EL MAPA DEL OPTIMISMO

mapa-optimismo


Según un estudio de la universidad de Kansas, éste sería el mapa que definiría el nivel de optimismo de cada país.

En este tipo de estudios siempre se tiende a justificar el resultado bajo premisas como el nivel socio-económico, el clima, el nivel de libertad de sus ciudadanos o los conflictos bélicos.

Viendo el mapa, podemos intuir que el continente donde hay más países “pesimistas” es África. En este caso, podemos atribuir éste hecho a los altos índices de pobreza y los conflictos bélicos que allí acontecen. Pero sorprende el caso de Nigeria, por ejemplo.

dadef346d49cda8c579d959069430f60


Pequeño senegalés

Europa del este tampoco parece albergar un sentimiento muy positivo hacia el futuro, al igual que Japón y Filipinas.

En el otro extremo encontramos a Irlanda, Brasil, Nueva Zelanda y Dinamarca que se postulan como los países más optimistas del mundo.

9b67cb95c1c979aec302989f5b53b748


Aarhus, Dinamarca

A pesar de la cercanía geográfica y de una situación económica similar enfrascada en una grave crisis, Portugal y España distan en su percepción sobre el futuro.

Evidentemente hay razones culturales y idiosincrásicas que marcan las diferencias con las que una colectividad vislumbra su porvenir, probablemente más importantes y definitorias que la riqueza o la austeridad.

b2b8a24af0334c1938d2f871f927a478


Niña indígena del Amazonas, Brasil

Un saludo :)

Olivia

Archivado en: PSICOPOSITIVISMO Tagged: Actualidad
Fuente: este post proviene de soyoptimista.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El deporte es algo indispensable si queremos mejorar nuestra salud. No es necesario entrenar para ir a las olimpiadas, solo practicar el ejercicio físico adaptado a nuestras necesidades, nuestro estad ...

Recomendamos

Relacionado

consejos como generar abundancia como hacer realidad mis sueños ...

El mapa del tesoro Nos pasamos la vida buscando fuera lo que llevamos dentro. Nos perdemos en largos viajes cuyo destino final es siempre, invariablemente, volver a casa tras haber abierto la mente y haber madurado, conscientes de que no encontraremos nunca fuera aquello que tanto anhelamos y que no es más que nuestro propio grito interior, la voz de la vida que, a través de nosotros, nos reclama ...

Belleza

En la medicina tradicional china existen diversas técnicas que se utilizan desde épocas antiguas para detectar prácticamente cualquier enfermedad a través de nuestro rostro. Existe un conocido mapa del rostro “Mien Shiang”, que afirma que cualquier enfermedad puede ser detectada y prevenida. Con el simple hecho de mirar ciertas señales que aparecen en nuestro rostro, podemos detectar d ...

NUEVO MAPA DEL CEREBRO

La ciencia nos sigue sorprendiendo a diario. En este caso, especialistas estadounidenses han logrado diseñar un nuevo mapa del cerebro humano que suma casi 100 áreas todavía desconocidas en esa región de nuestro cuerpo, concretamente en la zona de la corteza cerebral. Los alcances de este descubrimiento incluyen la posibilidad de mejorar las técnicas quirúrgicas y de combatir con mayor eficacia di ...

libros recomendados larousse sexualidad ...

La editorial Larousse nos vuelve a sorprender con un libro para que aprendamos a disfrutar más de nuestra sexualidad y salgamos de la rutina en la que, en ocasiones, caemos. Esta vez, van a enseñarnos la mejor forma de dar masajes a nuestra pareja con diferentes aceites y a saber cómo masajear cada zona, ¿te apuntas a las clases? El libro te ofrece un pequeño mapa de la fisionomía humana y la form ...

masajes terapia medicina alternativa ...

Conocimos un resumen sobre la reflexología en el artículo anterior, en este artículo veremos como es el mapa de la reflexología, como por ejemplo en los pies se encuentran integrados los diferentes órganos del cuerpo, que según sea la dolencia, se masajea ese sector y actuará aliviando el órgano en cuestión. Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda sobre la salud.

psicología adaptación autoconocimiento ...

"Me encanta tu optimismo", "Pero? ¡qué pesimista eres!" ? Escuchamos este tipo de expresiones a todas horas pero ¿qué entendemos por ser optimista y ser pesimista? Está claro que la realidad siempre es la misma para todo el mundo... A ver, me explico: no digo que a todos nos ocurran las mismas cosas, de hecho hasta podemos aceptar que alguna gente tiene peor suerte pero? no p ...

Autoestima Serenidad emocional Actitud mental positiva ...

Hoy hablamos de optimismo inteligente en tiempos de pesimismo, miedos e incertidumbre.  Muchos piensas que ser optimista es vivir un mundo de fantasías o vivir en otro planeta y se equivocan. La persona que es optimista e inteligente no desconecta de la realidad. Tiene días buenos y malos como todo el mundo, pero tiene una actitud positiva, proactiva y de superación constante.  No se queda sometid ...

emociones hospital integra salud talavera ...

La enfermera y coach en Inteligencia emocional , Marta Bustos, nos habla sobre la formación en Inteligencia Emocional (IE) y Gestión de Conflictos aplicada a los profesionales sanitarios realizada en el Hospital Universitario del Sureste a mediados de mayo de este año. Frase: Los equipos sanitarios están constantemente adaptándose a diferentes universos emocionales, lo hacen cada vez que cambian ...

Relaciones de Pareja Matrimonio

¿Cuál es el secreto para llevar una buena relación de pareja por años? ¿Hay alguna forma en que una pareja pueda superar sus conflictos y encontrar una manera de conectarse con el fin de superar los problemas más difíciles y tener una vida mejor? Muchas parejas quieren saber el secreto para reavivar su amor, para resolver un conflicto y para llevar su relación al siguiente nivel. Si bien no existe ...

Blog Cambio Psicología ...

CEREBRO TRIUNITARIO Según la teoría del cerebro triúnico de MacLean, éste quedaría dividido en lo que podríamos llamar tres subcerebros: en primer lugar estaría el cerebro reptiliano que regiría las funciones más básicas y primitivas como son la respiración, el latido del corazón… A continuación y surgido evolutivamente después estaría el sistema límbico, sede donde se procesarían las emociones y ...