Fisioterapia tras un Ictus



Eduardo García Oliva

Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecuente en España y una de las principales causas de discapacidad permanente en el adulto. Afecta a unos 130.000 españoles al año, de ahí su importancia en la sociedad de hoy en día (1). La Fisioterapia juega un papel vital en la lucha por conseguir la máxima funcionalidad y calidad de vida tras un ictus. Además, un trabajo multidisciplinar con otros profesionales asegura un mejor tratamiento y recuperación para cada paciente.



https://rithmi.com/que-es-un-ictus/

 https://www.clinicarozalen.com/fisioterapia-ictus/

https://www.infosalus.com/enfermedades/neurologia/ictus/que-es-ictus-29.html

https://ictusfederacion.es/infoictus/rehabilitacion/

 https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/ictus/2015/10/29/claverecuperacion-ictus-97139.html

https://www.grupocasaverde.com/blog/recuperacion-despues-ictus/

 

Compartir
Facebook

Tweet

Linkedin

Google+

Valoración 0

Comentarios 0

Fisioterapia tras un Ictus


Fisioterapia, Lesiones y Tratamientos

Nueva Structura

Lesiones y cuidados

Indice de contenidos


 Historia de un Ictus

Fisioterapia, ¿Hasta cuándo? ¿Qué plazos existen?

¿En qué ayuda la fisioterapia y cómo?

 Trabajo multidisciplinar

 Prevención: ¿Se puede evitar sufrir un ictus?

Conclusiones

Bibliografìa

Fuente: este post proviene de FisioCampus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

04/09/2020 Noemí Moreno Segura El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, es por ello por lo que su valoración muy compleja. Cuenta con una abducción de 0-180º (ofrecida po ...

10/09/2020 Eduardo García Oliva Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecu ...

17/08/2020 Tatyana Tras un accidente o una operación, suele quedar una marca o cicatriz en la piel y tejidos más profundos a consecuencia del propio proceso de curación del cuerpo. Unas veces esta ...

30/10/2019 Tatyana En el siguiente artículo se expondrá la importancia de la figura del fisioterapeuta en la estimulación temprana en niños, entre los 0-6 años. El aumento de la demanda social, ha ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized

¿Qué es un Ictus? El ACV o Ictus es un trastorno en el que un área del cerebro está afectada por isquemia o sangrado o, donde uno o más vasos sanguíneos están primariamente alterados por un proceso patológico. Tipos de Ictus: Ictus isquémico: Se produce una obstrucción de vasos sanguíneos. Lo que hace que disminuya el flujo sanguíneo y no se oxigenen correctamente los tejidos. Al no oxigenarse b ...

QUÉ ES un ICTUS y cómo reconocerlo para tratarlo El Ictus es uno de los problemas neurológicos más comunes actualmente y más graves que parece de forma brusca y sin aviso previo. ¿Qué es un Ictus? Es llamado de esta forma porque es un evento cerebral que de forma súbita hace que el cerebro o parte de él se vea afectado. Esta enfermedad está causada por un trastorno circulatorio cerebral que al ...

Fisioterapia Neurológica fisioterapia neurológica patologías

En la actualidad, la importancia de la fisioterapia ya casi no es discutida por nadie. Los expertos en esta rama se han ganado, a fuerza de trabajo, el reconocimiento por parte de diferentes sectores de la sociedad. La fisioterapia tiene campos de actuación muy variados, desde la conocida fisioterapia deportiva hasta la traumatológica, cardiocirculatoria o la fisiotereapia neurológica, o fisiotera ...

vértigo vértigo posicional vértigo posicional paroxístico ...

09/05/2019 Tatyana Los mareos y los vértigos son conocidos por ser unas de las principales causas de incapacidad funcional, ya que cuando alguien los sufre, no permiten prácticamente la realización de ninguna actividad. Las causas de su aparición son diversas y es fundamental conocer la diferencia entre qué es un mareo y qué es un vértigo. Dentro del segundo grupo, se encuentra el llama ...

consejos de salud enfermedades neurológicas destacado ...

El ACV (accidente cerebro vascular) es una de las primeras causas de muerte en el mundo, generando además innumerables secuelas de distinta gravedad en las personas que logran sobrevivir. Aunque afecta a ambos sexos por igual, en las mujeres constituye el principal factor de muerte en España y en todo el continente europeo. ¿Qué hacer ante la sospecha de un ACV? Cumplir adecuadamente los primeros ...

Fisioterapia Neurológica fisioterapia neurológica recuperación ...

La fisioterapia es una de las ciencias sanitarias de mayor reconocimiento en los últimos meses, respecto del impacto en la recuperación de hombres y mujeres que sufren distintas lesiones o enfermedades. Entre las ramas y aplicaciones de la fisioterapia, encontramos la denominada fisioterapia neurológica, que permite un tratamiento especializado de lesiones centradas en todo el sistema nervioso, y ...

El accidente cerebro vascular (ACV) o ictus (término latino que significa golpe o ataque súbito), ahora llamado Enfermedad cerebro vascular (ECV), representa la tercera causa de mortalidad en los países industrializados y constituye el principal motivo de incapacidad neurológica en los países occidentales. Después de un accidente cerebro vascular o ECV nos encontramos en una situación desfavorable ...

21/02/2019 Tatyana El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de discapacidad permanente, con una incidencia que oscila entre 144 y 187 personas por cada 100,000 individuos por año. Aunque varios avances dentro del ámbito médico han disminuido el accidente cerebrovascular, es aun así la cuarta causa mundial de muerte, que representa una condición que provoca una discapacidad ...