El sentimiento del desánimo



En el día de hoy explicaremos, en qué consiste el sentimiento del desanimo y como luchar contra él.

En ocasiones, la vida nos presenta dificultades muy difíciles de superar, pero en muchos casos, nuestro peor enemigo es nuestro propio cerebro, el cual solito se encarga de protegernos exageradamente, motivo por el cual nosotros nos alarmamos, nos auto compadecemos y permitimos que nos llegue el miedo, la angustia, la depresión…

El sentimiento de desánimo, nos suele aparecer en ocasiones, generándonos una sensación de cansancio (sin tener motivos para ello), sin ganas de hacer nada, pero curiosamente sintiendo una sensación de vacío (aburrimiento).

El sentimiento de desánimo generalmente nos genera una falta de energía psíquica o física, que puede ser conocida o desconocida, pero que la sentimos como algo negativo.

En estos momentos, siento personalmente ese sentimiento de desánimo, esta mañana (aunque no ha sido agobiante), ha sido dura en el trabajo, esta semana he tenido que trabajar más horas de las que suelo trabajar, ayer ,hasta por la noche (cuando estaba a punto de acostarme), tuve que ir a trabajar, además de durante el día y de premio esta tarde seguramente tenga que ir a trabajar de nuevo (solo trabajo en jornada de mañana).

Realmente ando cansado y sin muchas ganas de hacer nada, de hecho he pensado en la posibilidad (después de comer), de tumbarme en el sofá a dormir la maravillosa siesta española (no suelo dormirla), pero a pesar de estar cansado he preferido ponerme a escribir mi habitual artículo, si me apetece después (si no me llama para ir a trabajar, que creo que en un rato me llamaran), ponerme un ratito a pintar un cuadrito, con una fresquita botellita de agua al lado.

Ciertamente, si fuera depresivo, me habría tumbado en el sofá, que se pare el mundo, estoy cansado, agotado… y simplemente habría pasado la tarde durmiendo, hasta que sonara el teléfono,saltar de sofá, sobresaltado y lagañoso salir corriendo, cuando llegue una pieza que estamos esperando y se “espera” que este lista a media tarde.

De hecho, cuando me he sentado delante del ordenador, me he quedado unos breves minutos mirando la pantalla vacía, pensando sobre que escribir,o quizás en volver a cerrar el ordenador y abrazarme a mi sofá… pero qué puñetas, ya dormiré por la noche, además escribir me gusta (ya veis los testamentos con los que suelo castigaros día tras día), pues a escribir y si una vez terminado el articulito, el tiempo lo permite a preparar un cuadro sobre la violencia de género, que será la ilustración de uno de mis próximos articulitos.

Cuando en nuestra mente se nos enciende la bombillita que nos dice que el desánimo esta activo, la mejor solución es buscar rápidamente buscar remedios para encontrar el ánimo.

El antónimo del sentimiento del desánimo es el ánimo, su mejor remedio es la auto motivación, como en mi propio ejemplo de hoy, que os reconozco que estoy cansado, que podría acostarme en mi sofá, o hacer algo como escribir el post que no cansa físicamente, me gusta realizarlo y le da dos tortas al desánimo.

El ánimo podríamos describirlo como una fuerza vital, una energía, un aliento, el sentimiento de desánimo es la ausencia de esa fuerza vital.

El desánimo nos baja el nivel de conciencia, oscureciendo nuestra visión, nos abruma, nos desconcentra o nos quita las ganas de hacer cosas, incluso puede llegar a despertar el sentimiento del abatimiento.

En primer lugar hemos de eliminar la autocompasión, ella debilita nuestra confianza en nosotros mismos, así como la confianza que los demás depositan en nosotros.

La solución a los problemas, no consiste en culpar a los demás de ellos, hemos de tener bien claro que los que hemos de solucionar nuestros problemas somos nosotros mismos ¿acaso nuestra misión es solucionar los problemas al mundo?, pues la misión del mundo no consiste en cargar con nuestros problemas.

Cuando tenemos algo pendiente, y la mente habitualmente nos dice que no merece la pena realizarlo, es nuestra misión dominar nuestra mente, enseñarla a valorar si esa cuestión pendiente merece la pena realizarla o no, jamás habitualmente dejar la cuestión aparcada.

Hemos de aprender de los problemas y dificultades que nos genera la vida, cada problema que solucionamos aumenta nuestro ego, fortaleciendo nuestra mente, preparándonos para futuros problemas, que gracias a las enseñanzas de las adversidades de la vida, cada vez serán problemas más pequeñitos.

Ciertamente, todas las situaciones de esta vida tienen su parte positiva y su parte negativa, hemos de simplificar los problemas, si estos son grandes, trocearlos e ir venciéndolos poco a poco, aprender de ellos y pintar una sonrisa en nuestra cara, con estar amargados solo conseguimos mentalizarnos en que somos unos desgraciados y  de postre, amargaremos a quienes nos rodean.

