborados y que al parecer no han pasado jamás a una industria alimentaria repleta de máquinas elaborando miles y miles de galletas, sopas, bollos, sofritos, panes, leches, yogures, embutidos… ,nos dejaremos engañar.

fiab
¿leche recién ordeñada?
Incluso la publicidad puede llegar tan lejos y ser tan influyente que nos llega a hacer creer que las materias primas con las que se elaboran nuestros bucólicos alimentos, provienen de preciosas huertas, de estupendas gallinas que caminan por estupendos campos, así como creer que la leche que consumimos a diario cada mañana la ordeñan para nosotros de unas hermosas vacas que pastan en unos lindos prados verdes, ¿alguien se lo cree? Pues tal vez todos contestemos que NO aunque realmente debe ser que SI puesto que esa publicidad tan maravillosa es la que nos induce a consumir productos altamente procesados como si fuesen muy saludables.

gallinas-de-postura
¿gallinas en libertad?
Debemos acabar con esto y en realidad está en nuestras manos pues tenemos unas herramientas hechas para defendernos como son el listado de ingredientes y la información nutricional que deberíamos leer de forma habitual ya que con ello conoceremos con seguridad los ingredientes que contienen los alimentos así como las características nutricionales de los mismos contribuyendo a mejorar nuestros hábitos alimenticios.

valle-de-iguna
¡¡¡no nos dejemos engañar…!!!

LISTADO DE INGREDIENTES

Aquí es donde podemos encontrar una valiosa y tal vez más veraz información. La lista de ingredientes es obligatoria y en ella aparecen ordenados de mayor a menor, lo que ya nos da una pista acerca de lo que contienen en más o menos cantidad. También a veces entre paréntesis nos pondrá el porcentaje que lleva aunque no es obligatorio y no siempre aparece.

Listado de Ingredientes
Otra información que aparece aquí son los alérgenos, son sustancias que pueden causar algún tipo de intolerancia o alergia cuando lo consumimos, estos deben estar en letra más grande y negrita.

Y lo que suele aparecer en último lugar por encontrarse en poca cantidad son los conservantes (los de la letra E seguida de un número). En algunos casos estos son necesarios y hacen que podamos consumir el producto de forma segura, ahora esto no implica que sean inocuos, ya que muchos de ellos pueden modificar el sentido del gusto incitándonos a consumir productos cada vez más dulces.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

En la tabla de información nutricional lo primero que observamos son el contenido por 100 g o por ración, este último es el que deberíamos tener en cuenta ya que sabremos que cantidad de alimento constituye una porción comestible y en consecuencia podremos controlar la cantidad que tomamos.

IN_nutrientes
Información nutricional
Seguidamente vemos el valor energético, tal vez y con casi total seguridad lo único que todos echamos un vistazo,  en cambio deberiamos mirarlo como ¨algo a tener en cuenta¨ pero no nos debe condicionar a la hora de elegir dicho producto puesto que es mucho más interesante saber la procedencia de dichas calorías y que porcentaje de ellas provienen de grasas de buena o mala  calidad o de azúcares añadidos. Es por lo que debemos fijarnos en la información nutricional en  las  cantidades de nutrientes como son, grasas y dentro de estas sus tipos como saturadas, monoinsaturadas y  en los hidratos de carbono, cuantos corresponden a azucares añadidos y que cantidad de proteínas nos aporta.

Para que se entienda os pondré un ejemplo, aunque en otras entradas iremos desglosando poco a poco todo esto  y con diferentes ejemplos reales de nuestra alimentación diaria. Imaginemos  que cogemos un puñado de frutos secos, unas  nueces,  realmente son  un alimento muy calórico, todos lo sabemos e incluso tratamos de evitar, en cambio esta más que demostrado por muchos estudios que las grasas que nos aportan son realmente beneficiosas y cardiosaludables  por ello no deberíamos evitarlas sino introducirlas en nuestra alimentación en sustitución de cualquier alimento procesado como podrían ser unas galletas o un bollo industrial que con tal vez las mismas calorías que nuestras nueces estos procesados nos aportarían grasas de muy baja calidad ademas de muchos azúcares. Así que no dudes en tomar un ¨puñadito de frutos secos¨ como tentempié en sustitución de alimentos superprocesados.

Volviendo a nuestra etiqueta después de las grasas e hidratos de carbono y proteínas  observamos un dato que debemos considerar si nuestro alimento lo contiene y es la  cantidad de fibra ya que nos da una idea, entre otras cosas, que iremos viendo mas adelante, de lo saciante que puede ser dicho alimento.

Y otro dato que es importante tener en cuenta será el del contenido en sal, ya que se suele abusar de este mineral en los productos procesados.

Estos son a grandes rasgos algunos de los principales datos a considerar en la etiqueta de un producto alimentario de forma que cuando lo compremos sepamos analizarlo y de esta manera podamos cuidar nuestra alimentación siendo coscientes y muy “healthy

Aprender a comer bien.

