¿Puede la IA cuidar de tus seres queridos?



En una residencia de cuidados en Southampton, una aplicación analiza la expresión facial de una residente para detectar dolor. En otra, sensores monitorean silenciosamente el sueño de los ancianos, alertando solo cuando algo no va bien. Y en Oxford, un robot programado para “sentir” dolor enseña a futuros cuidadores cómo no lastimar a un paciente real. ¿Estamos entrando en una nueva era del cuidado asistido por inteligencia artificial?

La creciente población anciana del Reino Unido —más de 12 millones de personas mayores de 67 años— ha impulsado la adopción de tecnología y herramientas con IA en el sector del cuidado social. Pero aunque los avances son prometedores, expertos advierten sobre los riesgos de depender demasiado de estos sistemas.

Promesas tecnológicas... y dilemas éticos

Para la Dra. Caroline Green, directora de investigación del Instituto de Ética en la IA de la Universidad de Oxford, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero no suficiente por sí sola.

“Puede ayudar con tareas administrativas o de operación, pero no puede reemplazar el toque humano”, afirma. Y agrega: “Necesitamos asegurarnos de no ver la IA como una solución mágica a la falta de personal o al aumento de la demanda. Hay que seguir invirtiendo en personas”.

Green también subraya la falta de políticas gubernamentales claras sobre el uso de IA en cuidados sociales, lo que plantea interrogantes sobre los derechos de los usuarios: ¿Podrán elegir si quieren ser asistidos por tecnología? ¿Tendrán opciones reales?

IA para detectar caídas y prevenir hospitalizaciones

En Oaklands Rest Home, en Southampton, la empresa AllyCares ha instalado sensores que monitorizan los ruidos nocturnos en las habitaciones. Si ocurre algo inusual, como una caída, se genera una grabación de audio y se alerta al personal.

Thomas Tredinnick, director de la compañía, asegura que esta tecnología no solo mejora el descanso de los residentes al reducir las revisiones manuales, sino que ha contribuido a disminuir eventos de salud prevenibles.

Christine Herbert, cuya madre de 99 años vive en el hogar, se mostró escéptica al principio. “Era como tener un monitor de bebé”, confesó. Sin embargo, la transparencia del centro sobre el uso de datos la convenció. “Ahora sé que mi madre está segura sin que la molesten cada hora”.

Una app que identifica el dolor en personas no verbales

En Elmbrook Court, en Wantage (Oxfordshire), una app llamada Painchek ayuda a detectar dolor en residentes que no pueden comunicarlo verbalmente. Escanea el rostro del paciente, recopila información y devuelve un porcentaje estimado de nivel de dolor.

Según Aislinn Mullee, subdirectora del centro, esta herramienta ha sido clave para ajustar medicación en conjunto con médicos de cabecera. También brinda tranquilidad a familiares, especialmente en cuidados paliativos. “Es un cambio enorme”, dijo.

Robots que entrenan a cuidadores

En el Instituto de Robótica de la Universidad de Oxford, el Dr. Marco Pontin trabaja en un robot sensible al tacto, diseñado para replicar el dolor humano. El objetivo: que estudiantes de terapia ocupacional aprendan a tratar con pacientes de forma más empática y cuidadosa.

El robot puede actuar como “gemelo digital” de pacientes reales. Así, los cuidadores pueden practicar situaciones médicas específicas en un entorno seguro y controlado.

“Con una población envejecida, es difícil estar en todo momento con cada paciente. Un gemelo digital puede ayudar a monitorear y comprender mejor sus necesidades”, explicó Pontin.

El futuro del cuidado: humano, digital o ambos

El reto es enorme. En 2023-2024, los gobiernos locales en Inglaterra gastaron £23.300 millones en cuidados sociales, según el Parlamento británico. Al mismo tiempo, la dependencia de trabajadores extranjeros es crítica: en 2024 se otorgaron solo 27.000 visados para el sector, un 81% menos que el año anterior.

La profesora Lee-Ann Fenge, experta en cuidado social en la Universidad de Bournemouth, advierte que la tecnología no debe usarse para llenar vacíos laborales. “Debe ser una herramienta para complementar, no para sustituir”, señaló. También destacó la importancia de discutir los desafíos éticos que implica monitorizar a personas vulnerables.

El enfoque del gobierno

El Departamento de Salud y Atención Social del Reino Unido afirma que ya está trabajando en soluciones tecnológicas, como sistemas de detección de caídas y herramientas para reducir tareas administrativas.

