Eduardo García Oliva
Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecuente en España y una de las principales causas de discapacidad permanente en el adulto. Afecta a unos 130.000 españoles al año, de ahí su importancia en la sociedad de hoy en día (1). La Fisioterapia juega un papel vital en la lucha por conseguir la máxima funcionalidad y calidad de vida tras un ictus. Además, un trabajo multidisciplinar con otros profesionales asegura un mejor tratamiento y recuperación para cada paciente.
https://rithmi.com/que-es-un-ictus/
https://www.clinicarozalen.com/fisioterapia-ictus/
https://www.infosalus.com/enfermedades/neurologia/ictus/que-es-ictus-29.html
https://ictusfederacion.es/infoictus/rehabilitacion/
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/ictus/2015/10/29/claverecuperacion-ictus-97139.html
https://www.grupocasaverde.com/blog/recuperacion-despues-ictus/
Compartir
Facebook
Tweet
Linkedin
Google+
Valoración 0
Comentarios 0
Fisioterapia, Lesiones y Tratamientos
Nueva Structura
Lesiones y cuidadosIndice de contenidos
Historia de un Ictus
Fisioterapia, ¿Hasta cuándo? ¿Qué plazos existen?
¿En qué ayuda la fisioterapia y cómo?
Trabajo multidisciplinar
Prevención: ¿Se puede evitar sufrir un ictus?
Conclusiones
Bibliografìa