Hace unas semanas tuve el placer de recibir un mensaje de Juan Díaz Morales, fisioterapeuta y profesor en la Universidad de Sevilla y ahora también escritor en el blog Fisioterapiaesvida. En dicho mensaje, Juan me mostró su interés en colaborar en este blog, tras haberle llegado noticias del mismo a través de su alumnado. Como toda colaboración es bienvenida, no dudé en darle el “sí” y este es el resultado de una entrada que muy probablemente creará controversia, EPI, ¿realmente funciona? (parte 1)…
¿Es la E.P.I ® efectiva en las tendinopatías?
En el año 2000 un español, José Manuel Sánchez Ibáñez tuvo la idea de inventar una nueva técnica que ha irrumpido con fuerza en el ámbito de la fisioterapia.
A este nuevo método de tratamiento se le denominó Electrólisis Percutánea Intratisular. Comúnmente se le conoce con las siglas E.P.I ® (a partir de ahora y para que sea más fácil de encontrar en los buscadores de internet, vamos a llamarla EPI) y actualmente es usado en numerosas consultas de fisioterapia para tratar las tendinopatías, especialmente las del tendón rotuliano.
Pero veamos brevemente en qué consiste la EPI …
…la Electrólisis Percutánea Intratisular consiste básicamente en la aplicación de una corriente galvánica en el interior del tendón, a través de una aguja. Esta aguja es guiada con un ecógrafo. De lo dicho hasta ahora se puede deducir que la inversión económica necesaria para poder obtener un aparato de EPI, más un ecógrafo, es algo que hay que sopesar seriamente; ya que estamos hablando de cifras elevadas.
Aunque la realidad es que, si la inversión estuviera justificada o la relación coste-eficacia fuera importante, la inversión merecería la pena.
Dos cuestiones sobre la EPI…
…”¿Merece la pena la enorme inversión económica que supone recuperar una tendinopatía, usando como procedimiento la EPI?”
… “¿Habría alguna otra técnica o procedimiento para regenerar el tendón igual de efectivo que la EPI , pero más asequible?”
Para ello vamos a recurrir a las publicaciones que hay actualmente sobre la EPI. Un buen comienzo, creemos que puede ser, analizar los estudios que hay sobre EPI en humanos y, en los que no se haya utilizado otro método de intervención.
Estudios de EPI sin otro procedimiento de tratamiento, en humanos:
Después de buscar en las bases de datos, principalmente Pubmed, Scopus y por ser buscador universal, en Google académico; sólo encontramos una publicación que nos hable de la aplicación de EPI en solitario, sin añadir ningún tratamiento más, Therapeutic results after ultrasound-guided Intratissue Percutaneous Electrolysis (EPI®) in the treatment of rectus abdominis-related groin pain in professional footballers: a pilot study de Carlos Moreno y col.
Es un estudio publicado recientemente, en este año 2016. Se lleva a cabo en un jugador de la liga italiana de fútbol y es aplicada en el recto abdominal por aumento progresivo del dolor en la zona. Al ser un caso aislado sin grupo control y sin indicar las variables, ni criterio alguno, no es un artículo del que se pueda extraer conclusión alguna.
Por otro lado, hay publicaciones de estudios con animales:
Las publicaciones que se han ocupado de investigar la EPI de forma aislada en no humanos, están realizadas en ratas en las que se ha inducido de forma química la inflamación del tendón. Por ello, pensamos que pueden presentar las siguientes limitaciones:
1- En primer lugar, no poder extrapolar los resultados de la efectividad de la EPI a seres humanos; como nos señala este artículo: What are the validated animal models for tendinopathy? de Lui PP y col.
2- Otro inconveniente, y punto común de todos
los artículos que tratan sobre la EPI realizada en animales, es que el proceso inflamatorio ha sido inducido en los tendones, la mayoría con colagenasa tipo I. No existía tendinopatía previa, es decir, no se trató ni estudió la evolución de la tendinopatía, sino que se midieron los valores químicos de las sustancias pro–inflamatorias; que fueron inducidas, no ocurrieron de forma natural. Por ello, no sabemos si las sustancias pro-inflamatorias disminuyeron por la reacción del cuerpo del animal o por el estímulo de la EPI.
Para la elaboración de la tesis doctoral de Sánchez Ibáñez, inventor del sistema de la EPI , realizada en el año 2012; se utilizaron ratas para el estudio y se aplicaron inyecciones de colagenasa tipo I.
Si quieres leer la tesis completa, te dejamos el enlace Evolución clínica en el tratamiento de la entesopatía rotuliana crónica mediante electroestimulación percutánea ecodirigida: estudio de una serie de casos en población deportiva.
3- Más inconvenientes que se nos presentan en los estudios realizados con animales, es que al haber estudiado solamente la respuesta química del tendón, desconocemos factores como: la utilidad de ese tendón para la práctica deportiva, la resistencia del tendón y la posibilidad de recidiva.
Ninguna de estas cuestiones han sido probadas en humanos actualmente, después de la aplicación exclusiva de EPI.
Para que podáis ampliar la información que os presentamos, aquí tenéis más publicaciones sobre animales y EPI:
– Molecular repair mechanisms using the Intratissue Percutaneous Electrolysis technique in patellar tendonitis de Abat F, Valles SL, Gelber PE, Polidori F, Stitik TP, García-Herreros S, Monllau JC, Sanchez-Ibánez JM.
– An experimental study of muscular injury repair in a mouse model of notexin-induced lesion with E.P.I ® technique de Abat F, Valles SL, Gelber PE, Polidori F, Jorda A, García-Herreros S, Monllau JC, Sanchez-Ibáñez JM.
To be continued…
Esta es la primera de las dos partes de las que consta esta entrada. En una semana tendrás la segunda parte, que hablará de la eficacia de la EPI en combinación con, los tan nombrados en este blog, ejercicios excéntricos.
Le agradezco enormemente a Juan el trabajo realizado y espero con impaciencia qué más tiene que aportarnos, en la segunda parte de la entrada.
Esperamos vuestros comentarios, ya sea para aportar más información o para decirnos lo equivocados que estamos. Toda crítica constructiva es más que bienvenida. Recuerda que compartir es aprender y aprender es mejorar.
Las fotos son dominio público de Pixabay.
La entrada EPI, ¿realmente funciona?-Parte 1 aparece primero en La Fisioterapia.net, tu blog de fisioterapia y salud.