¿Existe el libre albedrío?

¿Existe el libre albedrío?


¿Cuántas veces tomamos decisiones al cabo del día creyendo que somos libres cien por cien de escoger lo que hacemos? Pero, ¿es realmente así?, es decir, ¿somos libres en nuestras elecciones o, por el contrario, todo está determinado ya para cada uno de nosotros?

Desde luego, este no es un tema nuevo, pero sí apasionante del que se han escrito ríos de tinta sin llegar a ideas concluyentes cien por cien. Hasta ahora. Será porque aunque la balanza se incline y la más absoluta evidencia demostrara que no tenemos opciones como en principio parece ser, el ser humano se negaría a aceptar en su fuero interno que no tuviera capacidad de elección en su propia vida. Supongo que es duro entender y aceptar que todo esté ya escrito de alguna forma. Y también supongo que el hombre, con su egoísmo y su etnocentrismo, aún no está preparado para digerir semejante idea en caso de ser cierta.

Pero no nos adelantemos y vayamos por partes. Quizá al final de este escrito las conclusiones sean otras, si no científicas, al menos morales. Para empezar, cuando hablamos de libre albedrío estamos haciendo referencia a la supuesta capacidad que tiene el hombre de actuar bajo su propio criterio, con total y absoluta libertad, sin presiones y sin estar sometidos a ningún tipo de predeterminación celestial, sobrehumana o divina, por llamarlo de alguna forma. En realidad, básicamente, cuando nos hacemos esta pregunta lo que verdaderamente nos estamos planteando es si existe la voluntad, es decir, si existe y tenemos la capacidad de decidir y ordenar nuestra propia conducta. ¿Hacemos lo que queremos o en realidad nuestras decisiones están ya previamente tomadas?

Si ponemos un ejemplo sacado de nuestra vida cotidiana, tal vez el problema se aclare un poco, o puede que no. Pero supongamos que hoy hemos elegido comer pasta en vez de otra cosa, o supongamos que hemos elegido comprarnos una camisa blanca en vez de una azul. A priori se podría decir que hicimos esas elecciones porque así lo decidimos en ese momento y que voluntariamente escogimos comer pasta o comprar una camisa blanca. No obstante, la neurociencia demuestra cada vez con más precisión que esto no es para nada así y afirma que de forma inconsciente, nuestro cerebro ya ha tomado esas decisiones antes de que nuestro “yo” tenga si quiera consciencia de ello.

Este descubrimiento es realmente importante, ya que pone de manifiesto varios hechos fundamentales para entender la cuestión; primero que nuestra voluntad no es el punto de partida de nuestras acciones y segundo, que en realidad la voluntad sólo sería un simple trámite que quizá no está ni dentro de la cadena de acciones que nuestro cerebro lleva a cabo ya que, planteado de esta forma neurocientífica, la voluntad no es más que una “sensación”.

Por si fuera poco, las circunstancias que nos rodean nos obligan también a tomar un camino u otro. En ajedrez se llama ataque doble: dos ataques hechos con un mismo movimiento. La voluntad de hacer algo viene precedida de una carga eléctrica en el cerebro que empieza segundos antes de que el individuo tome la decisión y las circunstancias nos coartan. Así que, siguiendo la terminología, jaque mate.

Sin embargo, muchos otros, humanistas, científicos, investigadores se niegan a admitir que la voluntad del ser humano sea una simple ilusión. No puede ser un mero espejismo. Parece que aún hay algo de esperanza ya que defienden que aunque este proceso cerebral se dé, la voluntad consciente tiene su papel en tanto en cuanto tiene la capacidad de escoger entre esos impulsos o esas iniciativas inconscientes, lo cual es todo un alivio. Un pequeño rayo de luz se asoma tímidamente, pero empieza a coger fuerza. Y es que el tema resulta peliagudo porque mezcla una serie de conceptos que el hombre tiende a idealizar y ensalzar por propia definición, por vanidad y por egolatría, a saber, la libertad y la consciencia; la independencia y la mente.

Sea como fuere, a día de hoy sigue siendo todo un misterio quién tiene el control absoluto de todas nuestras acciones. Yo personalmente me inclino a pensar que, si bien existen ciertos factores condicionantes en nuestras vidas, nuestros actos y nuestra voluntad no son meros hechos físicos y/o cerebrales medidos en encefalogramas, ya que eso supondría una reducción brutal del ser humano y de la realidad que nos rodea y no creo que sea así. Me inclino a pensar que poseemos lo que podríamos llamar una cierta libertad condicionada, en la que aunque existen limitaciones obvias, gozamos de un cierto grado de maniobra. No seré yo quien luche contra el destino, pero creo que podemos decidir la forma y la manera de expresar la voluntad.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general autoayuda coaching ...

