En este video se presenta de forma resumida como se puede detectar mediante unas sencillas pruebas si una persona está sufriendo un ataque cerebral o accidente cerebro-vascular o ictus, también denominado ACV.
Roberto Junquera Landeta
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante años por enfoques convencionales que, si bien pueden ofrecer alivio temporal, muchas veces no logran resolver el problema desde s ...
El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en la sociedad actual, afectando tanto a personas sedentarias como a aquellas con alta actividad física. Sin embargo, su prevención es posible m ...
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante décadas por la medicina convencional, la cual se basa en la administración de fármacos, tratamientos sintomáticos y procedimiento ...
El dolor del nervio ciático es una de las afecciones más comunes del sistema musculoesquelético. Se caracteriza por una dolor irradiado desde la zona lumbar hasta la pierna, pudiendo generar molestias ...
¿Qué es un Ictus? El ACV o Ictus es un trastorno en el que un área del cerebro está afectada por isquemia o sangrado o, donde uno o más vasos sanguíneos están primariamente alterados por un proceso patológico. Tipos de Ictus: Ictus isquémico: Se produce una obstrucción de vasos sanguíneos. Lo que hace que disminuya el flujo sanguíneo y no se oxigenen correctamente los tejidos. Al no oxigenarse b ...
El accidente cerebro vascular (ACV) o ictus (término latino que significa golpe o ataque súbito), ahora llamado Enfermedad cerebro vascular (ECV), representa la tercera causa de mortalidad en los países industrializados y constituye el principal motivo de incapacidad neurológica en los países occidentales. Después de un accidente cerebro vascular o ECV nos encontramos en una situación desfavorable ...
10/09/2020 Eduardo García Oliva Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecuente en España y una de las principales causas de discapacidad permanente en el adulto. Afecta a unos 130.000 españoles al año, de ahí su importancia en la sociedad de hoy en día (1). La Fisioterapia ...