Diagnóstico diferencial hombro doloroso



Noemí Moreno Segura

El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, es por ello por lo que su valoración muy compleja.

Cuenta con una abducción de 0-180º (ofrecida por el supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular), aducción de 0-45º (pectoral ancho, dorsal mayor y deltoides), flexión de 0-180º (pectoral mayor, deltoides, porción larga y corta del bíceps), extensión de 0-60º (deltoides y pectoral), rotaciones interna y externa de 0-90º (manguito de rotadores, deltoides y dorsal ancho). (1)

El hombro se descompone en 4 articulaciones:(1)

Glenohumeral: es la articulación responsable de los 90 primeros grados de abducción. Cuenta con cápsula y sinovial.

Acromioclavicular y esternoclavicular
: entran en acción cuando se supera los 90º de abducción.

Escapulotorácica: actúa entre los 90 y los 135º de abducción.
La estabilidad del hombro viene dada por los estabilizadores pasivos (ligamentos) y por los estabilizadores activos (músculos y tendones) entre los que diferenciamos:(1,2)

En la cara anterior: la porción larga del bíceps (flexor y supinador de codo) en la corredera entre el troquín y el troquiter; y el subescapular (componente del manguito de rotadores, rotador interno) insertado en el troquín.

En la cara posterior: el supraespinoso (abductor y rotador externo de hombro), infraespinoso (rotador externo) y redondo menor (rotador externo), todos ellos componentes del manguito de los rotadores e insertados en el troquiter.
El hombro doloroso o síndrome de hombro doloroso es un diagnóstico bastante recurrente en la clínica fisioterápica y su etiología es multifactorial.(3) Es común en medicina este diagnóstico, especialmente en urgencias, donde el acceso a pruebas diagnósticas es más difícil y requiere la derivación a consultas externas. Pero este diagnóstico no identifica la etiología, sino que es más bien una descripción de la presentación clínica. El dolor de hombro se considera el segundo dolor en frecuencia de consulta, estando solo por debajo del dolor lumbar.(3) Las mujeres son las más afectadas, sobre todo el lado derecho (debido a la dominancia de los diestros sobre los zurdos). Una gran parte de los afectados realizan trabajos manuales, con riesgos biomecánicos y socioambientales. El diagnóstico más frecuente es el síndrome subacromial.(4)

A lo largo de este artículo se resumirán las posibles causas que podrían originar el síndrome, así como las pruebas clínicas que se pueden realizar para confirmar o descartar estas etiologías siempre teniendo en cuenta que son test clínicos y no pruebas complementarias por lo que, aunque nos aproximan al diagnóstico, no muestran de forma totalmente fiable el origen del dolor.

https://www.mdsaude.com/es/2016/07/capsulitis-adhesiva-hombro-congelado.html

 

La capsulitis adhesiva suele estar relacionada con enfermedades sistémicas como, por ejemplo, patología tiroidea, cardiovasculares, diabetes o enfermedades autoinmunes. También se ha visto asociación con cirugías, inmovilizaciones prolongadas, Parkinson, ACV o traumatismos directos en la articulación.(6)

Facebook

Tweet

Linkedin

Google+

Valoración 0

Comentarios 0

Diagnóstico diferencial hombro doloroso


Fisioterapia, Lesiones y Tratamientos

Nueva Structura

¿Qué es?

Lesiones y cuidados

Indice de contenidos


Valoración del hombro

Etiología periarticular

Patología tendinosa (tendinopatía o rotura tendinosa)

Patología de la bursa

Etiología articular/ capsular

Capsulitis retráctil (hombro congelado)

Artritis glenohumeral o acromioclavicular

Artrosis gleno-humeral

Hombro de Milwaukee

Otras causas menos frecuentes

Causas extrínsecas

Conclusiones

Referencias

Fuente: este post proviene de FisioCampus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

10/09/2020 Eduardo García Oliva Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecu ...

17/08/2020 Tatyana Tras un accidente o una operación, suele quedar una marca o cicatriz en la piel y tejidos más profundos a consecuencia del propio proceso de curación del cuerpo. Unas veces esta ...

30/10/2019 Tatyana En el siguiente artículo se expondrá la importancia de la figura del fisioterapeuta en la estimulación temprana en niños, entre los 0-6 años. El aumento de la demanda social, ha ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Acupuntura Medicina Integrativa acupuntura ...