Existen miedos internos que son frecuentes a nivel personal y en muchos casos, el proceso de madurez es básico para ganar libertad interior y decidir qué hacer a nivel presente. Un paso importante es aprender a decir no sin sentirte mal contigo mismo. Un paso tan importante como dejar de posponer decisiones para mañana. De hecho, existen personas que posponen ciertas decisiones, precisamente, porq ...

activa toma responsabilidad adicciones ...

El trabajo forma parte del estilo de vida que define tu realidad. Por lo tanto, en cierto modo, el empleo también influye en el estilo de vida. La sociedad actual te estimula con constantes novedades de marketing y un catálogo de productos que se convierten en un horizonte de tentación o de bienestar. Hace unos años, tus decisiones de compra podían estar más condicionadas por los paseos en torno a ...

Coaching Inteligencia Emocional Aprendizaje ...

Las decisiones cotidianas constituyen los cimientos sobre los cuales construimos nuestras vidas. Aunque a menudo pasan desapercibidas, estas elecciones diarias tienen un impacto significativo en nuestra salud, felicidad y éxito a largo plazo. Desde la primera decisión de la mañana, como qué desayunar, hasta las elecciones nocturnas, como el tiempo de descanso, cada decisión contribuye a nuestro bi ...

psicología actitud prioridades ...

Desde que nacemos, empezamos a tomar decisiones. Consciente o inconscientemente, cada instante optamos por una entre dos o varias alternativas. Lloramos o no, nos movemos o nos quedamos quietos... Vamos creciendo y continuamos tomando decisiones. Y ¿en qué se basan nuestras decisiones? Siempre en nuestro orden de prioridades. En cada momento nuestro cerebro procesa todas las opciones posibles y el ...

general 5 pasos decisiones ...

Una parte importante de las conductas de riesgo para la salud son resultado de decisiones inconscientes en las que pesa más la presión externa que nuestra propia voluntad. Por ejemplo el consumo de alcohol podría ser el resultado de la publicidad, la presión del grupo, la tradición,…. Es necesario fomentar una toma de decisiones responsable en la que la persona sea consciente de la decisión tomada ...

coaching la propia vida realización personal y profesional ...

¿Eres de las que se queja de su suerte y de su vida? Si es así, te sugiero que hagas un pequeño análisis de las decisiones que has ido tomando a lo largo de tú vida. Piensa que todo lo que te pasa es fruto de esas decisiones y de tu propia responsabilidad y, que si quieres, aún, puedes hacer algo para cambiarlo Si decides seguir por el mismo camino siempre llegarás al mismo lugar, tienes la libert ...

Desde luego la vida es una auténtica caja de sorpresas. Uno nunca sabe lo que el destino piensa depararle y quizá sea esa precisamente la magia de la existencia, el hecho de desconocer. Considero que saber datos exactos acerca del propio futuro difícilmente sirva para algo más que para crear angustia y para matar la propia creatividad y el entusiasmo por la vida y, sinceramente, no creo que ahora ...

general

Para empezar: ¿Qué es ser libre? Una definición posible es esta: "ser libre significa , en primer lugar, tener ausencia de coacciones externas e internas que impidan nuestra capacidad de elección, es decir, no tener influencia de las personas ni de los sentimientos. Somos realmente libres mediante un proceso de liberación que requiere un esfuerzo. En el momento que dejamos de seguir lo que di ...

general actuar elegir ...

Podemos tratar de evitar tomar decisiones y no hacer nada, pero incluso eso es una decisión… Gary Collins Te invito a escuchar esta melodía… mientras lees lo que traje para ti… He estado ausente por dos semanas y no ha sido una elección tomada con alegría sino al contrario. Por eso hoy vengo a compartir contigo algunas reflexiones sobre la Toma de Decisiones… eso tan sutil, a veces, pero tan d ...

Aprendizaje Cerebro Método Feldenkrais ...

¿Somos libres cuando decidimos? ¿Qué margen tiene el libre albedrío ahora que la neurociencia desvela cada vez más el gran poder del inconsciente? Ya hay máquinas para ver cómo decide el cerebro y los primeros resultados muestran que, antes de entrar en la conciencia, muchas decisiones ya están tomadas por complejas redes cerebrales. John-Dylan Haynes nos habla  de sus experimentos para descifrar ...