¿Es malo autocompadecerse?

La compasión supone reconocer el sufrimiento en el otro y comportarse de manera encaminada a aliviar, reducir o eliminar su pesar, el otro es importante y queremos su bienestar. Por lo que la auto-compasión, se define de la misma manera, pero el comportamiento va dirigido a aliviar el propio sufrimiento.

“El amor propio es señal de una elevada opinión de uno mismo. Si un hombre tiene este amor propio, esto demuestra lo que es.” George Gurdjieff

Sin embargo, en nuestro idioma la auto-compasión tiene connotaciones negativas, a todos nos sonará alguna frase como “¡Deja de autocompadecerte, que estás todo el día llorando!”, lo cual nos hace sentir peor de lo que estamos, además de desarrollar miedo a autocompadecernos y comenzar a castigarnos si sentimos que lo estamos haciendo.

¿A qué nos suena la autocompasión?

A excusas: “Deja de dar pena, no lo haces porque no quieres.”

A reforzar sentimientos de inutilidad: “Si me autocompadezco, voy a estar todo el día llorando y sin hacer nada.”

A desprecio: “La gente se cansará de mi y no me hará caso, no me querrán más.”
Es importante ver la diferencia entre “estar dándose pena a uno mismo” y auto-compadecerse, el sufrimiento por uno mismo es vivido sin esperanza de solución a un problema que nos atormenta; las personas que se lamentan y no aplican soluciones suelen presentarsenos como molestas, despiertan en nosotros sentimientos de rechazo; sin embargo, la auto-compasión implica amor y resolución.

¿Por qué es necesaria la auto-compasión?
amor


La auto-compasión es necesaria para paliar sentimientos como el dolor, la pena y/0 la vergüenza. Sirve para no castigarse por los fallos que cometemos, sirve para no enfadarnos por estar tristes y, es más, sirve para activar nuestros recursos internos para aplicar soluciones al malestar que sentimos.

Amarse a uno mismo, supone aceptarse con las virtudes y defectos que tenemos, aceptar que podemos fallar y no tenemos que ser implacables ante la vida. Mientras no lo hagamos, seguiremos criticándonos, criticando a los demás y cayendo en los mismos errores.

Os dejo un vídeo de Kristin Neff, pionera en el estudio de la autocompasión.

“La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.” Carl Rogers



Tagged: autocompasión, Kristin Neff, psicología, selfcompassion
Fuente: este post proviene de Psicología Metapsy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Divulgación autocompasión Kristin Neff ...

La compasión supone reconocer el sufrimiento en el otro y comportarse de manera encaminada a aliviar, reducir o eliminar su pesar, el otro es importante y queremos su bienestar. Por lo que la auto-compasión, se define de la misma manera, pero el comportamiento va dirigido a aliviar el propio sufrimiento. “El amor propio es señal de una elevada opinión de uno mismo. Si un hombre tiene este am ...

Enfoques terapéuticos autocompasion kristin Neff ...

La compasión supone reconocer el sufrimiento en el otro y comportarse de manera encaminada a aliviar, reducir o eliminar su pesar, el otro es importante y queremos su bienestar. Por lo que la auto-compasión, se define de la misma manera, pero el comportamiento va dirigido a aliviar el propio sufrimiento. “El amor propio es señal de una elevada opinión de uno mismo. Si un hombre tiene este am ...

Psicología Positiva y Felicidad aceptación actitud compasiva ...

La autocompasión como proceso psicológico clave para la aceptación y bienestar psicológico. El concepto autocompasión ha sido comúnmente utilizado en nuestra cultura occidental para designar una actitud hacia uno mismo negativa, basada principalmente en la pena o la lástima. Desde esta concepción, se entiende la autocompasión como un estado de resignación que hace que la persona no ponga en marcha ...

consejos desde mi rincón

¡Hola chic@s! La autocompasión es el sentimiento de pena que genera nuestro cerebro ante situaciones adversas en las que nos pone la vida. No aceptamos una situación que nos hace daño y no tenemos la confianza en nosotras mismas para hacerle frente y adaptarnos a ella. Las personas autocompasivas son personas que creen ser víctimas de situaciones negativas, que la mayoría de las veces son situacio ...

nutrición coaching para adelgazar mindfulness ...

La compasión es una variante en la práctica del Mindfulness que hace que aumentemos nuestros buenos deseos hacia los demás y hacia nosotros mismos cuando sufrimos. Utilizaremos la respiración, tomando conciencia de inhalar el sufrimiento, y lo exhalamos en forma de comodidad y bienestar. La magia de esta meditación reside en que en cada inspiración invertimos  nuestra tendencia a resistirnos a la ...

Aceptación y compromiso acción aquí y ahora ...

¿Tú qué dirías? ¿dirías que se puede estar libre de sufrimiento para ser feliz? Creo que la respuesta a esta pregunta, paradójicamente, es una de las grandes causas de sufrimiento. Afirmar que para ser feliz no deberíamos experimentar ningún tipo de sufrimiento es la respuesta más normal de todas, sin embargo, ¿conoces a alguien que no sufra en su vida? La sociedad en la que vivimos es la sociedad ...

Autoayuda dolor sufrimiento

La vida nos pone a todos a prueba en algún momento, surgen episodios de dolor en los que el sufrimiento es inevitable. Y entonces, cambia nuestra óptica del presente de un modo inevitable. ¿Qué hacer ante el sufrimiento? ¿Cómo evitar perder la paciencia ante el dolor? En este artículo de Psicología y Autoayuda de los contamos. Consejos para personas que sufren 1. Es normal que los consejos de los ...

Confianza Siente aceptar emociones ...

La meditación es una herramienta muy interesante para ayudarte a mejorar tu día a día. Pero, además, puede ser muy efectiva a la hora de mejorar tu autoestima. No obstante, esto es algo que pocas personas conocen. Por ello, a lo largo de este artículo vamos a hablar sobre cómo afecta la meditación a tu amor propio. ¿Por qué se da la baja autoestima? La autoestima no es más que la imagen que tú tie ...

Otros v

La masturbación es la actividad de auto-estimularse lo genitales hasta el punto de alcanzar un orgasmo. Esto se puede lograr tocando, masajeando o acariciando los genitales, así como usando juguetes sexuales. Aunque la masturbación es una práctica común, puede ser un tabú en algunas sociedades. Eso conduce a la pregunta: ¿”Es malo masturbarse”? La respuesta es no. Simplemente es una ac ...

Salud depresión suicidio

“La OMS advierte de que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos”. Se trata de un titular aparecido en el diario El País, que esconde tras de sí algunas otras cifras igualmente estremecedoras aportadas por la propia OMS: Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad “global” de 16 por 100 000. En los últimos 45 años las tas ...