Fuente: este post proviene de Aprender a Comer Bien, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Uno de los temas sobre los que más me atrae escribir es, el desayuno, debido a que es/era uno de mis momentos favoritos del día, por el silencio, por la calma que se percibe a esas horas, por el café ...

¡Por fin llegó el otoño! Desde hace más o menos una semana se supone que ha hecho su aparición la estación del año que a mí me entusiasma: el otoño. Solo que donde yo vivo, parece que el verano se res ...

Recomendamos

Relacionado

nutrición azúcares fibra alimetaria ...

Ejemplo de etiqueta Cuando vamos de compras al supermercado todos tendríamos que ser conscientes de lo que esta compuesto cada alimento. Por eso hoy miércoles os enseñare como leer las etiquetas de los alimentos para saber que contiene cada uno. Según la normativa europea, todos los alimentos envasados deben tener especificado en su etiqueta sus ingredientes, lo que nos facilitará, como ya he come ...

Consejos Nutrición Salud y Vida ...

Leer las etiquetas nutricionales de los alimentos no es complicadísimo, tampoco es tan fácil. Pero con un poco de orientación tendrás una idea más clara sobre lo que quieren decir cada una de sus cifras, porcentajes y demás. Seguro las ves siempre en los alimentos que compras a diario o cuando vas al súper, pero no las detallas. Solo piensas en si te gusta o no el producto, pero sin mirar bien si ...

¿Que es? Alimentacion Consejos ...

Una pregunta muy recurrente y que por lo general produce muchas dudas a mis pacientes es el etiquetado nutricional. Quieren comenzar a tener una vida más saludable y se encuentran con lo inevitable: un cuadro todo feo con muchas letras. ¿Qué es esto? ¿Qué es lo que dice? ¿Cómo se que alimento es más saludable que otros? Chile, hace unos años, incorporo un nuevo sistema de alarma, los llamados “alt ...

consejos de salud dietas y nutrición medicina natural ...

Al hablar de la importancia de usar Suplementos Alimenticios Orgánicos se debe hacer énfasis en que hoy día no es suficiente con lo que nos aporta una dieta balanceada. Nuestro metabolismo necesita aportes de ciertos elementos nutritivos que muchas veces no se encuentran en la simple comida que preparamos. Y la cosa se complica más si tú has comprado esos ingredientes para preparar tu dieta balanc ...

familia temas recientes aprende a leer etiquetas ...

COMO LEER LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS Nuestra vida hoy en día, gira en torno a la productividad y a la economía, pero hemos dejado a un lado lo más valioso que tenemos; la salud. Ahora contamos con muchas opciones para alimentarnos de manera rápida, pero no saludable. En México, una de las principales causas de muerte es la diabetes, en segundo lugar  desnutrición y otras deficiencias nutricion ...

Beneficios de alimentos Cuidados de salud Sistema inmunológico

Se parecen muchísimo en aspecto y en algunas de sus características nutricionales, pero existen algunas diferencias entre ellas La levadura de cerveza es un hongo unicelular subproducto del proceso de fabricación de la cerveza. Es una levadura activa ó viva  utilizada en la fermentación de masas y,  por este motivo no es recomendable utilizarla en según que situaciones. Es de sabor amargo, a menos ...

belleza ponte en forma dietas y nutrición ...
Como leer las etiquetas de los alimentos

No saber como leer o interpretar las etiquetas de los alimentos es algo que nos pasara a muchos. Anteriormente cuando realizaba la compra e intentaba ver las etiquetas de los productos me quedaba igual, como si no hubiese visto nada, porque me parecía chino los datos y los números. Cuándo quieres comenzar a comer sano uno de los requisitos primordiales es comenzar a interpretar lo que indican l ...

alimentación huevo nutrición a las 6 ...

¡Buenos días! Hoy os traemos una rica receta con el jamón cocido como protagonista. De este derivado cárnico ya hemos hablado anteriormente en nuestra sección “¿Cómo se hace?”, y por tanto ya sabéis cómo se elabora este producto. Hoy hablaremos pues de las propiedades nutricionales de este alimento. A grandes rasgos y sin entrar en el proceso, ya que lo tenéis aquíexplicado, el jamón cocido es e ...

Artículos de nutrición etiquetas etiquetas nutricionales ...

Una de las partes fundamentales en la educación nutricional es aprender a interpretar la información que hay en el etiquetado de los alimentos que adquirimos. Ya hemos hablado más veces en la revista del etiquetado nutricional y hoy os queremos hablar de algunas etiquetas que no son lo que parecen: Hay que tener en cuenta que la etiqueta del producto, además de darnos información sobre calorías, c ...

ingredientes

¿Debemos mirar el etiquetado de los alimentos? Respuesta lógica…¨si el alimento lleva etiqueta será porque tal vez debamos ¨mirar¨ en los alimento de verdad jamás las encontraras porque no la necesitan, por ejemplo un plátano, un aguacate, una berenjena, un pescado fresco o una carne ninguno de ellos precisa de una lista de ingredientes. ¿Qué ocurre? pues que seguimos como siempre… co ...