 

 

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Con dos simples latas y poca cosa más, pueden cenar estupendamente dos personas, pero no es lo mismo abrir dos latas y acompañar de un trozo de pan que montarlas en la cocina con unos palillitos, colo ...

El otro día compramos un melón cantalupo, pero estaba poco maduro y poco dulce, por lo cual opté por combinarlo con vino blanco fino, azúcar y su carne triturada, quedó delicioso tomado en vaso largo ...

Esta noche hemos optado por cenar a base embutido, aprovechando los restos de un pan de cerveza que realizamos en la freidora de aire. Receta de pan de cerveza en freidora de aire: https://jorbasmar ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

sentimiento culpa especialistas ...

El sentimiento de culpa Algunos especialistas coinciden en explicar que las razones por la cual sentimos culpa son provocadas la mayoría de las veces provocado por nosotros mismos al buscar lograr ser una persona perfecta en lo que se refiere a la manera de comportarse con los demás al enfrentar las diversas situaciones que se presentan en la vida, es frecuente que en lugar de ajustar nuestras p ...

psicologia deber sentimiento ...

La psicología patológica consiste en la rama de psicología que estudia los estados anormales de nuestra mente, sirviendo de apoyo a la psicología habitual. El método patológico, consiste en variar el ambiente natural, en el cual reside el individuo, para provocarle una determinada reacción, o incluso quirúrgicamente alterar el ambiente en el cual vive, en seres humanos la intervención quirúrgica e ...

dietas y nutrición psicología artículos saludables ...

La alimentación es muy importante para combatir momentos de estrés o de decaimiento. Algunos nutrientes actúan poderosamente como una barrera contra la depresión o directamente potencian nuestra capacidad para recuperar la fortaleza que nuestro cuerpo posee naturalmente. Estos tres alimentos son muy efectivos para combatir el desánimo, porque están llenos de maravillosas cualidades nutricionales q ...

activa comunidad beneficios ...

El sentimiento de pertenencia, bien articulado, es una parte imprescindible de una vida saludable y sostenible. Sin embargo, es normal que tengamos diversas dudas acerca de qué implica este sentimiento. Sobre todo, en tiempos confusos como los actuales. Por lo tanto, vamos a analizar por qué el sentimiento de pertenencia puede ser un sentimiento positivo para nuestra vida. Más allá de banderas y e ...

actitudes disfuncionales conflictos y trastornos la culpa ...

En un post anterior os hablábamos del llamado "complejo de Pepito Grillo" (ir) ¿Recordáis? Pepito Grillo, aquel personaje que se aparecía a Pinocho cada vez que decía alguna mentira o hacía algo indebido, y que de alguna manera representa a la voz de nuestra conciencia pero también a nuestro sentimiento de culpa. Pero?¿Qué es el sentimiento de culpa? ¿Para qué sirve? Cada vez que sup ...

pensamientos personales psicología

Buenas tardes chic@s, haré un cambio de tercio, tocando una parte de la psicología personal, de los sentimientos contradictorios y comunes en la época que nos ha tocado vivir. Como sabéis me apasiona el mundo de la psicología, campo donde he podido adquirir algunos conocimientos y a día de hoy sigo formándome en la materia. Me apasiona observar, de este gesto tan corriente y cotidiano, he podido a ...

activa comunidad grupo ...

Todos los seres humanos saben, intuitivamente, lo que significa el sentimiento de pertenecer a un grupo, sentirse identificado con el resto de sus miembros, compartir experiencias, emociones y metas. La familia, el grupo de amigos o el equipo deportivo son ejemplos de los grupos a los que las personas suelen pertenecer. Pero ¿qué es lo que hace que una persona se sienta tan vinculada a un grupo? ¿ ...

psicología autoayuda culpa ...

El sentimiento de culpa puede darse en distintos momentos de la vida. Todos somos vulnerables de cometer acciones de las que no nos sentimos orgullosos. Y la culpa resulta sana porque nos ayuda a hacer examen de conciencia, nos permite cambiar actitudes y crecer como personas. Sin embargo, el peso de la culpa se hace crónico si no desconectas de aquello que te hace sufrir. ¿Cómo aliviar, en ese ca ...

Consejos de Psicologia felicidad sentido del humor

El sentido del humor es uno de los ingredientes más importantes de una vida feliz. ¿Qué beneficio aporta el hábito de la sonrisa? Uno de los efectos más importantes es que este sentido del humor te ayuda a perfeccionar tu autoestima puesto que te enseña a relativizarte incluso a ti mismo y a no tomarte las cosas tan en serio. Las personas pesimistas tienden a llevarse todo al plano personal, de es ...

BiblioMind culpa y mindfulness el sentimiento de culpa ...

La culpa, el sentimiento de culpa, es uno de esos terremotos internos que hace de freno en el desarrollo personal y profesional. Sentir culpa, el sentimiento de culpa, es de lo que nos habla Carmen Durán en este interesante libro. El sentimiento de culpa Carmen Durán Editorial Kairós Como te comentaba en el artículo los mejores libros de autoayuda y mindfulness para tu desarrollo personal y profes ...