“Queremos transformar el cuidado social mediante el uso de IA, pasando de tratar enfermedades a prevenirlas, y de soluciones analógicas a digitales”, declaró un portavoz.

Sin embargo, tanto expertos como familias insisten en lo mismo: ningún algoritmo puede reemplazar la compasión humana.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En tu labor como cuidador, seguramente te ha tocado ver de todo. Por supuesto, has aprendido mucho sobre tu paciente. Pero al mismo tiempo has notado la cantidad de argumentos que otras personas cercanas se han inventado para no estar presentes. Una excusa es una causa simulada o aparente que una persona alega para hacer o no hacer determinada actividad. La mente es muy creativa cuando se trata ...

Hoy te enseño una técnica para saber cómo acoger las pérdidas.Todos en algún momento tenemos que enfrentarnos a la realidad de que nada es eterno y, tarde o temprano, llega su final. Es la ley de la impermanencia que forma parte de la vida. La vida del ser humano no escapa a esta realidad.Siempre estamos expuestos a experimentar pérdidas: un ser querido que muere, una ruptura de pareja, el fin de ...

Los dolores de oído son francamente insoportables. He sido bendecida por tener hijos que no padecen de dolores de oído, al menos no muy seguido. Mi hija más pequeña, Lili, tuvo su primer dolor de oído hace un rato, se despertó con un dolor terrible y fue simplemente inconsolable. Me sentí horrible por ella! Debido al reciente recuerdo de mi último dolor de oído, sabía que la sugerencia habitual d ...

En el procesamiento de los mecanismos nociceptivos (con potencial para provocar dolor) intervienen: el estímulo en sí, los nociceptores, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso central y los centros de control del estrés. De todo ello depende la sensación final de dolor. En cada reacción biológica ante el daño tisular hay dos polos opuestos luchando entre ellos: uno diciendo que es urge ...

En este artículo te muestro una técnica fácil, efectiva, y gratis para remediar y prevenir el dolor de hombro y otros problemas Tener una lesión de hombros es bastante incómodo Por ratos piensas que estás bien, hasta que levantas el hombro para agarrar algo o quitarte la playera, y ahí es cuando te das cuenta que sigues inservible. En lo personal, tuve dolor en el hombro derecho por años y, a ...

La práctica sexual, en pleno siglo XXI, sigue siendo todavía un tema tabú y, muchas veces, se evita hablar de ello delante de personas mayores o médicos, aunque se padezcan dolores que merman y empeoran la vida sexual. Pero en el siguiente post vamos a hablar de ello, de las causas que pueden ocasionar molestias durante tus relaciones sexuales. Una de las causas principales es el estado del su ...

Cuatro maneras de ver aldolor deEl Arte de Vivir España Si tienes sabiduría, no tendrás que pasar por el dolor para aprender. Cuando falta sabiduría, pasas por el dolor, pero ya saldrás de ello en algún momento, no te preocupes. Es por esto que es muy importante que uno se mueva en la vida desde un mayor contexto. Cuando tienes un mayor contexto, todas las cosas triviales, realmente, no te mol ...

Cuando nos damos un golpe, suele aparecer un molesto dolor en la zona, pero acaba desapareciendo. Sin embargo hay dolores que pueden mantenerse durante un gran espacio de tiempo, y son provocados por causas mucho más graves. Cuando el dolor perdura más de tres meses, se habla de dolor crónico. Este suele ir asociado a una enfermedad o a una lesión, pero suele agravarse debido al estrés, problemas ...

Hace unos días leí acerca de un estudio realizado sobre el Paracetamol, uno de los analgésicos más comunes, que indicaba un efecto secundario totalmente inesperado, afectaba a la empatía y compasión de la persona que lo consumía! El problema es que como han demostrado ahora los científicos, no se puede anestesiar el propio dolor sin anestesiar también el tesoro más preciado de la humanidad, lo qu ...

Me encantan las ideas. Me encanta que cojan mi cerebro, abran ventanas y dejen que entre aire fresco. Estas ideas normalmente surgen de lecturas, conversaciones o un compendio de ambas. En este caso, la intención era tratar de ayudar a una persona migrañosa, a través de la lectura conjunta de un libro del Dr. Arturo Goicoechea. He leído bastante sobre su forma de plantear el manejo del dolor crón ...