El hombro es una articulación compleja. Presenta varias estructuras que, lesionadas, pueden ocasionar dolor. Hoy nos centraremos en algunas de las patologías más comunes como ser el dolor inespecífico de cuello y hombro, tendinitis crónica de manguito de rotadores y “hombro congelado”. ¿Por qué nos duele el hombro? El principal asiento de lesiones es el manguito de los rotadores del ho ...

Hay diversos tipos de dolor de hombro: de origen muscular, tendinoso y articular y la capsulitis retráctil que puede producirse tras una fractura, tras un fuerte golpe o puede ser de origen metabólico, reumático o sencillamente por sobrecarga mecánica.. En todos los casos, la aplicación de tecarterapia produce un aumento de la circulación en dicha zona que provoca que llegue más sangre y, en conse ...

Deporte Ortesis Ortopedia general ...

El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, ya que es capaz de realizar hasta seis movimientos distintos: Abducción: separación del tronco elevándolo en el plano frontal, pudiendo llegar a obtener una amplitud de 180º Aducción: movimiento contrario al anterior, siempre que partamos de una posición de abducción. Flexión: partiendo de la posición de reposo, desplazamos el bra ...

General

Primero que nada, veremos cuales son las afectaciones mas comunes en el hombro. El hombro es una articulación muy inestable, que debe su escasa estabilidad a la accion de los músculos del manguito de los rotadores, lo que a su vez hace que los músculos del manguito rotador tengan muchas lesiones, ya que la biomecánica del hombro es muy exigente. Es muy común en este tipo de lesiones realizar fisio ...

Blog - Noticias actividad fisica cohens fitness club ...

El hombro es la articulación más móvil del cuerpo. Como te permite hacer multitud de movimientos, es una de las partes más vulnerables a las lesiones que suelen tardar bastante tiempo en curarse. La poca estabilidad del hombro se debe a los músculos del manguito de los rotadores, que con su movimiento provocan el daño. En realidad, son pocos los ejercicios que realizas mientras entrenas que no imp ...

Rehabilitación

Rehabilitación de hombro por distintas lesiones El hombro es un complejo articular en el que se conjugan el omóplato, el humero, la clavícula, el esternón y el raquis. Se trata de una articulación muy particular, ya que permite 360 grados de rotación. Los huesos que conforman el hombro están asegurados por ligamentos y por el manguito rotador, formado por cuatro músculos que se unen a la articulac ...

sin categorizar

Las  patologías  del hombro son muy amplias, y muchas como las tendinitis del manguito rotador, bursitis subacromial, tendinitis del bíceps, artrosis acromio-clavicular, periartritis escápulo-humeral, o la intoxicación de los tejidos pueden provocar dolor en el hombro. La articulación del hombro es muy compleja, es realmente una unión de cuatro articulaciones tres reales y una funcional que tiene ...

deltoides vendaje neuromuscular relajar el deltoides con vendaje neuromuscular ...

A continuación vamos a ver una de las técnicas musculares que más se utilizan en el área de traumatología: cómo relajar el deltoides con la aplicación de un vendaje neuromuscular. Como hemos visto en otras ocasiones tenemos la capacidad con el vendaje neuromuscular de aumentar o disminuir el tono de la musculatura. ¿Para qué relajar al deltoides? En este caso el deltoides es un músculo que forma ...

seguros de salud deltoides dolor en el hombro

El dolor de hombro es algo habitual. El deltoides es un músculo grande responsable de levantar el brazo y darle al hombro su rango de movimiento. Se encuentra en la parte más alta del brazo, en el hombro. Los tendones sujetan el deltoides a la clavícula, al omóplato y a la parte superior del brazo. Al igual que muchos otros músculos, el deltoides puede estar dolorido por diversas razones, incluyen ...

Lesiones dolor de hombro dolor subacromial ...

De una manera sencilla y esquemática te voy a presentar las que parecen ser las herramientas con mayor valor en el tratamiento del síndrome de dolor subacromial. Ésta es una de esas lesiones que nos lleva de cabeza a fisioterapeutas y pacientes. La terminología puede llevarte a confusión y por ello te lo aclaro ahora mismo. El síndrome de dolor subacromial hace referencia a aquella lesión que llam ...